La Dirección General de Tráfico (DGT) se dedica a promover y garantizar la seguridad vial y de los conductores. Aplica y asegura el cumplimiento de las leyes de tráfico, e implementa requisitos que los vehículos deben cumplir para aumentar su seguridad.
Recientemente, han incorporado un nuevo dispositivo que todos los conductores deben conocer, el cual, además de ser práctico y cómodo, contribuirá significativamente a la reducción de accidentes de tráfico.

Se trata de uno del dispositivo V16, el cual reemplazará a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro, tal y como señala la DGT, y agregan que: "Esta pequeña baliza de color amarillo está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable''.

Además, la Dirección General de Tráfico asegura desde su página web, que todos los conductores deberán llevarla en la guantera del vehículo gracias al tamaño tan cómodo que tiene. "En caso de avería o accidente, se podrá activar en cuestión de segundos. Se recomienda colocarla preferiblemente en el techo del vehículo", explican.
Otro punto a favor de este dispositivo es que además de emitir la señal luminosa de advertencia al encenderlo, también se podrá conectar a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía lo que está pasando.
Si bien las luces conectadas se han estado vendiendo desde enero de 2023, la conectividad no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, seguirá siendo posible utilizar los tradicionales triángulos de emergencia o las balizas V16 sin conexión.