¿Qué debes saber del chocolate blanco?
En realidad, aunque se llama chocolate, no lo es pues en su composición carece de pasta de cacao. Se elabora con manteca de cacao (al menos debe contiene un 20 %) sólidos lácteos (14 % de leche en polvo o condensada y 3,5 % de grasa láctea) y azúcar (55 %). También lleva lecitina como emulsionante y vainilla. Por supuesto, el chocolate blanco carece de los beneficios nutricionales del cacao, pero por su contenido lácteo es más rico en calcio.
Para hacer repostería te aconsejamos que compres chocolate blanco especial para fundir. Y que no te den gato por liebre: el de calidad no es completamente níveo, sino de un suave tono marfil.
Hay alimentos a los que se les atribuye un poder afrodisíaco o capacidad de aumentar el apetito sexual. Esto tiene más de mito y leyenda que base científica pero ¿por qué no jugar a creérselo y hacer que la cita amorosa sea más estimulante y divertida?
El caso es que las frambuesas, al igual que las fresas, están consideradas como uno de los mejores frutos afrodisíacos. Además de su intenso color rojo, su forma de pequeñas pulpas cónicas, su jugosidad, etc. generan endorfinas –como el chocolate negro-, una sustancia asociada a los sentimientos de placer, la euforia y la sexualidad porque proporciona sensación de bienestar. En la medicina oriental incluso se utilizan, cuando están verdes, para combatir la impotencia y eyaculación precoz masculina.
Lo mismo ocurre con el mango, que contiene triptófano, un aminoácido que regula los niveles de serotonina en nuestro cerebro y que se conoce también con el nombre de “hormona de la felicidad”.
¿Y qué decir de la manzana? Durante toda Antigüedad y la Edad Media se le atribuía cualidades afrodisíacas ya que fue la fruta por la que Adán y Eva descubrieron “el pecado” y la pasión.
Ahora bien, si quieres convertir esta tarta en un auténtico y potente postre estimulante del deseo, sustituye el chocolate blanco por chocolate negro, el afrodisíaco por excelencia; eso sí que contenga por lo menos un 70 % de cacao (se cuenta que el rey azteca Moctezuma se tomaba una bebida espumosa elaborada con cacao antes de acudir al dormitorio e sus esposas)
Ficha
Tiempo de preparación VegetarianDietmin
Tiempo de preparación 121min
Tiempo de cocción 105min
Porciones 4
Tipo de receta (n/a)
Ingredientes
- Para la base:
- 290 g de harina
- 75 g de azúcar
- 230 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 2 yemas de huevo
- 30 ml de nata líquida.
- Para la crema:
- 150 g de chocolate blanco
- 800 g de queso cremoso para untar a temperatura ambiente
- 170 g de azúcar
- 4 huevos
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
- Para el relleno:
- 2 manzanas
- 4 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
- 70 g de azúcar.
- Para la salsa:
- 4 mangos maduros
- 1 vasito de zumo de naranja natural
- Azúcar (opcional)
- Para decorar:
- 1 mango
- Frambuesas
- Ralladura de chocolate blanco.
Preparación
Mezclar los ingredientes de la base hasta conseguir una masa homogénea (se puede hacer en el robot)
Envolver la masa con film transparente y guardar en la nevera durante 1 hora
Estirar la masa en una superficie enharinada y cortar un círculo del tamaño de la base de un molde desmontable
Hornear a 180 ºC sobre una bandeja de horno hasta que esté dorada (unos 20 min)
Dejar enfriar y colocar la base en el fondo del molde desmontable
Para preparar la crema, derretir el chocolate blanco, troceado, en un cazo al baño María
Una vez fundido, mezclar con el queso, el azúcar, los huevos y la vainilla
Pelar las manzanas y cortarlas en láminas
Caramelizarlas en una sartén con la mantequilla y el azúcar hasta que se evapore todo el líquido que suelten
Colocar la manzana caramelizada en el fondo del molde, sobre la masa horneada, cubrir con la mezcla de queso y chocolate y volver a hornear, al baño María, tapado con papel de aluminio, durante 60 minutos a 180 ºC
Debe quedar blanco y no dorado
Refrigerar 6 horas en la nevera
Desmoldar y decorar con láminas de mango en forma de flores, frambuesas y chocolate blanco rallado