Todo lo que necesitas saber sobre el kiwi: el alimento esencial para el invierno

Se trata, junto con la naranja, de una de las frutas por excelencia del invierno. Pero, ¿en qué consiste y cuáles son sus principales cualidades?
Todo lo que necesitas saber sobre el kiwi

Una de las frutas más consumidas de forma habitual es el kiwi. Aunque la variedad más conocida es la verde (Actinidia deliciosa), también se ha empezado a dar a conocer la variedad de color amarillo (A. chinensis), algo más dulce que la primera.

Los kiwis no son solo una fruta deliciosa… sino que son una gran fuente de nutrientes como las vitaminas y minerales que son muy beneficias para nuestra salud. Además, ahora que estamos en invierno, son el alimento ideal para mejorar y reforzar nuestro sistema inmune.

Todo lo que necesitas saber sobre el kiwi - Istock

¿Cuáles son las propiedades más destacables del kiwi?

Está mayormente compuesto por agua, como el resto de frutas y aporta unas 60 calorías por cada 100 gramos de porción comestible.

Lo que destaca de su composición es la vitamina C que, aunque toda la vida nos hayan dicho que la naranja es la fruta más rica en vitamina C, realmente, el kiwi tiene mayor aporte de esta vitamina por cada 100 gramos.

Obtener unos niveles adecuados de vitamina C es muy importante, ya que este nutriente actúa como antioxidante en nuestro organismo y ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Asimismo, también se ha visto que puede mejorar la función del sistema inmune y hacer que las defensas sean más fuertes. Perfecto para evitar infecciones este invierno o, al menos, reducir la duración de los resfriados y aliviar los síntomas.

Por si fuera poco, el cuerpo necesita esta vitamina potencia la síntesis de colágeno en el cuerpo, que es una proteína que necesitamos para la cicatrización de las heridas y para el funcionamiento normal de los huesos, cartílago y piel.

También son una buena fuente de otros minerales como el potasio, ¡casi tanto como un plátano! Este micronutriente cumple unas funciones muy importantes en nuestro organismo, ya que ayuda a los nervios y músculos a trabajar correctamente.

Y, ¿has escuchado alguna vez que el kiwi es bueno para el estreñimiento? Seguramente sí. Pues aquí tienes la razón: contienen una cantidad considerada de fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra dietética tiene la capacidad de aumentar el tamaño de las heces y las ablanda, para que sea mucho más fácil de evacuar y disminuye la probabilidad de padecer estreñimiento y a regular el sistema digestivo.

Además, ahora que venimos de unas fechas con tantas comidas y cenas navideñas en la que la que la mayoría de veces la fibra suele brillar por su ausencia… es perfecta para incorporarla todos los días en nuestra alimentación.

Un ejemplo de receta deliciosa con Kiwi - Istock

¿Cómo es recomendable que se consuma?

En su versión cruda es la manera en la que más podemos aprovechar todas las propiedades que tiene. Se puede consumir kiwi de muchas maneras: combinándolo con otros alimentos, añadiéndolo en ensaladas para dar ese toque cítrico y dulce, en smoothies, en tostadas tanto saladas como dulces…

Por estas y muchas razones más, incorporar el kiwi a nuestra alimentación diaria es una opción ideal, y más ahora que están a la vista los resfriados, así nos aseguraremos de que tenemos la dosis óptima de vitamina C.

Además, los kiwis pueden conservarse durante mucho tiempo siempre que estén protegidos de la deshidratación, lo que les hace ser una de las frutas más perecederas.

Y si los hemos comprado muy verdes, podemos utilizar el truco de meterlos en una bolsa de plástico o papel junto a una manzana para que se maduren antes, ya que la manzana tiene la capacidad de desprender un gas natural llamado metileno que acelera el proceso de maduración de las frutas.

Recomendamos en