Consejos para que el capón asado en su jugo con frutas caramelizadas quede perfecto:
Si te toca cocinar en fiestas y no sabes que hacer, este plato es ideal para ti. Impresionarás a tus invitados con el capón asado en su jugo con frutas caramelizadas.
¿Qué es el capón? Es un pollo macho castrado cuando es pequeño. Durante los 6 meses posteriores es sometido a un proceso de engorde con piensos especiales. Cuando crece puede llegar a pesar hasta los 4 kilos. Es una carne muy recomendada para rellenar y asar y es típica en fecha especiales como Navidad.
La carne de capón es fina, tierna, jugosa y muy sabrosa, con algo más de grasa que el pollo. El capón es valorado por su alto contenido en proteínas, aporta hierro y vitaminas del grupo B (destaca la B12 y B6) que protegen el sistema inmunológico y previenen el envejecimiento precoz. Además de hierro aporta otros minerales como potasio, zinc y fósforo.
Durante el asado es básico ir mojando la carne con sus propios jugos para que el capón no se seque. Para desglasar la fuente donde has asado el capón puedes usar un chorrito de vino. Luego solo tienes que reducir muy bien la salsa para que quede con consistencia y se integre todo. Si quieres, al final, puedes añadir una nuez de mantequilla para que le aporte un poco de brillo y untuosidad.
A este tipo de carnes le van muy bien las guarniciones dulces, a base de fruta, como en este caso. La manzana, ligeramente caramelizada, es una opción ganadora. El puré de patatas es otro de los clásicos acompañamientos de las aves al horno.
Lo mejor de este tipo de platos es que cocinas una pieza grande de carne y es ideal para comidas con muchos comensales. Si te sobra, la carne del capón asado cortada en filetitos finos es el ingrediente perfecto para hacerte un sándwich o bocadillo posfiesta. ¡Un absoluto triunfo!
Ficha
Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin
Tiempo de preparación 30min
Tiempo de cocción 121min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- 1 capón de 3 kg
- 2 cebollas
- 100 ml de aceite de oliva
- 100 g de grasa de pato
- 2 dl de jugo de ave
- Pimienta
- Sal.
- Guarnición:
- 2 manzanas
- 3 peras
- 100 g de physalis o alquequenjes
- 100 g de azúcar
- 2 dl de agua.
Preparación
Pelar y cortar las cebollas en rodajas finas
Colocarlas en una fuente de horno y rociar con 2 cucharadas de aceite
Limpiar el capón y sazonarlo por dentro y por fuera
Bridarlo para que no pierda su forma y untarlo con la grasa de pato
Colocarlo sobre las cebollas y rociar con el aceite restante
Meter en el horno precalentado a 170 ºC durante 3 horas
Darle varias veces la vuelta y rociar con el jugo de la cocción
Hacer un almíbar ligero con el azúcar y el agua
Descorazonar y pelar las manzanas y las peras y cortarlas en gajos
Cocerlas en el almíbar durante 3 minutos
Retirarlas y agregar los physalis pelados
Sacar el capón del horno
Cubrir con papel de aluminio y dejar reposar durante 10 minutos
Desglasar la fuente con el jugo de ave
Colarlo a un cazo y dejar reducir a la mitad
Trinchar el capón y servirlo con la guarnición de frutas y la salsa