Pensar que el microondas es solo un electrodoméstico que nos permite calentar y descongelar comida es algo del pasado, y es que también puedes utilizarlo para cocinar directamente. Vale, admitimos que el resultado no va a ser tan crujiente ni tan bonito a nivel estético como si hubieras utilizado otro método de cocción (como el horno o la plancha), pero la realidad es que puede sacarte de un apuro y es perfecto para aquellas personas a las que la idea de cocinar les produzca urticaria.
Ya se hizo famosa, en su día, la mug cake al microondas, las patatas fritas (más saludables y con menos aceite)... Así que le ha llegado el turno al pan. Sí, amigas. El pan no es una excepción y puedes olvidarte del horno si no quieres liarte la manta a la cabeza y convertir tu cocina en una panadería improvisada. No obstante, te advertimos que el resultado no presentará la misma textura ni aspecto que un pan tradicional y la idea es que puedas acompañarlo de algo más (mermeladas, mantequilla, salsas o colocar otros ingredientes sobre él, como unos huevos revueltos).
¿Quieres probar a hacerlo tú misma? Te contamos todos los secretos.
Cómo hacer pan al microondas
Como lo mejor de esta receta es su sencillez y no te harán falta muchos ingredientes para llevarla a cabo, se trata de una opción ideal para las principiantes e incluso aquellas personas que llevan un estilo de vida un poco más fit. A mayores podrás añadirle especias, frutos secos u otros ingredientes que enriquezcan la receta si buscas un resultado algo más completo.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina
- 5 gramos de sal
- 8 gramos de levadura química
- 25 ml de aceite de oliva virgen extra
- 130 ml de agua
Elaboración:
- En un recipiente tipo bol añade la harina e incorporamos la sal, la levadura química, el aceite y el agua. Mezcla bien y con ganas con ayuda de una cuchara de madera o la herramienta que prefieras hasta que la mezcla comience a estar dura y sea difícil de manipular. Esa será una señal para que pases a amasar con tu propias manos.
- Como la mezcla ya ha tomado cuerpo, podrás amasarla sobra la encimera o una superficie fresca, lisa y limpia (puedes colocar una fina capa de harina sobre ella para que no se pegue). Amasa hasta que el resultado sea una masa homogénea y bastante lisa.
- Corta la masa en dos o tres trozos (depende del tamaño que busques obtener) y dale la forma deseada (que suele ser redonda u ovalada).
- Elige un recipiente apto para microondas y coloca papel vegetal en él para que el pan no se quede pegado. Puedes hacer cortes transversales en la superficie como ocurre con los panes de panadería.
- Cubre el recipiente en cuestión con papel tipo film y haz unos cuantos agujeros con un tenedor. Deja que el pan se cueza durante unos 4 minutos a la máxima potencia.
- Pasado este tiempo, retira el recipiente con cuidado y coloca el pan sobre una rejilla para que se enfríe y la base no quede húmeda ni pegajosa.
- Una vez adquiera la temperatura ambiente, el pan estará listo para consumir. ¿Te animas a hacerlo en casa?