Estos son los pescados que más comemos los españoles

Según datos oficiales del Ministerio, el salmón se asienta como una de las especies más consumidas entre las clásicas.
Pexels

El consumo de pescado en España había vivido siete años de tendencia decreciente, desde el año 2014, pero en el 2020 dicha dinámica se invirtió, alcanzando según datos de Statista “en torno a los 1.150 millones de kilogramos”. 

Es una buena noticia que probablemente haya tenido que ver con la pandemia porque los datos del consumo casero de pescado se han disparado, por otra parte algo completamente lógico teniendo en cuenta el tiempo de más con respecto a otros años que estuvimos encerrados en casa. A cambio, según el Informe de Anual del Consumo Alimentario en España en el 2020 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de pescado fuera de casa se redujo casi en un 40%.  

En total, según dicho documento, se incremento en un 8,6% la compra de pescado fresco el año pasado. En total, es el el 5,06 % del gasto en alimentación y bebidas para el hogar, lo que se traduce a su vez en una media de gasto que asciende a 86,76 euros por persona al año. 

Estos datos son muy interesantes para dar contexto al punto clave de esta pieza, que no es otro que el de la lista de las especies de pescado más consumidas en nuestro país. Como vas a ver, no hay una clara distinción entre blanco y azul pese a que estos últimos son a priori más saludables, y apenas hay sorpresas en las primeras posiciones. Si acaso llama la atención cómo el salmón sigue escalando posiciones en nuestra dieta.

Aunque los datos no varían muchísimo, los más recientes y fiables para elaborar este ranking son los que aportan las dos fuentes mencionadas a lo largo del texto: Statista y los del Informe Anual de Consumo, que detallan ambos el consumo de pescado fresco en el ámbito del hogar dividido por especies. Como decíamos, son comunes las especies que aparecen pero, eso sí, hay una diferencia en el primer puesto. 

La siguiente gráfica, extraída del Informe Anual de Consumo del Ministerior de Agricultura y Pesca, demuestra que el salmón se impone como el más consumido ya en los hogares por delante del atún. A más distancia aparecen la merluza, las sardinas, los boquerones, la dorada y el rape.

Gráfico del Informe Anual de Consumo del Ministerio de Agricultura y Pesca - Gráfico del Informe Anual de Consumo del Ministerio de Agricultura y Pesca

Pero en el caso de las predicciones de Statista hay una pequeña variación: el salmón es segundo por detrás de merluza y pescadilla, seguido de cerca por sardinas y boquerones. Además, también aparecen la lubina, el lenguado y, al final de la lista, el rodaballo y la trucha fresca, un pescado que sigue teniendo un público fiel en la población española. 

Gráfico de Statista - Gráfico de Statista

Entre las ausencias en ambos listados sorprende la del bacalao, que parece haber perdido algo de fuelle en los hogares españoles, si bien sigue siendo un pescado escogido en muchísimas casas para aquellos días en los que hay celebraciones especiales, como por ejemplo la Semana Santa o la Navidad. 

En cualquier caso, habrá que esperar a los mismos datos pero referidos al año en el que nos encontramos para confirmar las tendencias mostradas en el 2020 en el consumo de pescado en los hogares españoles y ver, sobre todo, si se mantienen al alza tanto el consumo total en general como el de especies concretas como el salmón, que es dominante en otras culturas gastronómicas como la británica pero que en nuestro país nunca había destacado como lo está haciendo en estos últimos años.

Recomendamos en