10 sorprendentes usos del aceite de coco que nadie te contó
Considerado un superalimento, su combinación única de aceites grasos de cadena media, puede producir inmensos beneficios a tu salud.
El aceite de coco, que a priori puede parecer un alimento poco saludable se ha convertido en la grasa de moda (con permiso del aguacate) saturada pero cardiosaludable. Su combinación de ácidos grasos de cadena media y sustancias antisépticas le otorgan propiedades que merecen este puesto de honor. La actriz Angelina Jolie se toma una cucharada con el desayuno casi todas las mañanas, mientras que la modelo Miranda Kerr dice que no solo lo añade a ensaladas y batidos sino que también lo usa para cocinar y se lo pone en la piel. Y lo cierto es que los usos que se le puede dar al aceite de coco son infinitos y todos muy beneficiosos (puede convertirse en un aliado de tu belleza diaria).
El aceite de coco ha pasado de estar bajo el punto de mira de la comunidad médica, porque aumentaba el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido en grasas saturadas, a ser la reina de las grasas saludables. Y es que cada vez hay una mayor evidencia científica de que las grasas que encontramos en el aceite de coco virgen tienen un papel importante para la salud, pues son susceptibles de mejorar los niveles de colesterol y son recomendables para la salud cardiovascular y general.
Pero hay que tener cuidado a la hora de llenar la cesta de la compra ya que no todos los aceites de coco son iguales. En la actualidad encontramos dos tipos de aceite de coco según el método de extracción. Uno que no es saludable y que se obtiene de la pulpa seca del coco mediante un proceso de refinación y blanqueamiento que da como resultado niveles altos de ácidos grasos libres y una hidrogenación parcial. Pero hay otro método que sí lo es y que proporciona lo que conocemos como aceite de coco virgen, que no es más que el aceite que se obtiene de la pulpa fresca y madura del coco por medios mecánicos o naturales sin procesos químicos. Cuando compres aceite de coco, asegúrate que virgen ya que te asegurarás que su valor nutritivo (vitaminas y minerales) y su contenido en sustancias biológicamente activas son beneficiosos.
La principal grasa saturada en el aceite de coco es el ácido láurico y este ácido puede tener un impacto biológico en los lípidos de la sangre diferente al de otros ácidos grasos. Aunque la grasa saturada se ha relacionado con el incremento del colesterol, estudios recientes indican que los ácidos grasos saturados de cadena media del coco virgen reducen el colesterol total y aumentan el bueno.
Aunque en occidente su uso sea reciente, la utilización del aceite de coco para diversos fines no es nueva. En algunos países se consume como alimento diario, como Tailandia, Filipinas y Malasia y con fines terapéuticos en las islas Fiyi donde se emplea para evitar la alopecia o Haití e Indonesia para tratar afecciones en la piel quemaduras y heridas ya que también posee propiedades antisépticas.
Si quieres saber qué otros usos sorprendentes puedes darle al aceite de coco, échale un vistazo a la siguiente galería.

i-Stock
Mejora tu colesterol

i-Stock
Acelera el metabolismo

i-Stock
Elimina infecciones

i-Stock
Exfoliante natural

i-Stock
Bueno para tu salud cardiovascular

i-Stock
Como mascarilla capilar

i-Stock
Súper hidratante corporal

i-Stock
Oil pulling

i-Stock
Aliado perfecto para la manicura

i-Stock
Como blanqueante dental
