Este año Noma, de René Redzepi, vuelve a ser el mejor restaurante del mundo, en segundo puesto está Geranium, también en Copenhague y el pódium de la lista The World’s 50 Best se completa con el Asador Etxebarri, en Atxondo (Vizcaya). El cuatro lugar lo ocupa el restaurante Central, en Lima, con el chef Virgilio Martínez a la cabeza, y para llegar a la quinta posición volvemos a España, concretamente a Barcelona, para visitar Disfrutar, de los ex de elBulli, Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch. Vamos a descubrir cómo son sus menús y cuánto cuestan.
Noma (Copenhague)

Está ubicado en Copenhague y es la casa madre del chef René Redzepi. Este restaurante cerró sus puertas en marzo de 20217 tras ostentar en 4 ocasiones el título de mejor restaurante del mundo (en 2010, 2011, 2012 y 2014). Volvió a abrir a principios de 2018 en un nuevo espacio y en 2019 consiguió el segundo puesto de esta cotizada lista gastronómica. Este 2021 vuelve a estar en cabeza del podio consiguiendo un empate histórico con elBulli de Ferrán Adrià, que también fue cinco años líder de la gastronomía mundial.
Este es el último año que Noma estará en primera posición, ya que desde 2019 hay una norma que indica que todos los restaurantes que han llegado al número 1 en alguna ocasión pasarán a la categoría “Best of the Best” donde están El Celler de Can Roca, Osteria Francescana, The Fat Duck, Eleven Madison Park y desde este año también Mirazur.
Ahora que nos ha picado el gusanillo y nos apetece ir a Copenhague a disfrutar de uno de los menús que prepara este chef, ¿cuánto tenemos que ahorrar para hacerlo? Pues en este restaurante hay dos menús disponibles, uno por 2.800 coronas danesas (unos 375 euros) y otro por 2.900 coronas (unos 389 €), a esto tenemos que sumarle las bebidas, con opción a maridar con vino por 1.800 coronas más (245 €) o con bebidas sin alcohol por 1.000 coronas (135 €).

Geranium, está ubicado en la misma ciudad que Noma, pertenece al chef Ramus Kofoed y obtuvo su tercera estrella Michelin en 2017, momento en el que se convirtió en el único restaurante de la ciudad en tener la máxima distinción de la guía roja, por encima de Noma, que en esa fecha estaba en plena remodelación.
Este chef basa su propuesta gastronómica en dos menús: “The Autumn Universe”, que tiene una duración de 3 horas y cuesta 2.800 coronas danesas (unos 375 euros), y “The Lighter Autumn Universe”, que solo está disponible a la hora de la comida, dura 2 horas y cuesta 1.800 coronas (245 €). Hay cinco opciones de maridaje (una de ellas con bebidas sin alcohol) a unos precios que oscilan de las 1.000 coronas (135 €) a las 16.000 (más de 2.100 €) que cuesta el maridaje de opciones “raras y exclusivas”.

Para llegar a la tercera posición tenemos que desplazarnos a la pequeña localidad de Atxondo, en Vizcaya, y aterrizar en la cocina de Etxebarri, el restaurante de Vittor Arguinzoniz, el que para muchos es el rey de las brasas de nuestro país.
En este templo del producto que ha robado el corazón más a los gastrónomos que a los críticos de la guía roja, que solo le han otorgado una estrella, Vittor, un cocinero autodidacta alejado de los focos mediáticos, ha llevado a cabo una revolución a base de fuego y leña.
Pasa con muchísimo acierto por las brasa ingredientes tan poco convencionales como los chipirones, los percebes, la gamba roja, diferentes aves, el caviar o las angulas.
Eso sí, para poder disfrutarlo hay que planificar la visita con tiempo, ya que conseguir una de las cotizadísimas 40 mesas de su restaurante requiere hacerlo con, al menos, 4 meses de antelación. Tiene un menú a un precio de 209 €, que no incluye bebidas.

Para visitar el restaurante que ocupa el cuarto puesto de esta lista nos vamos a Perú, concretamente a Lima, su capital. Ahí está el restaurante Central, cuyo chef, Virgilio Martínez, lleva bastantes años sobresaliendo en la gastronomía mundial. Es y ha sido ponente en los congresos gastronómicos más importantes del globo y, además del restaurante en su ciudad, tiene diferentes proyectos a ambos lados del Atlántico.
Su restaurante entró en la lista por primera vez en 2013 y llegó a la cuarta posición en 2015 para, los siguientes años, seguir en torno a este puesto. En su cocina hay un firme compromiso por la sostenibilidad y por mostrar la esencia de su tierra, una cocina peruana de vanguardia que gusta mucho. En su equipo, además de su mujer, Pía León, y su hermana, Malena Martínez, cuenta con cocineros, investigadores, antropólogos e incluso arqueólogos que le ayudan a profundizar en la esencia de la cocina andina.
En lo que tiene que ver con la oferta de su restaurante hay cuatro posibles menús para elegir: “Experiencia territorio en desnivel”, con 11 pases (lo que ellos llaman “ecosistemas”) y cuesta 470 soles peruanos (98 €); el “Menú creatividad de día” consta también de 11 alturas o pases a un precio de 485 soles (101 €); el siguiente sería “Experiencia mundo mater” que tiene 14 ecosistemas y cuesta 555 soles (116 €); para terminar con el “Menú creatividad mundo” que también tiene 14 alturas y en este caso un coste de 585 soles (122 €). Todos ellos sin incluir bebidas. Hay varias opciones de maridaje para acompañar cada uno de los menús que oscilan entre los 315 soles (65 €) y los 155 soles (32 €).

En la quinta posición volvemos a territorio patrio, más concretamente a Barcelona, para ir a visitar Disfrutar. En este restaurante los cocineros descendientes de elBulli, Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, ofrecen tres menús degustación para conocer a fondo su cocina. El Menú Festival, en el que predominan los productos de temporada, cuesta 165 €; el menú Gran Classic que está formado por los platos más icónicos de esta casa y que tiene el mismo coste que el anterior; lo siguientes serían los menús Disfrutar Festival y Disfrutar Classic, cuya factura asciende a 210 €, que serían las versiones más premium de los anteriores. Ninguno de estos menús incluye bebidas.
Como habrás podido comprobar, el precio varía mucho en función del país en el que se encuentra cada restaurante y del nivel adquisitivo del lugar en cuestión. Independientemente del coste de la visita, todos ellos son grandes templos de la gastronomía mundial en los que se puede disfrutar de la mejor cocina de vanguardia del planeta.