Si te gusta el bricolaje casero y los productos DIY, hemos encontrado un hack a un producto de Ikea de 15 euros cuyo resultado es original y sorprendente: ¡una lámpara efecto luna! Y es fácil de hacer; solo necesitas seguir los pasos recomendados por Alber Maker, el experto en bricolaje que firma esta idea.
Para tener tu lámpara efecto luna DIY necesitas, en primer lugar, darte una vuelta por Ikea, lo cual siempre es un planazo.
Puedes aprovechar para hacerte con alguno de los cinco coloridas novedades de Ikea contra el mito de que solo hace muebles minimalistas y blancos. O quizá puedes embellecer tu terraza con alguna de las plantas artificiales de Ikea que decoran tu salón y parecen naturales. Lo que no te puedes olvidar, en cualquier caso, de meter en tu cesta amarilla es una unidad (o dos, si quieres tener varias) de la lámpara Fado en el modelo más pequeño, el de 17 cm —cuesta 14,99 euros; el grande, de 25 cm, tiene un precio de 19,99 euros—.

La lámpara en cuestión es un gran globo decorativo de cristal blanco a la que solo tienes que añadir una bombilla E14, otro de los materiales que necesitarás para hacer tu lámpara efecto luna DIY con los trucos de bricolaje de Alber Maker. “Si usáis blanco cálido os quedará más parecido al planeta Marte y si usáis blanco neutro será más tipo luna”, dice el experto en bricolaje.
Además, prepara también pintura esmalte al agua en color gris medio o gris lava —”es mejor pecar de claro que de oscuro”, apunta Alber Maker— y una serie de herramientas sencillas de encontrar. Puede que incluso las tengas ya en casa: esponja, tijeras y un cepillo viejo de dientes. Y papel de periódico o similar para no manchar la superficie de trabajo.

Para hacer tu lámpara efecto luna, en primer lugar es recomendable que recortes con forma circular la esponja que vas a utilizar para aplicar la pintura en el interior de la esfera de cristal blanco, que es el truco de bricolaje esencial para conseguir el efecto luna deseado.
Con la esponja, que puede ser tipo estropajo de fregar incluso, tienes que mojar el esmalte al agua “y dar toquecitos por dentro”, recomienda Alber Maker. Lo verás mucho mejor en el vídeo que dejamos al final de esta explicación. Cubre toda la superficie de manera que quede irregular, más cubierta en unas zonas que otras de pintura.
Después, con un cepillo de dientes viejo, moja de nuevo el esmalte al agua de color gris y ponlo dentro de la esfera. Con ayuda de tu dedo pulgar, crea gotitas en el interior que salpiquen en las paredes pasando el dedo por el cepillo.
De esta forma, mejorará notablemente el resultado final cuando dejes secar la lámpara, le pongas la bombilla y la enchufes.