Así afecta la dieta keto a la menopausia

Una dieta cetogénica puede aliviar algunos síntomas de la menopausia... o empeorarlos. Aquí explicamos su relación.
Así afecta la dieta keto a la menopausia

Keto y menopausia: dos palabras que las mujeres podrían no llegar a relacionar nunca… pero de las que hoy vamos a hablar. Y es que la relación entre la dieta cetogénica o keto y la menopausia están recibiendo mucha atención, ahora que este régimen se ha convertido en un estilo de alimentación popular. ¿Por qué están conectadas? “La dieta cetogénica existe desde hace mucho tiempo y desde hace no mucho se sabe que proporciona ciertos beneficios para las mujeres menopáusicas. Pero también hay muchas desventajas ”, afirma Dr. Michael Tahery, obstetra y uroginecólogo con sede en Los Ángeles.

¿Qué es exactamente la dieta keto?

Si aun no lo sabes,una dieta cetogénica es un estilo de alimentación restrictivo que cambia el tipo de ‘combustible’ que usa el cuerpo. La dieta priva al cuerpo de glucosa, la principal fuente de energía que proviene de los carbohidratos. Las legumbres, el pan, la pasta, los cereales, las verduras con almidón como las patatas, los productos lácteos y los dulces no suelen estar en el menú. En cambio, sí se consumen carnes, huevos y otros alimentos de origen animal. Sin glucosa, el hígado transforma la grasa almacenada en sustancias químicas llamadas cuerpos cetónicos, que luego son consumidos por el cerebro y el cuerpo como energía.

Para impulsar la cetosis, el cuerpo necesita más grasa, por lo que una dieta cetogénica clásica incluye más proteínas y grasas que hidratos.

dieta keto - Pexels

La dieta keto y la menopausia

Algunas mujeres recurren a la dieta cetogénica durante la menopausia para abordar los cambios físicos y los síntomas de esta fase. Por ejemplo, sin estrógenos, el metabolismo se ralentiza y el cuerpo redistribuye la grasa, sobre todo en el abdomen. La caída de los niveles de estrógeno también causa síntomas de la menopausia que pueden durar hasta siete años, que incluyen sofocos y sudores, cambios de humor, fatiga, imsomnio o sequedad vaginal.

En teoría, una dieta cetogénica rica en grasas puede reducir algunos síntomas de la menopausia. La grasa es un precursor de la estrona, un tipo débil de estrógeno producido por las células grasas. Por ello, “cuanta más grasa se consuma, más cantidad de estrógenos se tendrá. Esto puede contribuir a reducir los sofocos, los cambios de humor y la fatiga”, apunta Tahery.

¿Hay desventajas?

Sin embargo, la dieta cetogénica para la menopausia a veces puede llegar a ser contraproducente. En algunas personas, puede acentuar los síntomas, debido al efecto diurético de la dieta, por ejemplo. Pero existen otros riesgos: la dieta keto puede aumentar el colesterol y aumentar el riesgo de problemas cardíacos. La dieta también suele ser demasiado baja en calcio y otros nutrientes, por lo que la salud ósea se puede resentir. Por no hablar del posible estreñimiento (por la falta de fibra), los niveles bajos de azúcar en sangre, la fatiga y el riesgo de sufrir cólico en el riñón que se pueden dar si esta dieta se mantiene demasiado tiempo. Por eso, antes de empezarla te recomendamos que consultes siempre con tu médico.

Recomendamos en