Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años

Más allá del yogur y el kéfir, hay un probiótico natural con increíbles beneficios para el sistema inmunológico y digestivo, especialmente en mujeres mayores de 50 años. Descubre cuál es y por qué deberías incorporarlo a tu dieta.
Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años
Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años - Foto: iStock - Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años

La alimentación juega un papel clave en el bienestar y el envejecimiento saludable. En los últimos años, un alimento ha comenzado a destacar entre los expertos en nutrición gracias a su potente perfil probiótico y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico: la leche de yegua.

Tradicionalmente consumida en Mongolia y otras regiones de Asia y Europa del Este, la leche de yegua se está convirtiendo en una alternativa de alto valor nutricional, especialmente para las mujeres a partir de los 50 años. Su combinación de probióticos naturales, vitaminas esenciales y ácidos grasos saludables la posiciona como un aliado para la digestión, la salud ósea y el sistema inmunológico.

¿Por qué la leche de yegua es el mejor probiótico natural?

La leche de yegua contiene una concentración más alta de probióticos que el yogur y el kéfir, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar la microbiota intestinal. Leche fermentada o yogur: ¿cuál es su diferencia? Aunque ambos son fermentados, la leche de yegua ofrece una mayor biodisponibilidad de nutrientes y probióticos, favoreciendo aún más la digestión y el equilibrio intestinal.

Además, su bajo contenido en caseína y su alta cantidad de lactosa y ácido linolénico hacen que sea más fácil de digerir que la leche de vaca, convirtiéndola en una excelente opción para quienes sufren problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable o el estreñimiento. Conoce el kéfir: ¿es tan saludable como se dice? Esta bebida fermentada ha sido muy popular en los últimos años, pero la leche de yegua podría ser una alternativa aún más completa en términos de beneficios nutricionales.

Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años
Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años - Foto: iStock

Beneficios de la leche de yegua para mujeres mayores de 50 años

1. Refuerza el sistema inmunológico

La leche de yegua contiene lactoferrina y lisozima, dos compuestos con propiedades antibacterianas y antivirales que ayudan a proteger el organismo contra infecciones y fortalecer las defensas. Según estudios recopilados por Equilac, su consumo puede contribuir a la modulación del sistema inmunológico, ayudando a mejorar la respuesta ante agentes patógenos.

2. Mejora la salud digestiva

Gracias a su riqueza en probióticos naturales, favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, aliviando trastornos digestivos y mejorando la absorción de nutrientes esenciales. Cómo hacer kéfir: receta de kéfir de agua y de leche. Si bien el kéfir es una opción saludable para cuidar el intestino, la leche de yegua ofrece una composición más completa de vitaminas y minerales.

3. Aporta vitaminas y minerales esenciales

Es una fuente rica en vitaminas A, B, C, D, E y K, fundamentales para el metabolismo, la función inmunológica y la salud de la piel. También aporta hierro, calcio, magnesio y fósforo, minerales clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.

4. Reduce la inflamación y mejora la salud cardiovascular

Contiene ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, esenciales para reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades cardiovasculares. El estudio de Equilac sugiere que estos compuestos pueden ayudar a reducir los marcadores inflamatorios en el organismo.

5. Cuida la piel desde el interior

Gracias a sus propiedades regeneradoras, es un excelente aliado para mantener la piel hidratada, combatir problemas cutáneos como la dermatitis y retrasar los signos del envejecimiento. Según estudios clínicos, los compuestos bioactivos presentes en la leche de yegua han mostrado efectos positivos en la regeneración celular y en la mejoría de afecciones cutáneas.

Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años
Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años - Foto: iStock

¿Cómo incorporar la leche de yegua a la dieta?

Hoy en día, este superalimento está disponible en diferentes formatos:

  • Líquida: Se puede consumir como cualquier otra leche.
  • En polvo: Perfecta para mezclar con batidos, café o infusiones.
  • En cápsulas: Ideal para quienes buscan una opción más práctica.
  • Fermentada: Se encuentra en productos como kéfir o bebidas probióticas. La nueva bebida para adelgazar por menos de un euro que ha triunfado en Mercadona también ha generado interés por su efecto probiótico, aunque la leche de yegua ofrece un perfil más completo.

Al ser un producto altamente nutritivo, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera regular en la dieta.

Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años
Olvídate del kéfir y el yogur: este probiótico los supera para reforzar la salud digestiva y el sistema inmunológico en mujeres a partir de los 50 años - Foto: iStock

Alternativas probióticas: otras opciones saludables

Si bien la leche de yegua es una excelente fuente de probióticos, existen otras opciones igualmente saludables para reforzar el sistema digestivo y el sistema inmunológico:

  • Kéfir de cabra: Una alternativa con alto contenido en probióticos y fácil digestión.
  • Chucrut y kimchi: Fermentados ricos en bacterias beneficiosas para el intestino.
  • Miso: Un clásico de la cocina japonesa con propiedades probióticas.
  • Tempeh: Una fuente vegetal de probióticos y proteínas.

5 cosas que no sabes sobre los yogures de sabores y deberías conocer. A menudo se asocian con una opción saludable, pero algunos contienen más azúcar de la recomendada.

Recomendamos en