¿Por qué los helados dan sed?

Descubre por qué te dan ganas de beber agua cuando comes helado
Helado heladería

Llega el verano y con él los antojos de cosas fresquitas que llevarnos a la boca para soportar un poco mejor el temido calor de estos meses estivales, y el helado siempre acaba siendo una opción fácil y deliciosa para refrescarse. El origen de este delicioso snack es bastante difuso, pero se cree que los chinos ya comían la versión más ancestral del helado hace varios miles de años, cuando mezclaban hielo con miel y zumos de frutas para pasarlo mejor en temporadas calurosas.

Ya ha llovido bastante desde estas mezclas de hielo y frutas y ahora disfrutamos de otras versiones más actualizadas de este dulce, que habitualmente se elabora con leche, azúcar, nata, hielo y saborizantes. Quizá te hayas dado cuenta de que muchas veces, cuando terminas de comerte un helado, notas que te entra mucha sed. Esto tiene que ver con los ingredientes de este alimento: la gran cantidad de sales y azúcares que contiene pasan rápidamente a al sangre. Un sólo cono de helado contiene treinta gramos de azúcar, lo que equivaldría a unos siete terrones y medio de esta sustancia. Estas cantidades superan con creces la cantidad de azúcar diaria recomendada, que se encuentra alrededor de los veinticinco gramos por día. Cuando esta mezcla es procesada por nuestro organismo, la señal que se envía a nuestro cerebro es muy similar a la que se emite cuando estamos sufriendo un proceso de deshidratación.

Esto se debe a que las mezclas de las mencionadas sustancias en nuestro cuerpo provoca que el agua abandone el hipotálamo a través de nuestra sangre, con lo que la señal que se le envía a nuestro cerebro es la de ausencia de agua, desencadenando el proceso de la sed. Una vez que bebemos agua, diluimos la concentración en sangre de estas cantidades en nuestro organismo y ayudamos a nuestro cuerpo a regular los niveles de azúcar hasta los habituales. Además, ayuda a nuestras células a volver a funcionar con normalidad y activa nuestros riñones, que a través de la orina también regularán los niveles de sustancias en nuestro organismo hasta equilibrarlos. 

Pero el azúcar no es el único ingrediente que da sed del helado. Quizá te sorprenda saber que estos alimentos también poseen un alto contenido en sal. Pero, ¿por qué una comida tan dulce tiene estos altos niveles de sal? Resulta que este mineral ayuda a regular el punto de congelación de los helados, impidiendo que estos se transformen en hielo durante su proceso de conservación. Tanto la ingesta de azúcar como la de sal aumentan la producción de nuestra hormona antidurética (ADH), que inhibe la orina para prevenir la deshidratación de nuestro cuerpo.

Como vemos, el helado no es la sustancia más saludable que podemos ofrecerle a nuestro cuerpo. También existen otras recetas  igualmente refrescantes y deliciosas, a base de frutas, miel y otros ingredientes naturales que tu cuerpo agradecerá este verano. Pero si al final te apetece darte un capricho y comer una tarrina de helado, asegúrate de tener a mano un buen vaso de agua.

Recomendamos en