Llega la exposición dedicada a la poesía de Federico García Lorca a Madrid, con más de 100 artistas implicados en ella

El artista andaluz, tras pasar más de 80 años de su muerte, sigue levantando pasiones y creando emociones.
'En el aire conmovido...' Museo Nacional de Arte Reina Sofía

Fue en 1928 cuando se publica una de las obras poéticas más conocidas y emblemáticas del poeta granadino Federico García Lorca 'El romancero gitano'. 18 romances que hablan de la noche, la luna y el cielo y de un mundo que da nombre al poemario. Casi 100 años después vuelve a nuestras vidas su literatura en forma de exposición de arte gracias a dos centros nacionales de arte contemporáneo.

El pasado 6 de noviembre se inauguró la exposición 'En el aire conmovido...', en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia, en pleno centro de la ciudad de Madrid. el comisario Didi - Huberman ha querido retratar la figura del poeta andaluz a través de la mirada del mundo del arte. Aunque el manuscrito original de la obra corone la primera sala, son otros artistas los que pretenden evocar y transmitir las emociones y sentimientos que aparecen en su obra.

Exposición 'En el aire conmovido...'

Obras de arte de todo tipo y de muchos artistas

Algo que ha destacado es la cantidad de artistas que componen esta exposición. Se han recopilado casi 300 obras de 140 artistas para conseguir escenificar el famoso "duende" de Federico García Lorca. Lo novedoso es que no es una exposición de un tipo de arte en concreto. Se trata de un conjunto de pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, contenido audiovisual y documentación original relacionada con el artista. Para esta exposición no han existido fronteras, ya que los artistas que han homenajeado a Lorca. han sido tanto nacionales como internacionales, por la fama que consiguió en el mundo intelectual.

Salvador Dalí, Pablo Ruíz Picasso o Camarón de la Isla son algunos de los artistas de los que han recopilado las obras. Aunque también han añadido a la colección, obras que expresan los mismos sentimientos que expresó Lorca en su momento. Por ello, si visitamos estas salas, veremos también dibujos y grabados de Francisco de Goya u obras de Víctor Hugo. Algo que quería expresar el comisario con esta selección y organización es que se plantea esta exposición como "un juego de libres asociaciones que da lugar a un recorrido articulado en siete capítulos o bloques temáticos: Infancias, Pensamientos, Caras, Gestos, Sitios, Políticas y de nuevo Infancias". Todos estos están inspirados y encabezados por distintos versos del poeta granadino.

Exposición 'En el aire conmovido...'

Esta exposición, coproducida junto con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), estará en el museo madrileño hasta el 17 de marzo de 2025. Será a partir de marzo cuando viajará a la ciudad catalana.

La obra de un poeta que nunca ha muerto

A pesar de que naciera a finales del siglo XIX y fuese asesinado en 1936, esta figura de la literatura es considerada inmortal por muchos de los intelectuales y parte de la población que adora la literatura. A través de sus experiencias logró descifrar las experiencias que tuvo a lo largo de su vida. También consiguió plasmar los avances y los cambios del siglo XX. Es por ello, por lo que su nombre recoge fama mundial. Aunque naciera en un pueblo de Granada, sus viajes al extranjero y sus amistades con otros artistas coetáneos, como Dalí o Manuel de Falla, fueron los que hicieron despegar y conseguir la obra del artista.

Estatua de Federico García Lorca en Madrid. - iStock

Poeta en Nueva York es una de las obras más importantes del artista. Fue en 1927 cuando conoció por primera vez el extranjero, donde tomó el primer contacto con la modernidad que todavía tardaría en llegar a España unos años más. Allí, también exploro las distintas versiones de arte y de cultura. Exploró el teatro de habla inglesa, conoció lugares como el Harlem y lo que se siente al ser discriminado y escuchó música como el jazz o el blues, la música de los negros.

Recomendamos en