¿Sabías que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo? Después del agua, es la bebida que más se toma. Varios estudios han demostrado que tomar café a diario de forma moderada tiene múltiples beneficios para la salud, aunque, como suele ocurrir con todo en esta vida, hay que tomarlo en su justa medida ya que un exceso de café puede resultar nocivo.
Al contrario de lo que se piensa, la cafeína, responsable de despertarnos cada mañana y la que siempre se ha demonizado, es una sustancia natural que no resulta nada dañina para nuestro organismo, siempre que se controle la cantidad diaria que se ingiere. Los expertos recomiendan no pasar de los 400 mg de cafeína al día, es decir, no exceder las 4 tazas de café. De hecho, un nuevo estudio apunta que tomar tres cafés al día podría reducir la mortalidad entre un 8 y un 18 %.
Café que alarga la vida
Diversas investigaciones ya han puesto de manifiesto que el café puede alargar la vida. Ahora el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el café ha demostrado que beber tres cafés o más al día reduce la mortalidad prematura un 18 % en hombres y un 8 % en mujeres. Han sido científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los encargados de realizar esta investigación, en la que se han analizado 520.000 personas durante 16 años en una decena de países europeos, incluida España.
Los resultados demuestran que el consumo de un café al día podría reducir la mortalidad prematura un 3 % en hombres y un 1 % en mujeres, principalmente a causa de enfermedades cardiovasculares y digestivas.
Los datos de este estudio se corroboran con una segunda investigación que se realizó con 185.000 estadounidenses de varias etnias durante el mismo número de años y que llega a las mismas conclusiones.
La razón por la que el café podría alargar la vida es su alto contenido en sustancias antioxidantes, como los polifenoles. Ambos estudios dejan claro que estos beneficios se observan tanto en café con cafeína como en el descafeinado.
Estas dos investigaciones han sido publicadas en la revista Annals of Internal Medicine donde se inlcuyen consejos de expertos sobre esta bebida y afirman que, aunque es prematuro recomendar el consumo de café para reducir la mortalidad o para prevenir enfermedades crócicas, es cada vez más evidente que el consumo moderado de café no tiene efectos adversos para salud en adultos.
El café favorece la concentración
Este es uno de los beneficios y efectos que más pronto notamos en cuanto nos tomamos el primer café del día. Esta bebida consigue activar el cuerpo de forma prácticamente inmediata reduciendo la sensación de fatiga y cansancio. También nos estimula y favorece la concentración.Eso sí, este efecto positivo de la cafeína es una moneda de doble cara: consumido en exceso produce nerviosismo, irritabilidad y ansiedad.

Beber café protege la memoria
Según un estudio, si bebemos 2 tazas de café al día, podremos mejorar nuestra memoria a corto plazo. Esto quiere decir, por tanto, que el consumo de café podría disminuir las probabilidades de desarrollar Alzheimer.

Tomar café activa el metabolismo
Esto sucede, entre otras razones, porque el café (especialmente el café verde) posee ácido clorogénico, un compuesto que ayuda a que el azúcar que añadimos a nuestra bebida se elimine más rápido.

Aumenta nuestro rendimiento deportivo
Para las personas que practican deporte de forma habitual, el café es un buen aliado ya que aumenta la energía y hace que se tenga más y mejor resistencia en los entrenamientos. Muchos estudios apuntan que, especialmente en deportes de media o larga duración, la cafeína mejora el rendimiento de forma notable.

El café es rico en antioxidantes
El café que posee unos altos niveles de antioxidantes, lo que lo convierte en un poderoso antiinflamatorio. De hecho, esta bebida se encuentra en el puesto número 6 de los 50 principales alimentos ricos en antioxidantes, según el ranking elaborado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition.

El café disminuye el riesgo de sufrir diabetes
Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) demostró que beber café reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 11 %, con respecto a las personas que no consumen café de forma habitual.

El café previene el parkinson
Si bebemos un máximo de 3 tazas de café al día, podremos prevenir la enfermedad de Parkinson en un 25 %, según la Asociación Americana de Medicina.La razón es que la cafeína puede ayudar a controlar el movimiento corporal en las personas que sufren esta enfermedad.

El café protege frente a la depresión
Algunos estudios han demostrado que beber de 2 a 4 tazas de café al día hace que tengamos menos posibilidades de sufrir depresión.De hecho, una revisión de 12 estudios que fue publicada en la revista Molecular Nutrituion and Food Research analizó la relación entre la cafeína y la depresión de 346.913 individuos sanos y 8.146 personas que sufrían depresión. El estudio concluyó que la cafeína, especialmente la que está presente en el café, tiene un efecto protector frente a esta enfermedad.

El café ayuda a hacer la digestión
El hábito de tomar café después de las comidas tiene todo el sentido del mundo, ya que el café favorece la digestión, reactiva la secrección gástrica y la producción de bilis. Lo que hace que tus digestiones sean mucho más fáciles.

El café cuida la vista
No lo decimos nosotros, lo dice un estudio que fue publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chesmitry que demostró que el consumo de café puede proteger contra el deterioro de la visión e inlcuso de la ceguera.

El café protege el hígado
Se ha descubierto que el café puede disminuir el riesgo de padecer cirrosis, una enfermedad hepática que se relaciona con beber alcohol. Un estudio descubrió que “por cada taza de café que bebían al día los voluntarios en la investigación, tenían un 22 % menos de posibilidades de desarrollar cirrosis alcohólica”.

El café cuida el corazón
Un estudio realizado por Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) llegó a la conclusión de que tomar 2 tazas de café al día era una buena forma de proteger el corazón. El estudio mostró que las personas que tomaban café tenían un 11 % menos de riesgo de sufrir un problema cardiaco que las personas que no consumían café de forma habitual.

Así se prepara un buen café
Para disfrutar del mejor café no necesitas invertir un dineral en una cafetera carísima de última generación. Con una cafetera italiana y buena materia prima lo tienes hecho.Eso sí, para aprovechar las propiedades del café y todo su aroma y sabor, lo mejor es comprar el café en grano y molerlo tú misma en casa. Olvídate de frapuccinos cargados de azúcar y otras modernidades, como el 'avolatte', y disfruta de una buena taza de café tal cual. ¡No hace falta más para ser un poco más feliz!

¿Y si tomo demasiado café?
Como suele pasar con la mayor parte de cosas en esta vida, si el café no se toma con moderación, se pagan las consecuencias. Un exceso de cafeína puede causar síntomas tan molestos y desagradables como ansiedad, irritabilidad, aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardias), temblores y dificultad para dormir, entre otros.
