Cada verano, algunas bacterias cobran protagonismo en nuestra cocina y nuestra comida. Y es que es más que un hecho que estos microorganismos, con las buenas temperaturas, se pueden convertir en los protagonistas de nuestros platos, provocándonos intoxicaciones alimentarias. Entre los alimentos que más bacterias -como la salmonela- , se encuentra la carne, el pescado, los lácteos crudos y los huevos. Todos ellos, en crudo, puede que contengan "bichitos" que pueden causarnos enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Un elemento que cada verano se convierte en el protagonista es la mayonesa. Esta tiene un afán de protagonismo porque queda bien en todo tipo de preparados, desde ensaladas o bocadillos hasta ser el que acompaña el sabor de un buen arroz negro. Esta salsa tiene un hándicap: puede estropearse mucho más rápido que las demás y provocarnos salmonelosis.
La tecnóloga de alimentos, Cristina Lora, ha expuesto en sus redes sociales el riesgo que supone consumir mayonesa en verano. A través de su cuenta de Instagram @nutret_divulgacion, explica cómo hacer mayonesa sin salmonela, la bacteria que encontramos en los huevos crudos. Prueba a hacer la mayonesa perfecta en tres minutos: conoce el secreto de los profesionales para hacer la mejor salsa y la más consumida de España, pero sin riesgo alguno.
El trucazo de una tecnóloga para que los huevos de la mayonesa no tengan salmonela
La mayonesa es una de las salsas que más veces escogemos para acompañar cualquier plato. En pintxos, tapas, ensaladas e incluso en pucheros -mi abuela lo hacía y queda espectacular-. La experta en salud alimentaria explica que existe un trucazo que no se tarda en hacer para que los huevos no sean capaces de intoxicar.
"Estre trucazo es sencillo y rápido: es tan simple como hacer una pasteurización casera", explica en el video Cristina Lora. Además, del vinagre, el aceite, la sal y el limón, para los huevos vas a hacer un paso previo a montar la mayonesa. La experta explica este proceso: "coge una olla y calienta agua a 60º C y deja el huevo 3 o 4 minutos". Este paso lo que hará es que va a reducir su carga microbiana sin cocinarlo del todo, permitiendo así que, a la hora de hacer la mayonesa, se pueda utilizar como siempre lo hemos hecho, crudo.
La salmonelosis es una de las enfermedades zoonótica más notificadas del mundo
Puede parecer una tontería saltarse este paso, pero la realidad es que, en todo el mundo, la salmonelosis y la campilobacterias son las que más se notifican en humanos. De hecho, según datos obtenidos de la AESAN y la EFSA, en 2023 hubo 77.486 casos de salmonelosis. Supone un creciente aumento, respecto a los 65.478 casos de 2022.

En verano, estos casos tienden a dispararse por la forma en la que la bacteria de la salmonela se comporta en nuestros alimentos cuando están a temperaturas cálidas. Es un hecho que, la salmonela se reproduce más rápidamente entre los 20 ºC y los 45 ºC. En verano, lo más normal es que el clima esté entre estas cifras.
5 consejos para prevenir que nuestros alimentos provoquen salmonelosis

Por mucho que nos gusten algunas carnes casi crudas o salsas como la mayonesa, hay que tratar de prevenir por cualquier medio la salmonela. Entre los consejos claves, encontramos la necesidad de cocinar completamente las carnes y los huevos, y si no se puede, pasteurizar el alimento, como el trucazo de la experta. Otro imprescindible es mantener la cadena de frío de menos de 5 ºC de los alimentos perecederos.
Es muy importante quitarse la manía de dejar platos de comida a temperatura ambiente más de 2 horas. Por otro lado, respecto a los vegetales y las verduras, es necesario lavarlas bien, junto con todos los utensilios.

Si hace mucho calor, usa neveras portátiles y también hieleras para transportar los alimentos. Por último, es importantísimo el mínimo de higiene personal. Lávate las manos cada 30 minutos y, si estás cocinando, lávatelas después de cada manipulación, sobre todo si son carnes crudas.