Jamón asado (o lacón) perfecto: este es el secreto

Si estás pensando en hacer un plato contundente para varios comensales, el jamón asado puede ser la opción perfecta. Te contamos cómo prepararlo y cómo puedes servirlo para ser la cocinera más original.
Jamón asado (o lacón) perfecto: este es el secreto

El jamón asado o lacón seguramente te recuerde a las terras galegas, que no solo tienen al pulpo como plato representativo de su gastronomía. Se trata de una preparación culinaria que emplea las patas del cerdo y que es tradicional en las zonas montañosas de Lugo y La Coruña. El plato surgió como una alternativa a la conservación de los jamones en salmuera procedentes de la matanza del cerdo. Se suele servir con patatas y pimentón, y aunque puedes hacerlo a la gallega, existen otras muchas recetas con las que puedes innovar. De momento, te contamos cómo hacerlo de la manera más sencilla y tradicional para que después lo acompañes como quieras. ¿Estás lista? Vamos a ello.

Cómo preparar jamón o lacón asado

Ingredientes:

  • 3 kg de jamón fresco, sin piel ni hueso
  • 1 bote de salsa O´Preve de churrasco (opcional)
  • 200 ml de vino blanco

Elaboración:

  1. Remojar el jamón en agua para eliminar el exceso de sal ya no es algo necesario, pero consulta con tu carnicero o si lo compras envasado, consulta las instrucciones de cocinado.
  2. Para empezar, pesa la carne para calcular los tiempos de cocción (no suelen dar cantidades exactas). Deberás cocinar durante unos 30-40 minutos por cada lado si has elegido una pieza de aproximadamente 3 kilos.
  3. Colocar la carne en una cacerola grande, cubrir con agua fría y dejar hervir, agregando los aromas que desees, por ejemplo: canela, laurel, granos de pimienta, semillas de cilantro y cebolla. Si has elegido utilizar la salsa, agrégala ahora.
  4. Pasados 30 minutos, dale la vuelta al jamón y riégalo con vino blanco. Deshecha cualquier espuma blanca que salga a la superficie.
  5. Transcurrido todo el tiempo (que será aproximadamente una hora), escurrir, reservando el caldo si gustas y dejar enfriar un poco. Retirar la capa superior de piel, dejando una fina capa de grasa alrededor de la carne.
  6. Ahora colócalo en una fuente para asar forrada con papel de aluminio, cubre con papel de aluminio y hornea durante 20 minutos. Añade un chorrito de vino adicional si lo deseas y espera a que tenga apariencia tostadita.
  7. Como acompañamiento, irán perfectas unas patatas cortadas en rodajas gruesas, patatas cocidas con pimentón (como mencionábamos más arriba) o pimientos de padrón.

Recetas y acompañamientos alternativos

jamon asado en fondo negro con rodajas de pina

Jamón asado con membrillo

Esta es una versión ‘dulce’ de este plato, que combina a la perfección con el dulce de membrillo. Puedes hacerlo en formato puré y servirlo en cualquier ocasión en la que os juntéis unos cuantos.

Con piña

Si no es temporada de membrillos, don´t worry. Puedes emplear piña en almíbar para animar este plato y darle un aspecto y sabor de lo más original. Basta con que pases las rodajas de piña por la plancha y las sirvas acompañando el jamón. Aprovecha el almíbar sobrante para utilizarlo como salsa y hacer que quede más jugoso.

Con salsa de miel y mostaza

Como habrás podido imaginar, el puntito salado del jamón combina a la perfección con ingredientes un poco más dulces. Si prefieres servirlo con una salsa en lugar de con frutas o purés como en los casos anteriores, mezcla tu miel favorita (que no sea muy densa) con mostaza de Dijon y añade un poco de tomillo. Mezcla bien y unta la carne antes de meter al horno. Reserva un poco para servir después.

Recomendamos en