Qué sérum usar según tu tipo de piel: envejecida, con manchas, mixta, grasa o seca

Si quieres acertar al elegir un sérum, aquí te explicamos cuál te vendrá bien según tu tipo de piel.
Sérum piel

Te contamos todos los secretos de los sérums, para que no vuelvas a tener dudas sobre cómo y cuándo se utiliza y qué activos tienes que elegir según tu tipo de piel-grasa, seca o mixta- y tus necesidades-para manchas, granos o arrugas-.

Los sérums son concentrados cosméticos cuya formulación contiene ingredientes más potentes y en mayor concentración que los de una crema hidratante u otros cosméticos. Su textura suele ser ligera, se absorben rápido y llegan a las capas más profundas de la piel.

Según afirma Mónica Lizondo, farmacéutica y fundadora de Segle:“Debes utilizar los ingredientes que te interesen en formato sérum porque, al ser hidrosolubles, menos densos y aplicarse al principio de la rutina, se absorberán mejor. En crema, se incluyen ingredientes complementarios, con mayor contenido graso para hidratar, nutrir y proteger la piel”.

Pexels - Shiny Diamond

LOS SÉRUMS SUELEN TENER LA TEXTURA LIGERA, SE ABSORBEN RÁPIDO Y LLEGAN A LAS CAPAS MÁS PROFUNDAS DE LA PIEL

QUÉ SÉRUM USAR SEGÚN TU TIPO DE PIEL

  • Para piel grasa. Casi todos los sérums suelen ser adecuados para pieles grasas por su textura ligera. Los más indicados son aquellos que contengan sustancias seborreguladoras, como el ácido salicílico; antioxidantes, como la vitamina C; o, en el caso de que haya acné, el ácido azelaico.
  • Para piel seca. Busca un sérum con acción humectante y alto contenido en ácido hialurónico o ácido láctico, que también tiene función hidratante. Las ceramidas son también una opción fabulosa, ya que son lípidos naturales que se encuentran en la piel y su función es la de conseguir la unión de las células para evitar la deshidratación de los tejidos y la sequedad.
  • Para piel mixta. Debe ser oil-free y no comedogénico. Lo ideal es que combine activos hidratantes (como el ácido hialurónico) con activos seborreguladores para controlar la producción de grasa, como el ácido salicílico, la niacinamida, el ácido azelaico o el retinol. También son perfectos los activos queratolíticos, que evitan la obstrucción de los folículos pilosebáceos y la aparición de acné, como el ácido glicólico.
  • Para piel con manchas. Busca que combinen la acción de distintas sustancias despigmentantes, como el retinol, el ácido azelaico, la vitamina C, la niacinamida y los alfa hidroxiácidos (AHA).
  • Para piel envejecida. Apuesta por activos transformadores, como el retinol o el ácido glicólico. Además, será conveniente incluir un sérum antioxidante durante el día para prevenir que el daño solar siga haciendo mella en la piel. El DMAE es otro de los activos muy recomendados en este caso, al tratarse de un potente reafirmante, así como el colágeno, que previene la formación de arrugas y ayuda a reducir las ya existentes, además de redensificar la piel.
  • Para pieles deshidratadas. No es lo mismo que tener la piel seca. Este tipo de pieles suelen tener déficit de agua, por lo que es clave que utilicen activos como el ácido hialurónico, que es capaz de captar mil veces su peso en agua y preservar la humedad cutánea.
  • Para pieles sensibles. Apuesta por sérums con activos como la niacinamida, con grandes propiedades calmantes y reparadoras, o el bisabolol y el escualeno, conocidos por reforzar la barrera cutánea. "También el CBD de amplio espectro es conocido por inhibir la inflamación y contener poderosos antioxidantes. Sus efectos calmantes y reguladores disminuyen las afecciones relacionadas con la sensibilidad cutánea, incluyendo el enrojecimiento y la piel reactiva", asegura Natalia Guinot, farmacéutica y responsable científica de DS Laboratories.
  • Para pieles apagadas. En este caso, decántate por activos antioxidantes y que protejan del estrés oxidativo, como la vitamina E y C, el ácido ferúlico.

Recomendamos en