Así se hace con solo tres ingredientes la más popular de las salsas asturianas, la de queso Cabrales

Te enseñamos a preparar una salsa al Cabrales para chuparte los dedos. Solo necesitas tres ingredientes para cocinarla en casa.
Queso Cabrales
Queso Cabrales - Getty Images/iStockphoto

La gastronomía asturiana tiene una larga historia. Tanto que se enlaza con los pueblos celtas y romanos, cuya tradición sigue vive en un recetario que, sin embargo, es más conocido por sus recetas contemporáneas como la fabada, el cachopo asturiano y las salsas asturianas. Especialmente, la salsa al Cabrales, la versión astur de la popular salsa de Roquefort de la cocina francesa.

En la historia de la gastronomía asturiana, quienes han buceado en ella, como La Enciclopedia de Gastronomía, citan salsas asturianas mucho mas antiguas que la de Cabrales. Por ejemplo, la salsa allandesa, hecha a base de “sofrito de cebolla, ajo, cebolletas, laurel y perejil, engordado con harina y alargado con caldo y vino blanco”, que data de mediados del siglo XIX según dicha fuente.

Nosotros también te hablamos en un tema reciente de salsas asturianas tan ricas como la de Cabrales como la salsa a la sidra, la salsa de manzana y la salsa de queso Gamonéu, todas ellas utilizadas en la cocina asturiana actual. Eso sí, ninguna puede discutir el título de la salsa asturiana más popular a la salsa de Cabrales.

Este queso azul (los quesos asturianos son muy famosos) es elaborado en la zona del municipio que le da nombre, cerca de los Picos de Europa, en la parte asturiana con la frontera de León, lleva leche de vaca, cabra u oveja sin pasteurizar, o alguna mezcla de dos o tres de estas leches.

Patatas con salsa de queso Cabrales - David Andres Gutierrez

De textura cremosa y sabor “fuerte”, es muy popular más allá de Asturias. Y también lo es la salsa de queso Cabrales, que es el acompañamiento ideal de carnes, pero también se puede disfrutar con otras materias primas como el pescado y las patatas, por qué no. Por cierto, antes de compartir la receta, recuerda que aquí te enseñamos cómo saber si el queso azul está estropeado y las señales a tener en cuenta antes de comer cabrales o roquefort.

Ahora sí, a continuación te enseñamos a hacer la salsa asturiana más famosa con solo tres ingredientes, sal aparte: nata, mantequilla y el queso. Nadie dijo que fuera ligera; solo, que está buenísima. La receta original de salsa de Cabrales es del blog especializado en cocina asturiana Les Recetines, aunque puedes personalizar las cantidades en función de tu gusto de textura e intensidad de sabor.

Receta de salsa Cabrales

Ingredientes

  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 200 de nata para cocinar
  • 100 gramos de queso Cabrales
  • Sal

Elaboración

Queso Cabrales - iStock

Prepara los ingredientes para tenerlos a mano desde el comienzo de la elaboración.
Pon la mantequilla en una cazuela a fuego medio suave y con la ayuda de unas varillas remueve sin parar. Es clave hacerlo para que la mantequilla quede bien derretida y con la textura adecuada.

Añade el queso a la mantequilla después de trocearlo y sigue removiendo sin parar con las varillas. No dejes de hacerlo hasta que se derrita por completo y se funda con la mantequilla. El fuego se mantiene con la misma potencia, suave, en torno al 5. No dejes de remover hasta que veas una mezcla uniforme, tarde lo que tarde.

Por último, añade la nata para cocinar y una pizca de sal. La nata suavizará el sabor de la sal además de aportar densidad a su textura, ya de por sí cremosa. Es el ingrediente del que más puedes ajustar la cantidad porque dependerá, sobre todo, de lo fuerte o floja que te guste la salsa de Cabrales.

La salsa de Cabrales estará lista cuando la textura sea la adecuada para tu gusto. Ten en cuenta que cuanto más la cocines, siempre removiendo con las varillas, más espesa será.

Recomendamos en