Descubre todos los secretos de las endibias

Seguro que conoces de sobra esta hortaliza pero te sorprenderá saber todas las formas en las que puedes prepararlas y sus múltiples propiedades.
Descubre todos los secretos de las endibias

La endibia es considerada una hortaliza de invierno, en realidad es un cogollo alargado de hojas blancas y apretadas que aparece dejando crecer la raíz de escarola en la oscuridad.

Se trata de una hortaliza bastante moderna, ya que se descubrió alrededor de 1850, cuando un campesino de los alrededores de Bruselas se dio cuenta que las raíces de achicoria silvestre que habían abandonadas producían unos brotes alargados, de hojas amarillentas. Tras comprobar que estos brotes eran comestibles, se inició el cultivo endibia tal y como la conocemos hoy.

La endibia es una verdura que se suele vender empaquetada y refrigerada, porque es muy sensible. Para no fallar en la compra, elige aquellas que estén impolutas, bien limpias y sin presentar magulladuras. Su color ha de ser blanco intenso, excepto las puntas de las hojas, que presentan un tono verde amarillento. No compres aquellas que tengan manchas verdes oscuras o que tengan las hojas arrugadas.

En cuanto a sus cualidades nutricionales, las endibias ofrecen muchos beneficios a cambio de pocas calorías, al fin y al cabo las endibias solo nos aportan 17 calorías por cada 100 gramos. Son ricas en potasio, indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso; así como hierro, que previene la aparición de anemias. También encontramos entre sus hojas zinc, cobre y manganeso, y en menor cantidad contiene fuentes de calcio, fósforo y magnesio.

Asimismo, la endivia es un alimento diurético que ayuda a depurar líquidos, es por esto que son muy recomendadas en dietas de control de peso, ya  que previene la retención de líquidos. Y es un gran aliado para crear las mejores ensaladas.

Por otro lado, su contenido en vitaminas (E, B1, B2, B3, B6 y B9) aporta antioxidantes que permiten regular la circulación sanguínea, prevenir enfermedades cardiovasculares, así como mantener sano el sistema inmunológico.

Por último, cabe destacar su alto poder antienvejecimiento dado su alto contenido en vitamina C, que actúa sobre el sistema nervioso sintetizando serotonina, interviene en la formación de colágeno, estimula la fagocitosis y mejora la biodisponibilidad del hierro. Y esto sumado a la acción sinérgica del retinol, la vitamina E y C y su alto contenido en zinc, obtendremos una auténtica bomba antiaging formada por antioxidantes.

Como podrás comprobar a continuación, también son muy fáciles de preparar ya sea en ensalada o como primer plato. Descubre 10 sabrosas maneras de introducir las endibias en tu dieta.

Una hortaliza moderna

A mediados del siglo XIX es cuando aparece la endibia tal y como la conocemos actualmente. Las descubrió de forma casual un empleado del jardín botánico de Bruselas al comprobar que las raíces de achicoria recubiertas con una capa de tierra rebrotaban en oscuridad formando lo que hoy conocemos como endibia.

Con roquefort y nueces

Esta combinación es de las más populares ya que casa muy bien con el ligero sabor amargo de la endibia. Además de ser fácil y muy rápida de preparar: en una cazuela con un par de cucharadas de aceite de oliva, funda el queso roquefot a fuego suave. Cuando se haya derretido por completo, añade nata, remueve bien y deja enfriar. Luego rellena con esta salsa las hojas de endibia y añade nueves troceadas.

A la plancha

Cocinar alimentos a la plancha es de un método de cocción saludable que, además proporciona un sabor delicioso gracias al tostado, así que recetas tan sencillas como estas endibias a la plancha, se convierten en un auténtico manjar. Una vez hechas, puedes añadirle una vinagreta o alguna salsa más contundente.

 

Endibias gratinadas

Esta receta superfácil y rápida es perfecta para los días en los que no tienes demasiado tiempo para cocinar pero te apetece comer rico. El truco está en preparar una buena salsa bechamel. 

En ensalada

Las ensaladas de endivias suelen prepararse en crudo y son muy ricas por ese sabor que las caracteriza. Pueden mezclarse con atún, queso, aceitunas, lechuga, pollo, además de otros muchos ingredientes.

Con salmón

Esta receta nutritiva con  salmón y endivias es muy fácil de hacer y resulta muy refrescante, además de proporcionarnos buenas dosis de nutrientes. Es ligera, no contiene grasas salvo las del salmón que nuestro organismo agradecerá.

En quiche

Si eres de las personas a las que les gusta disfrutar del queso, una quiche de endibias, bacon y queso azul te va a deleitar. Es muy fácil de preparar y tiene pocos ingredientes. Puedes comprar la masa para la quiche ya hecha y ahorrar tiempo.

Con garbanzos

Puede parecer una mezcla extraña, pero te aseguramos que te sorprenderá gratamente su textura aterciopelada. También puedes usar los garbanzos en forma de hummus. Usa las hojas de las endibias como base y rellénalas a tu gusto.

En ensaladas templadas

Las ensaladas templadas nos invitan a disfrutar de un plato sabroso, ligero y adecuado a cualquier estación del año, pues igual podemos disfrutarlas caliente en invierno o dejarla enfriar para degustarla en verano. Podemos añadir a esta receta cualquier otro vegetal que proporciones más variedad de sabores, como pimientos verdes, espárragos, etc. Siempre resultará un plato saludable y fácil de hacer.

Con naranja y nueces

Perfecta para verano esta jugosa ensalada de endibias, naranja y nueces. Si añades una vinagreta de miel y mostaza será uno de tus platos favoritos.

Recomendamos en