La gurú del orden japonesa se hizo famosa por su método KonMari, con el que alentaba a lograr cierta disciplina y orden al hogar. Si bien, este método con el que aprendimos a organizar el armario, la cocina o la maleta de viaje entre otros muchos elementos del hogar, ha trascendido más allá del orden tangible para aterrizar en el orden financiero. Con ello la autora de 'La magia del orden' pretende facilitar el ahorro para que ante cualquier imprevisto, ya sea cambiar de trabajo, o separarse de una persona, no implique una dificultad económica a la par.

Como comentábamos Marie Kondo pretende alentar al ahorro y esto lo consigue con los cuatro sencillos pasos que exponemos a continuación. Veamos.
Los cuatro pasos para ahorrar dinero según Marie Kondo
1- Revisar los gastos que ya se tienen mensualmente
Para Marie Kondo, es recomendable hace una evaluación de los gastos mensuales, es decir analizar de forma más detallada en qué gastamos nuestro dinero mes a mes. Con ello podremos hacer una radiografía de nuestras demandas como consumidores y gastos. Con ello deberíamos captar qué gastos son innecesarios o ya no le damos uso. Haciendo especial hincapié en las suscripciones, ya sea de gimnasio, plataformas de streaming, organizaciones, etc, las cuales pueden ir pasándonos desapercibidas como un gasto más en nuestra cuenta si hace tiempo que realizamos la transacción.
2- Comprar con consciencia
Antes de comprar piensa en si realmente necesitas ese artículo o servicio por el que vas a pagar. De esta forma, todo cuanto obtengamos será una selección de lo que realmente valoramos y a lo que le daremos una vida útil. Esto, con el tiempo, podría significar un ahorro significativo, ya que, al apostar por una inversión a largo plazo, la durabilidad será mayor, a la vez que evitamos los gastos tontos e incensarios. De igual modo, estaremos contribuyendo a un mundo más sostenible.
3-Organización financiera
Así como Kondo, tiene en cuenta en el primer paso los gastos, ahora es el momento de controlar también los ingresos. Con ello la maestra del orden propone que hagas mensualmente un balance de gastos e ingresos. Para notificarte a ti mismo, cuál es el ahorro aproximado que consigues cada mes y cuáles son los gastos. Excel o Google Sheets pueden ser herramientas realmente útiles para esta tarea de la cual conseguimos un análisis más global de nuestras finanzas. Esto es, con el objetivo final de planificar de antemano en qué depositaremos nuestros gastos y ahorros entre un rango de precios o porcentaje, y con ello evitar los impulsos en compras innecesarias reforzando el paso 2.
4- Consolida tus finanzas
Disminuye el número de las tarjetas de crédito . Si tienes varias cuentas de jubilación, ahorros, tarjetas de crédito u otros lo recomendable es que compiles una lista de estas cuentas. Consolida estas cuentas cuando sea posible, utilizáis las transferencias de saldo para reducir el saldo a las tarjetas de crédito con tipo de interés elevado, pero no cierre la cuenta. Eso te permitirá centrarte en menos cuentas y gestionar más fácilmente tu dinero, ya que se encuentra en menos depósitos.