Antes de profundizar en materia, es importante aclararte como dietista-nutricionista, que el aumento o no de peso no depende de la ingesta de un único alimento o bebida durante un día puntual. Sino del total del aporte energético que ingieres y de la calidad de este.
Como bebida principal, siempre voy a recomendar el consumo de agua. También se pueden incluir algunas otras bebidas como el café, té, infusiones, aguas aromatizadas, etc. Pero si sueles consumir refrescos y otras bebidas, este post te interesa.
Las bebidas que más consumimos cada vez tienen más cantidad de azúcar y grasa. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda un consumo de azúcar, no superior a los 25 gramos diarios, el problema es que esto no se cumple y son muchas bebidas las que, ya de por sí, sobre pasan esta cantidad. Los refrescos están a la cabeza, son los más famosos, pero hay algunos que son todavía menos sanos.
Radiografía de un refresco
Los refrescos son las bebidas carbonatadas más famosas. Están repletos de grasas y azúcares y, consumidos en exceso, pueden poner en riesgo la salud. Un solo refresco contiene unos 32 gramos de azúcar, algo verdaderamente alarmante, teniendo en cuenta que la OMS recomienda consumir, como máximo, 25 gramos diarios de azúcares añadidos.

Smoothies
Parece que son saludables, pero la realidad es muy distinta dependiendo de cómo los elabores. Si están preparados 100% a base de frutas, ¡genial! Pero si además, les añades algún tipo de azúcar, agave, miel... Estás reduciendo su calidad nutricional.
Por supuesto, sin hablar de aquellos que ya lo podemos encontrar preparados en el supermercado donde, casi seguro, el contenido de azúcares añadidos va a ser mayor, y con otros ingredientes que los van a convertir en opciones poco saludables si se consumen de forma frecuente.

Bebidas energéticas
Las bebidas energéticas son ricas en grasas y azúcares. También contienen mucha cafeína, por eso, pueden ser un verdadero peligro para la salud del corazón a corto plazo.
Y si estás pensando que las que son 0% azúcares añadido van a ser mejores opciones, permíteme que te comente que, la mayoría de los edulcorantes, a largo plazo, podrían afectar a tu microbiota intestinal. Por lo que, son opciones que tampoco te recomiendo que incluyas de forma frecuente en tus hábitos alimentarios.

Café frappé
Obviamente no es una bebida que se podría considerar "saludable". Contiene una cantidad de azúcar añadido. Pude llegar a contener, incluso, hasta 9 cucharillas de azúcar, unos 36 gramos…, está bastante lejos de la cantidad recomendada.

Batidos
La mayoría de batidos que encontramos en un supermercado son bebidas muy ricas en azúcares añadidos, entre otros ingredientes como natas, almidones, aditivos alimentarios, etc. Pueden hacernos creer que son sanos al contener ingredientes como fruta, leche o cereales, pero en ningún caso deberían sustituir a la cantidad de piezas de fruta diaria. Si ya hablamos de los milkshakes o batidos elaborados a base de helado, mejor no ponerse a contar calorías ni azúcares... Tomarlos de forma habitual no entraría dentro de unos hábitos alimentarios saludables.

Té helado
El té helado es una bebida con la que aproximadamente, cada 250 ml contiene unos 27 gramos de azúcar, y no es una bebida que se tome en pequeñas cantidades… Además su composición apenas tiene té, solo un 10 %, el resto son agua y azúcares. Lo mejor es prepararte tu propio té helado en casa. Es sencillo y controlas totalmente la cantidad de azúcar y de otros ingredientes.

Zumo envasado
Si ya de por sí, no se considera el consumo de zumo como formato equivalente al consumo de una pieza de fruta por la pérdida de fibra que esto conlleva. Si además se escogen envasados, nos vamos a encontrar con una bebida donde, puede que haya proporción de agua más grande que de zumo de frutas, azúcares añadidos y/o edulcorantes y, posiblemente, aditivos alimentarios.
Por lo que, si quieres elegir esta opción de bebida, hazla en casa e, igualmente incluye varias raciones de fruta fresca al día en tus hábitos alimentarios.

Leche con cacao
Cada cucharada de cacao soluble contiene entre 2 y 3 gramos de azúcar, sumado al azúcar que contiene la leche, las cuentas tampoco terminan por salir. Este tipo de cacaos no son para nada saludables, en realidad es azúcar con sabor a chocolate.
