Revista Mía

El truco definitivo para que tu jamón aguante más tiempo sin secarse

La cortadora de jamón Raquel Acosta nos enseña cómo preparar una pata de jamón ibérico que no se vaya a consumir al momento para que se conserve en perfectas condiciones.

Si eres de los que compra patas de jamón en casa, sobre todo si son ibéricas, la conservación del producto es fundamental para disfrutarlo en plenitud. Y no es sencillo. De hecho, la mayoría de la gente que no se atreve a tener la pata de jamón en casa es por dos motivos: o por el miedo a cortarlo o porque asegura que se le pone malo muy rápido. Pues bien, quizá no conozcas este consejo que comparte una experta cortadora de jamón como Raquel Acosta.

La #jamfluencer, como se hace llamar así misma en su perfil de Instagram, toda una profesional del corte del jamón —ya sabes que hay hasta campeonato de España de esta profesión; este año se disputa la final de la XIII edición este domingo 5 de febrero en Guijuelo precisamente—, ha compartido con la comunidad @jamonlovers tres trucos muy sencillos de aplicar si tienes una pata de jamón nueva en casa y no las vas a consumir rápido.

Trucos si no vas a consumir rápido el jamón

El primer consejo está bien en el caso de que seas de esas personas que prefiere guardarlo todo en su envoltorio original hasta que lo abre porque Raquel Acosta asegura que lo primero que tienes que hacer con una pata de jamón si no la vas a consumir ya es quitarle todos los envoltorios. ¿Por qué? Por el segundo consejo que comparte, el más interesante y sorprendente de los tres que da.

El tercero, de hecho, no es nada que seguramente no sepas si alguna vez has tenido una pata de jamón en casa, ya sea ibérico o no: hay que conservarlo en un lugar seco y fresco. Ni el calor ni la humedad son buenos amigos de una pata de jamón, que se puede secar o estropear rápido en función de las condiciones atmosféricas que haya en el lugar donde lo guardes.

Es, como decíamos, el segundo de los tres consejos, el que merece mucho la pena difundir porque estamos seguros de que, salvo que seas un experto en esto de tener patas de jamón en casa, no lo conoces. Lo que recomienda la cortadora de jamón Raquel Acosta después de quitar el envoltorio de la pata de jamón es echar aceite de girasol en un pequeño bol y, con un papel de cocina doblado en cuatro (lo suficiente para que tenga grosor y al empaparlo no se arrugue en exceso), mojarlo en el aceite de giral e hidratar poco a poco el exterior de la pata de jamón.

No se trata de frotar, sino de hidratar, como cuando curamos una herida con una gasa. Apoyar, aguantar y pasar a otra superficie sin pintar. En el vídeo lo puedes comprobar mejor: es muy sencillo de hacer. Así podrás conservar bien la pieza entera hasta que la abras.

¿Y para abrir la pata de jamón?

El perfil de Raquel Acosta es todo un descubrimiento si te gusta tener una pata de jamón ibérico en casa porque puedes aprender muchos tips para sacarle el máximo partido a este productazo. Tanto ella como otros cortadores de jamón profesionales comparten consejos, además, en la citada comunidad @jamonlovers, otra cuenta de referencia si te gusta este producto tan nuestro.

Dependiendo de si vas a abrir la pieza para consumo propio, para lo cual es mejor abrir una cara del jamón y no tocar la otra —la pezuña para arriba primero—, o si la vas a abrir entera porque se va a consumir al momento, la técnica para abrir el jamón varía ligeramente.

En ambos casos es recomendable hacer un corte profundo muy cerca del “cuello” de la pata. Eso sí, siempre con la pata de jamón bien agarrada y colocada en su correspondiente jamonero. Después, con un cuchillo afilado no especialmente largo, como ves en el vídeo a Raquel Acosta, hay que limpiar solo la parte del cuello. Desde la mitad de la pieza aproximadamente hacia arriba, en dirección a la pezuña del animal. De esta forma, como explican desde grupo Anselmo Pérez, evitamos llevarnos por delante el magro de la pieza de jamón.

Una vez aclaramos esta parte del cuello del jamón, sí que podemos limpiar el resto de la pieza, hacia abajo. Si la pata de jamón es para consumir en casa, lo suyo es hacer un pequeño corte a modo de frontera en los laterales de la pieza, como hace Raquel Acosta en este otro vídeo que adjuntamos a continuación, y limpiar solo hasta ahí. El cuchillo jamonero, en ambos casos, se coge solamente cuando ya tenéis limpia toda la zona que vais a utilizar del jamón en primer lugar. El objetivo es no manchar con la manteca de la capa superior de la pata, fruto de la oxidación por la curación, la grasa o tocino limpio que tiene en su interior. 

A modo de resumen, para mantener un jamón en buen estado debemos tomar las siguientes indicaciones: 

  1. Almacenamiento adecuado: El jamón debe almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro, preferiblemente en una despensa o en un refrigerador. Asegúrate de envolverlo en papel de aluminio o papel encerado para evitar que se seque o se exponga al aire.
  2. Mantenerlo en un lugar seco: Es importante evitar que el jamón se moje. La humedad excesiva puede provocar el crecimiento de moho y bacterias. Al cortar el jamón, asegúrate de utilizar un cuchillo limpio y seco y volver a cubrirlo con papel de aluminio o papel encerado.
  3. Utiliza un jamonero: Si tienes un jamón entero, es recomendable utilizar un jamonero, ya que esto te permitirá cortar el jamón de manera más fácil y evitar que se resbale. Además, un jamonero te permitirá mantener el jamón en una posición vertical para que el exceso de grasa y aceite puedan drenar.
  4. Consumir en el plazo recomendado: Es importante consumir el jamón dentro del plazo recomendado por el fabricante o el proveedor. Asegúrate de revisar la fecha de caducidad y de consumirlo antes de que expire.

Siguiendo estos pasos, podrás prolongar la vida útil de tu jamón y disfrutarlo por más tiempo.

tracking