Iniciación a la repostería: los moldes

¿Eres amante de la repostería, pero estás empezando a hacer tus pinitos? Te contamos todo lo que debes saber sobre uno de los accesorios básicos para hacer pasteles y postres: los moldes.
tarta calabaza molde estriado

Lo primero que debemos saber es que hay moldes de infinidad de formas y con distintos usos y también hay que tener clara su función: facilitarnos el arte de la repostería, por eso, conviene saber qué tipos hay y cómo utilizarlos.

Los profesionales de Alambique, tienda de menaje y utensilios de cocina que imparte talleres y cursos, nos ayuda a aclararnos en este tema.

Moldes de silicona

Son algunos de los más populares y pueden ayudarnos a hacer pasteles de diferentes formas.

Puede ser enteros de silicona o tener alguna abertura que nos permita hacer formas como corazones, por ejemplo. Lo primero que debemos tener claro es que siempre que utilicemos moldes de silicona deben ser de alta calidad, ya que si no, además de que nuestros postres pueden no salirnos como esperamos, es posible que acaben con cierto sabor a plástico poco recomendable. Están hechos de un material que transmite muy bien el calor y permite la adecuada elaboración de los postres. Además, los moldes de silicona también son aptos para el congelador, por lo que nos permiten hacer helados y postres fríos. Son prácticos, fáciles de desmoldar y de limpiar, ya que se pueden meter también en el lavavajillas.

Algunos señalan como inconveniente de estos moldes que, al ser tan flexibles, hay que tener cuidado a la hora de manipularlos cuando estamos haciendo el bizcocho o la tarta para evitar que se nos vuelque o se nos derramen.

Este tipo de moldes son los tradicionales, resultan prácticos a la hora de desmoldar, sobre todo los desmontables, ya que nos facilitan mucho esta tarea. Son muy recomendables para tartas y bizcochos. Los moldes de metal se caracterizan por permitir una distribución del calor uniforme, se calientan rápido y suelen ser antiadherentes, lo que facilita el desmoldado.

Como inconveniente se puede señalar que hay que engrasarlos bien y que, a diferencia de los de silicona, no se pueden utilizar en hornos microondas.

Otros moldes muy frecuentes en repostería son los que combinan la silicona con otros materiales, como por ejemplo los que tienen los bordes y laterales de silicona, pero la base de cerámica. En este tipo de moldes el cinturón de silicona suele ser antiadherente y el fondo de cerámica antirallado.

Si queremos hacer postres individuales, también podemos encontrar moldes de silicona o de metal. Son moldes en los que hay varios huecos o espacios para hacer unos cuantos postres individuales a la vez.

Otros moldes básicos en repostería son los de tartaletas. Los hay para hacerlas individuales o en tamaño grande y son muy característicos porque suelen tener los laterales estriados, aunque también los hay de laterales lisos. Algunos de ellos cuentan con una ventaja añadida: la base se puede quitar, por lo que nos resultan más fáciles para desmoldar.

También hay moldes menos populares, pero también muy utilizados, como los moldes para bombones, para hacer huevos de Pascua, moldes de silicona con formas variadas para hacer helados, etc. Los moldes de silicona con diferentes formas nos dan posibilidad de jugar mucho más en repostería y hacer tartas, bizcochos y pasteles más originales y llamativos, cosa que en gastronomía es muy importante, ya que somos conscientes de lo que influye el aspecto de la comida en el apetito o el deseo que provoca la misma.

¿Quieres saber más y ver los tipos de molde de los que te hablamos? No te pierdas este vídeo en el que la experta de Alambique nos da todos los detalles.

Recomendamos en