En el mundo de la alimentación y nutrición, es muy popular seguir consejos que has escuchado de un amigo o un conocido. Normalmente son ciertos hábitos que no están respaldados científicamente o que no tienen ninguna base sólida. Algunos son más fuertes que otros, como en el que se asegura que "soy gorda porque mi madre lo es", y otros 16 falsos mitos sobre adelgazar, según los expertos en nutrición. La cuestión es que, no todos los trucos nos funcionan. Un ejemplo de ello, es cómo Penélope Cruz cuida su salud y nutrición con este secreto que le recomendó su cardiólogo hace años: así lo confiesa en una entrevista. La cuestión es que otro de los mitos que se dice siempre y que genera mucha confusión es saber si la leche contiene las mismas proteínas que el pescado. Para ello, el doctor y especialista en nutrición, Salvador Aparicio, perteneciente al Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, nos resuelve la duda.
El experto explicará lo necesario para que podamos comprender cómo debemos consumir proteína para que nuestro cuerpo esté sano y activo. Ya hablamos de la cantidad de proteína que se recomienda consumir al día, según un experto en nutrición. Ahora Salvador Aparicio nos resuelve esta duda.
Con un vaso de leche no se cubren las necesidades diarias

Aunque una de las formas más sencillas de tomar proteínas es beber un vaso de leche por la mañana y otro por la noche, con ello no se cubren las necesidades diarias. Cuando vivimos solos, por comodidad o por no querer cocinar, recurrimos al vaso de leche con bollería o galletas, algo que habría que mejorar, pues no es lo más ideal.
Si bien la leche nos aporta proteínas, para alcanzar la misma proporción que la ración de 100 g de pescado, deberíamos consumir más de un litro diario. El pescado cuenta con 22 g de proteínas por cada 100 g mientras que la leche con 3,4 g por cada litro.
Opta por lácteos con proteínas incorporadas

El experto recomienda que, a partir de una edad, podemos optar por lácteos con proteína incorporadas para conseguir cubrir las proteínas necesarias que cada uno debe consumir de forma personal. Los yogures son una gran fuente de ellas. Aunque depende del fabricante, normalmente 100 g de yogur contienen 10 g de proteínas. Ahora los podemos encontrar incluso enriquecidos con este importante nutriente. También lo es el queso en todos sus formatos, desde los frescos de estilo Burgos hasta los semicurados, curados y los de untar.
Las proteínas que debe consumir una persona a partir de los 65 años

Un adulto sano debe tomar entre 1 y 1,2 g de proteínas por kilo de peso y día. Es decir, una persona que pese 65 kilos necesitará entre 65 y 78 g de proteína a diario. Por ejemplo, comiendo 100 g de legumbres (contienen 20 g de proteína), 100 g de bacalao (30 g de proteína) y 100 gramos de queso fresco (20 g de proteína).
En caso de ser un paciente con varias enfermedades o con enfermedad crónica, sube a 1,2-1,5 g de proteína por kilo de peso al día. En cuanto a personas con enfermedades o lesiones graves o con desnutrición marcada, se pueden necesitar hasta 2 g de proteínas por kilo de peso.