La OMS estudia como potencial cancerígeno el aspartamo, un edulcorante presente en múltiples productos del mercado

El próximo 14 de julio se publicarán dos informes al respecto. A partir de estos informes, las Agencias y Autoridades de Seguridad Alimentaria tendrán que determinar si revalúan sus sugerencias de consumo. 

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está investigando los posibles efectos cancerígenos del aspartamo, un edulcorante no calórico presente de manera habitual en bebidas light, dulces y otros productos alimentarios. El próximo 14 de julio se publicarán dos informes al respecto: uno que estudia el potencial carcinogénico de esta sustancia y otro donde se revisarán las actuales recomendaciones de su consumo diario.

A partir de estos informes, las Agencias y Autoridades de Seguridad Alimentaria tendrán que determinar si revalúan sus sugerencias de consumo, si prohíben aquellos productos que contengan dichos edulcorantes o si los mantienen en el mercado y bajo qué condiciones

Por su parte, el Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas (ICBA, por sus siglas en inglés) al conocer esta información emitió un comunicado en el que destacaba que las autoridades deberían estar "muy consternadas", ya que, bajo su criterio, la nueva valoración sobre el aspartamo expresada por la OMS "contradice décadas de evidencia científica de alta calidad" y  advierte que esto podría  llevar a que los consumidores elijan productos con un mayor contenido de azúcar.

Edulcorantes - Getty Images

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) exponen que  el consumo de los edulcorantes no nutritivos es "seguro pero no recomendable". Sin embargo, "el mensaje cero por ciento azúcares enmascara el alto contenido en calorías, grasas o sal de estos productos procesados edulcorados, que llenan cada vez más los supermercados y que en ningún caso son saludables" concluyen.

La OMS ha subrayado que los edulcorantes como el aspartamo o la estevia realmente no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y que pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos. Ahora, el organismo de las Naciones Unidas se plantea revisar las recomendaciones sobre su consumo.

¿Pero qué es el aspartamo?

El aspartamo es un edulcorante no calórico que se usa principalmente como un aditivo alimentario sustitutivo del azúcar. Debido a este dato creció en popularidad a medida que surgía un consumidor más consciente de la dieta. Fue descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G. D. Searle and Company y se usa en la industria alimentaria desde los años 80.

¿Qué productos llevan aspartamo?

 Estos son los alimentos en lo que se encuentra presente principalmente: 

  • Refrescos edulcorados y bebidas light.
  • Cervezas sin alcohol, sidras y otras bebidas alcohólicas, no alcohólicas o en cócteles y mezclas.
  • Preparados de frutas, verduras y hortalizas.
  • Cereales de desayuno.
  • Productos de bollería, pasteles, helados, galletas y yogures.
  • Mermeladas, compotas, jaleas y néctares de fruta.
  • Productos para untar.
  • Productos de cacao y chocolate.
  • Frutos secos o frutas desecadas.
  • Productos de confitería y obleas.
  • Pastillas y caramelos sin azúcares añadidos.
  • Chicles sin azúcares añadidos.
  • Salsas y sopas.
  • Productos de aperitivo y conservas.
  • Edulcorantes de mesa líquidos, en polvo o en comprimidos.
  • Medicamentos y alimentos dietéticos especiales.

Para facilitar a que la población lo pueda identificar, la legislación europea obliga que el aspartamo deba aparecer identificado en el etiquetado de los alimentos que lo contienen. La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) explica que, al igual que con otros aditivos alimentarios, su presencia se indica con la letra E, seguida de un código numérico. En este caso, la presencia de aspartamo se corresponde con el código E-951.

Además, como cualquier otro edulcorante,  en su etiqueta debe aparecer su contenido en edulcorantes  junto a la denominación del alimento. En el caso de los alimentos que contengan aspartamo o sal de aspartamo (acesulfamo)  deben incluir también la declaración: "contiene aspartamo (una fuente de fenilalanina)" en su etiqueta en los casos en que el aspartamo o sal de aspartamo-acesulfamo estén designados en la lista de ingredientes solo con la referencia a un número E.

Finalmente, la mención especial "contiene una fuente de fenilalanina" debe aparecer en la etiqueta en los casos en que el aspartamo o sal de aspartamo-acesulfamo estén designados en la lista de ingredientes con su denominación concreta. 

Recomendamos en