Si para los españoles no hay un país mejor para vivir que el nuestro, porque no hay mejor clima, ciudades más bonitas ni gatronomía más completa, con recetas tan ricos como los platos más típicos de Andalucía, ¿cómo es posible que un prestigioso ranking haya colocado a España en la posición número 19 de los mejores países para vivir? Hasta China nos supera en el Best Countries 2024 de U.S. News & World Report, clasificación en la que España pierde dos puestos.
España ha perdido dos posiciones en el ranking de Best Countries 2024 de U.S. News & World Report, una lista producida en colaboración con la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania que se basa en una encuesta realizada a 17.000 personas en todo el mundo. No deben ser las mismas, claro está, que las miles de personas expatriadas que han escogido tres ciudades españolas con las mejores para vivir fuera del país de origen.
Ya sabemos que estas listas son muy subjetivas, que es bueno cogerlas con pinzas, pero no dejan de ser interesantes indicadores de cómo se ve España a ojos internacionales. Y en este caso no salimos muy bien parados porque hay muchos países que nos ganan, incluyendo varios cercanos, de nuestro entorno mediterráneo, como Italia y Francia.

La lista, por cierto, evalúa hasta diez categorías distintas: desde la calidad de vida, donde se imponen países nórdicos como Dinamarca y Suecia por delante de Suiza, Noruega y Canadá, el primero no europeo, hasta el clima empresarial y la influencia cultural.
Nos interesa especialmente la categoría global, que combina los resultados de las distintas subcategorías. Pues bien, en la edición 2024 del ranking publicado por U.S. News & World Report, de los 89 países incluidos en la lista, España aparece en la posición número 19, dos más abajo que en 2023.
No es noticiable que nos supere en la lista Suiza, que se impone por tercer año consecutivo como el mejor país para residir. El país de la fondue de quesos suizos, de la que te dimos las claves para hacer en casa la receta original, ya dominó este ranking entre 2017 y 2020 y ha vuelto a dominar en los últimos tres haciendo caer a Canadá, que este año desciende al cuarto lugar después de llegar a ser el primer país de la lista en el impás en el que no ha dominado Suiza.

Entre Suiza y Canadá se sitúan Japón y Estados Unidos, en ese orden. Sorprende la subida de este último, que supera incluso a su país vecino, colocándose como el mejor país americano para residir. Australia cierra el top 5, que da paso a un viaje por Europa en las posiciones sexta, séptima y octava, ocupadas respectivamente por Suecia, Alemania y Reino Unido.
Cierran el top 10 Nueva Zelanda y Dinamarca, cuya posición sorprende por estar demasiado baja para la percepción general que tenemos en nuestro país del pequeño país europeo.
Ocurre algo parecido con Noruega, penalizada por cuestiones concretas como el clima, igual que Dinamarca, que es el undécimo mejor país para vivir según el ranking de U.S. News & World Report. Francia, nuestra vecina, le pisa los talones, justo por delante de Países Bajos, que es el decimotercer país de la lista.
Todavía hay que sumar a Singapur, Italia, el país de la Stromboli: la pizza 'enrollada' que triunfa, China, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, el país con la menor tasa de natalidad del mundo y de esa maravilla culinaria que es el kimchi (así puedes hacerlo en casa, por cierto), para encontrar a España, que está al borde del top 20 de mejores países para fijar la residencia.

¿Estás de acuerdo con los resultados? Si has viajado a alguno de los 18 países que tenemos por delante en la lista tendrás, seguramente, una opinión bien formada de si se vive mejor en ellos que en España.