Muchos productos del cuidado de la piel y el cabello, contienen el etiquetado de ingredientes naturales, aunque, sí que es cierto, si vemos la lista de elementos del producto, contiene más elementos artificiales de los que nos esperábamos y no llegan a ser demasiado buenos para la piel o el cabello. Por ello, existen alimentos que son 100% naturales y que te pueden servir como sustitutos para cuidarte en conceptos de belleza.
La influencer Marta Fusté, en Instagram @marts.tips, nos enseña cómo utiliza ella el aceite de coco para 10 cosas distintas.
El aceite de coco es un elemento que lleva años siendo un ingrediente estrella en muchas rutinas de belleza. Este alimento contiene numerosos beneficios sobre la piel, por sus amplias propiedades. Según los expertos en nutrición de la Universidad de Pompeu Fabra, el aceite de coco "es una grasa rica en ácidos grasos de cadena media (AGCM)", siendo un elemento que puede nutrir nuestra piel, el cabello y funciona como elemento perfecto para mejorar algunos utensilios del hogar. La creadora de contenido @marts.tips nos da diez usos con los que puedes sacar el máximo partido al aceite de coco.
Diez usos del aceite de coco que funcionan, palabra de una experta
Además de tener diez sorprendentes usos para la salud, el aceite de coco también lo podemos incorporar en nuestro día a día en rutinas de belleza y cuidado de nuestra piel y cabello. Aunque Mart.tips también tiene algún que otro truco para mantener en perfecto estado algún que otro elemento que tenemos por casa.
El aceite de coco como acondicionador para el cabello
Al ser un elemento graso, el aceite de coco es un superalimento para nuestra melena. Puedes usarlo para el pelo dañado, las puntas abiertas, como definidor de rizos, para eliminar el pelo encrespado con unas simples gotas o aportar un brillo y suavidad extra.
En el video en el que Marta Fusté nos muestra como ella aplica una gran cantidad de aceite de coco en el cabello, desde la raíz hasta las puntas, y déjalo actuar durante al menos 30 minutos antes de lavarlo con champú. Esto ayudará a hidratar y reparar el cabello dañado.

El aceite de coco como acondicionador de pestañas
Al igual que ocurre con el cabello, puedes usarlo para las pestañas y cejas. Con la ayuda de un goupillon, aplica una pequeña cantidad de aceite de coco en tus pestañas antes de dormir para fortalecerlas y promover su crecimiento.

El aceite de coco como tratamiento para uñas y cutículas
Es un hidratante natural, también para uñas y cutículas. Con la ayuda de un disco de algodón, masajea aceite de coco en tus uñas y cutículas para fortalecerlas y mantenerlas hidratadas. Esto puede ayudar a prevenir que se quiebren y se sequen y hará que sea más fácil aplicar el esmalte.

El aceite de coco como hidratante para la piel
Muchas cremas hidratantes que venden tienen como elemento principal aceite de coco. Y es que puede ayudar a la piel, hidratándola, suavizándola y como elemento revitalizador y anti-edad. Este producto contiene infinidad de ácidos grasos que ayudan a poner a punto la piel.
La experta recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco en la piel después de la ducha para hidratar la piel. Es especialmente efectivo para zonas secas como codos y rodillas.

El aceite de coco para calmar irritaciones, picaduras y quemaduras solares
Después de un día de sol, playa, piscina y calor, la piel se expone al sol, pudiendo producir irritaciones o quemaduras solares. Por ello, mart.tips lo ofrece como sustituto al after sun, que podemos encontrar en supermercados y tiendas de belleza. Es una opción casera con alta efectividad, porque reconstruye la barrera de la piel. Para ello aplica una pequeña cantidad en las erupciones cutáneas o quemaduras leves para calmar y reducir la irritación. También cuenta como sirve para quemaduras, calmando el picazón.
Hay que tener cuidado ya que el aceite lo que hace es atraer el sol y absorber más rayos UV potenciando las quemaduras solares. Es importante que si te vas a aplicar este ingrediente, sea por la noche y si vas a exponerte al sol, lo retires antes de tu cuerpo, por precaución.

El aceite de coco como pre y post depilación
Con propiedades que aumentan la suavidad, puedes utilizar el aceite de coco como crema para afeitar. Es suave, evita irritaciones y deja la piel hidratada.

El aceite de coco como repelente de Insectos natural
Además de ser un remedio para las picaduras de insectos, puedes crear tu propio "antimosquitos". Ella recomienda mezclar aceite de coco con unas gotas de aceites esenciales como el de citronela, eucalipto o menta. Úsalo como repelente natural contra mosquitos y otros insectos.

El aceite de coco como exfoliante labial
Exfoliar nuestra piel y algunas zonas en concreto tiene infinidad de beneficios. La Clínica Dermatológica Internacional recomienda esta acción ya que "mejora la textura y apariencia de la piel, puede prevenir los brotes de acné, mejor la absorción de productos en la piel y estimula la circulación sanguínea, promoviendo un brillo saludable en la piel".
La experta en tips nos trae la receta para hacer un exfoliante natural para la piel de los labios. Mezcla 1 cucharadita de azúcar con otra de aceite de coco y mézclalo bien. El siguiente paso es aplicar en los labios húmedos y masajear suavemente antes de enjuagar.

El aceite de coco como desmaquillante natural
Otro truco es usarlo como desmaquillante natural. Hay que colocar un poco de aceite de coco en un algodón o en las manos y masajear suavemente sobre el rostro para eliminar el maquillaje. Después, enjuagar. De esta forma, los productos resistentes al agua, se irán con mayor facilidad. Es la alternativa al agua micelar bifásica.

El aceite de coco como acondicionador de madera
No solo podemos usar para trucos de belleza y cuidado de la piel, también puede servir para utilizarlo en casa. De hecho la experta asegura que protege y acondiciona los utensilios de cocina de madera, como tablas de cortar, cucharas o espátulas. Aplica una capa de coco, con ayuda de una brocha, o con una esponja.