Revista Mía

Trigo bulgur: qué es y cómo se cocina este clásico de Oriente Medio

Es el ingrediente con el que se elaboran platos como el tabbouleh y es rico en fibra y proteínas. Si eres amante de la gastronomía internacional, te contamos todos los secretos del trigo bulgur.

¿Eres de esas personas a las que les encanta conocer más sobre la gastronomía de otros países? Un simple bocado puede hacernos viajar sin movernos del sitio, y los platos típicos de un territorio determinado pueden contarnos mucho acerca de su cultura y tradición. El trigo bulgur, también denominado ‘bulgur’ a secas, es un ingrediente que se obtiene a partir del trigo y es muy célebre en la cocina de Oriente Medio. Se elabora cociendo los granos de trigo tierno en agua y removiendo constantemente para que se cuezan de forma lenta y homogénea. Conforme el agua se va consumiendo, se añade más. Se trata de una cocción larga que comienza a fuego vivo y luego más bajo. Una vez hecho, se escurre y se deja secar al sol en las azoteas de las casas durante varios días.
Luego, se machacan los granos de trigo en una operación de molienda que da como resultado unos granos rotos irregulares, se separan del salvado y se calibran usando cribas y tamices de distinto calibre. Se perfecciona el secado dejando de nuevo el bulgur varios días al sol. Se distinguen tres tipos de bulgur: grueso, fino y muy fino. La larga cocción y el cuidadoso secado del bulgur hacen que se conserve durante mucho tiempo. Por otro lado es un alimento precocinado, lo que permite ahorrar tiempo en la cocina. Y como seguramente te lo estés preguntando, con este trigo se preparan platos como el tabbouleh, guisos, ensaladas o kibbeh, una especie de bolitas de cordero y bulgur especiadas y típicas de Turquía.
5f442a945bafe81dd6157005

ensalada tabbouleh

Valor nutricional
El bulgur presenta las mismas propiedades nutricionales que el trigo. Es un alimento rico en hierro, fósforo, magnesio y vitaminas, su interés principal reside en su riqueza en glúcidos lentos. Por cada 100 gramos contiene: 360 calorías, 8 gramos de fibra, 12,5 de proteína, 69  de carbohidratos (de los cuales 0,8 gramos son azúcares) y 1,75 gramos de grasa, de los cuales 0,2 son grasas saturadas. También contiene gluten, por lo que las personas celíacas deben evitarlo.
¿Y cómo lo cocino en casa?
Si te animas a prepararlo, será fácil encontrarlo en la sección de dietética de numerosos hipermercados o tiendas especializadas.
Para empezar, no es necesario lavar el trigo bulgur antes de cocinarlo, aunque algunas recetas sí que requieren enjuagarlo. Tampoco hace falta que lo dejes a remojo como harías con alguna legumbre, sino que puedes introducirlo directamente en agua hirviendo.
Para cocinarlo, ponlo a hervir en agua durante 10-15 minutos, o si no, coloca el bulgur en un recipiente resistente al calor, cúbrelo con agua hirviendo y deja en remojo durante 20-30 minutos. Pasado este tiempo, el agua se habrá absorbido y los granos estarán tiernos. Después, remueve y separa los granos para evitar que se aglomeren. ¡Ya lo tendrás listo para añadir a cualquier otro plato como sopas, guisos o ensaladas. Y si después de esto el trigo todavía está un poco duro, puedes arreglarlo fácilmente introduciéndolo en el mircroondas durante unos minutos.
tracking