Revista Mía

Los 34 alimentos con más proteínas

La proteína es fundamental para nuestro organismo. Y seguir una alimentación rica en proteínas es la mejor forma de asegurarnos un aporte diario adecuado. Para ayudarte, te descubrimos cuáles son los alimentos con mayor contenido proteico.

Todos necesitamos proteínas, que se caracterizan por ser uno de los tres grupos de nutrientes que permiten que nuestro organismo se regenere, junto con los hidratos de carbono y los lípidos. Se encuentran compuestas por aminoácidos (como la lisina, la valina o la leucina), y son esenciales para el adecuado funcionamiento del cuerpo.
Llevan a cabo dos funciones especialmente importantes. Desde un punto de vista estructural, intervienen en la producción de fibras musculares, en la composición de los tejidos, huesos, cabello, uñas, piel y órganos. Desde un punto de vista metabólico, también juegan un papel esencial en las defensas inmunitarias.
De ahí que la ingesta de proteínas deba ser regular, aunque las necesidades varían en función de la actividad física y la propia persona. En este sentido, debido a que son esenciales para el crecimiento de células y tejidos, su ingesta adecuada es especialmente importante durante los períodos de rápido desarrollo o mayor demanda, como la infancia, la adolescencia, el embarazo y la lactancia materna.
Una dieta equilibrada normalmente cubre las necesidades diarias de proteínas. Pero hay que tener en cuenta que no todas las proteínas son iguales. Por ejemplo, una proteína con un elevado índice químico aporta más aminoácidos esenciales, que incluyen todos aquellos que nuestro organismo no puede sintetizar por sí mismo, por lo que debemos ingerirlos a través de los alimentos.
Además, numerosos estudios sugieren que una dieta rica en proteínas proporciona importantes beneficios tanto para la salud metabólica como para la pérdida de peso, sin afectar —como habitualmente se cree— a la salud de los riñones, especialmente cuando no se tienen problemas renales. Veamos un breve resumen de sus mayores beneficios. 
  • Ayuda en el crecimiento muscular: La proteína es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos musculares. Después de un entrenamiento intenso, el cuerpo necesita proteína para reparar y reconstruir los músculos dañados.
  • Ayuda a controlar el apetito: La proteína es un nutriente muy saciante, lo que significa que puede ayudar a reducir la sensación de hambre y a controlar el apetito. Esto puede ser beneficioso para aquellos que intentan perder peso.
  • Mejora la salud ósea: La proteína es importante para la salud ósea y puede ayudar a prevenir la pérdida ósea relacionada con la edad.
  • Fortalece el sistema inmunológico: La proteína es necesaria para la producción de anticuerpos y otras proteínas que son importantes para el sistema inmunológico. Una dieta rica en proteínas puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades e infecciones.
  • Ayuda a mantener una piel, cabello y uñas saludables: La proteína es esencial para la producción de colágeno, una proteína estructural que es importante para mantener la piel, el cabello y las uñas saludables.
  • Ayuda a regular el azúcar en sangre: La proteína puede ayudar a regular el azúcar en sangre y prevenir los picos de azúcar después de comer.
  • Promueve la salud del corazón: Una dieta rica en proteínas de alta calidad puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón al ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol.
Pero, ¿cuáles son los alimentos más ricos en proteínas? A continuación te descubrimos algunas de las opciones sanas y naturales más interesantes:
tracking