El cambio de hora es algo que a muchos nos pilla desprevenidos. Sabemos que existe el de los meses de primavera, el que nos acerca al horario de verano sobre el mes de marzo, y de los meses de otoño, que sobre octubre pone inicio a lo que se considera horario de invierno. Así que pronto tendremos que llevar a cabo este cambio en nuestros relojes. Más concretamente, este 2024 tendrá lugar de la madrugada del sábado 26 de octubre a la mañana del domingo 27 de octubre. En esta ocasión, cuando sean las tres de la madrugada hay que retrasar los relojes a para que sean las dos, de forma que ese domingo tendrá una hora más (y lo que es mejor, podremos dormir más si queremos).
Esta información la conocemos cada cinco años de mano del Boletín Oficial del Estado (BOE) que es -como indican en su propia web- "el medio de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria del Estado español". La primera vez que se cambió la hora en España fue en el año 1918 para poder estar así más en sintonía con otros países europeos, y en parte también para aprovechar más horas de luz. Aunque no fue hasta 1974 cuando se convirtió en una costumbre ahora recogida en este. La última actualización sobre este tema tuvo lugar en 2022 en el BOE, y ahí fue donde se fijó el año en el que podríamos decir adiós al cambio de hora. Y no, no es el 2024, así que de momento tendremos que seguir realizando esta tarea en los relojes manuales.
Este es el año en el que podríamos decir adiós al cambio de hora según el BOE

Como comentábamos antes, fue en el BOE con fecha de 11 de marzo de 2022 donde se publicó el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026. Como se puede leer en este texto, "cada cinco años se publicará un calendario con las fechas concretas del cambio de hora mediante Orden del Ministro de la Presidencia, con el único objeto de que ciudadanos y organizaciones privadas y públicas puedan conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual".
Así que, de momento, el 2026 es el último año en el que podría haber cambio de hora porque en este mismo texto se especifica que en la fecha del 7 de septiembre de 2018 se creó una Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial "que dio lugar a la presentación por la Comisión Europea de una propuesta de Directiva que eliminaba los cambios de hora estacionales", aseguran en el mismo texto. Es decir, suprimir el cambio de hora es algo que se ha planteado.
Esto sí, de momento no ha habido consenso, porque como afirman en este informe del BOE, el 20 de marzo de 2019 "la Comisión de expertos concluyó que no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a nuestra ciudadanía de los riesgos y oportunidades que comporta". Así que de momento el último cambio de hora fijado es el del 2026, y habrá que esperar hasta entonces para saber si se suprime definitivamente o no.
De esta manera y como se especifica en el BOE, todavía nos quedarían los siguientes cambios de hora si finalmente se decide eliminar los cambios de hora estacionales:
- En el 2024 el del sábado 26 al domingo 27 de octubre (retrasar los rejones de las tres a las dos de la madrugada).
- En el 2025 el del sábado 29 de marzo al domingo 30 de marzo (adelantar los rejones de las dos a las tres de la madrugada).
- En el 2025 el del sábado 25 de octubre al domingo 26 de octubre (retrasar los rejones de las tres a las dos de la madrugada).
- En el 2026 el del sábado 28 de marzo al domingo 29 de marzo (adelantar los rejones de las dos a las tres de la madrugada).
- En el 2026 el del sábado 24 de octubre al domingo 25 de octubre (retrasar los rejones de las tres a las dos de la madrugada).