Revista Mía

Las plantas antimosquitos más efectivas contra las picaduras

Te presentamos las plantas más efectivas para repeler los mosquitos esta primavera-verano. 

La primavera y la subida de temperaturas conlleva también la llegada de los mosquitos que en muchas ocasiones llegan a ser verdaderamente molestos, especialmente cuando disfrutamos de nuestras terrazas y jardines. Sin embargo, existen  plantas, más allá de la citronela, que te ayudarán a mantenerlos alejados y así evitar picaduras. Asimismo, podrás decorar con ellas tu jardín, terraza o balcón proporcionado unas vistas y aromas realmente agradables.

Photo taken in Art?, Spai

Photo taken in Art?, SpaiGetty Images/EyeEm

Veamos algunas de las plantas más eficaces para repeler a los mosquitos:

Caléndula 

Photo taken in Chiang Mai, Thailan

Photo taken in Chiang Mai, ThailanGetty Images/EyeEm

La caléndula es una de las plantas antimosquitos más llamativas debido a sus flores amarillas con tonos anaranjados –que son las que con su aroma ahuyentan a los bichos–. Además, también es un remedio natural si te pican. Su floración se produce desde principios del verano hasta finales del otoño, lo que la hace perfecta para disfrutar de tu zona exterior a salvo de las picaduras. Si se planta en verano, puede llegar a florecer en inviernos, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas. Sus riegos son regulares hasta que termina la floración, cuando hay que limitarlos más. También hay que evitar encharcar el sustrato, que deberá tener un buen drenaje. Colócala en una zona soleada o la floración será más modesta.

Lavanda

Colourful Nature Background. Springtime Coming Concept. Purple Lavender Flowers on Blurred Gardening Background. Sustainable Nature Concept. Selective Focus, Front View, Natural Lightin

Colourful Nature Background. Springtime Coming Concept. Purple Lavender Flowers on Blurred Gardening Background. Sustainable Nature Concept. Selective Focus, Front View, Natural LightinGetty Images

Esta otra aromática también tiene propiedades para ahuyentar a los molestos insectos. Es una de las opciones más decorativas y con mejor aroma de entre las plantas antimosquitos. Lo mejor de ella es que puede prosperar igual de bien en el exterior como en el interior, siempre y cuando cuente con muchas horas de luz. Su frecuencia de riego es moderada, con precaución de no encharcar el sustrato. Para que crezca frondosa, también hay que asegurar un buen drenaje, así como un sustrato ácido. Colócala en tu terraza en una maceta o plántala en tu jardín y verás cómo además de decorar consigues mantener a los mosquitos alejados.

Romero

Rosmarinus officinalis in garden,  green and yellow blurred  background, natural light

Rosmarinus officinalis in garden, green and yellow blurred background, natural lightGetty Images

El romero (Rosmarinus officinalis) es otra de las plantas aromáticas que mejor ahuyenta los mosquitos, así como a otros insectos como las polillas. Para mantenerlos alejados, lo mejor es quemar algunas de sus hojas en una vela, de manera que su aroma mantenga alejados a los bichos. El aceite de romero también se emplea con ese uso. Para sus cuidados, hay que situarla en una zona soleada, aunque en zonas con temperaturas muy altas es mejor que no le dé el sol en las horas centrales del día. También hay que evitar las heladas y las temperaturas muy bajas. En cuanto a los riegos, es una planta muy resistente, acostumbrada a zonas de sequía, por lo que hay que regarla moderadamente, evitando el exceso de humedad.

Menta

Getty Images

Getty ImagesGetty Images

Uno de los motivos por los que esta planta ahuyenta a los mosquitos es por el aceite de sus hojas, que desprende un aroma fresco y dulce. Además, tiene propiedades antisépticas, por lo que puedes utilizarla en infusión para limpiar y aliviar las picaduras de los insectos. Es de crecimiento rápido, además de una trepadora, por lo que es mejor controlar su crecimiento en una maceta o una zona acotada del jardín. Puedes colocarla en una zona de semisombra siempre que las temperaturas sean elevadas, así como regarla con frecuencia –evitando encharcar el sustrato–.

Laurel

Vibrant green leaves of bay tree close-up. Green botanical background

Vibrant green leaves of bay tree close-up. Green botanical backgroundGetty Images

Este arbusto también tiene propiedades como planta antimosquitos. Su aceite también funciona para ahuyentar a estos insectos. Para consumirla también hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas. El laurel (Laurus nobilis) es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlos tanto de las heladas como del sol directo. Hay que regarla con moderación y sin encharcar el sustrato.

tracking