Que en España se vive muy bien lo llevamos diciendo décadas todos los que hemos puesto un pie fuera del país. Pero parece que el mensaje por fin empieza a calar también fuera de nuestras fronteras. Es así gracias a las personas extranjeras que vienen a vivir a nuestras ciudades, que también son suyas, por motivos personales o laborales. No en vano, una encuesta entre 12.000 personas expatriadas ha concluido que no solo la ciudad del mundo con más calidad de vida es española, sino que también lo son la segunda y la tercera del ranking.
La plataforma InterNations publica anualmente informes muy interesantes sobre los distintos lugares para vivir. Los últimos hacen referencia al año 2023, último completo hasta la fecha. Para elaborarlos, realiza encuestas entre miles de personas expatriadas, aquellas que viven por unas u otras razones fuera de sus países de nacimiento.
En los estudios también hacen seguimiento y valoran qué países suben o bajan en la lista de los mejores para vivir. A España no le va nada mal (ten en cuenta que, por ejemplo, hasta The Telegraph corona a este pueblo del sur como el más bonito de España, y tenemos también la playa del mundo, y no está ni en Ibiza ni en Mallorca), ya que en la última actualización aparece como el cuarto mejor país del mundo para vivir después de Panamá, México e Indonesia. Es decir, según los expatriados, España es el mejor país para vivir de toda Europa.
Sin embargo, la clasificación que más llama nuestra atención de cuantas ha publicado recientemente InterNations es la que hace referencia a las ciudades del mundo con mejor calidad de vida según el criterio de los expatriados. En concreto, de 12.000 de 175 nacionalidades diferentes, que son los que han participado en la encuesta.
Para estas miles de personas, las tres ciudades del mundo que ofrecen mejor calidad de vida están en España. Todas ellas, además, son ciudades mediterráneas. Ninguna de ellas es, por cierto, la ciudad más feliz de España según este otro estudio. Se trata de Málaga, la número 1, Alicante y Valencia. Esto argumentan los encuestados de cada una de ellas:
- MÁLAGA

Según InterNations, Málaga es la ciudad favorita de los expatriados por su calidad de vida debido a la amabilidad de sus habitantes, que son especialmente empáticos con los residentes extranjeros. También ocupa un puesto muy alto en el indicador de “Encontrar amigos”, la segunda, y es la segunda en el índice de calidad de vida, siendo la primera en lo que respecta al clima y octava en el indicador del entorno natural.
Además, es la segunda en opciones de ocio, la octava en viajes y turismo y la décima en Sanidad. Solo está fuera del top 10 en “Trabajo en el extranjero”, siendo la ciudad número 41 del ranking en lo que respecta al mercado laboral local.
El alojamiento (quinta clasificada), las opciones para conciliar (primera) y la situación de la vivienda (sexta) también son motivos por los que Málaga lidera la lista de la ciudad con mejor calidad de vida según los expatriados. El 88% de los encuestados, de hecho, está feliz con su vida en la capital de la Costa del Sol.
- ALICANTE

La segunda ciudad con mayor calidad de vida es Alicante, que destaca sobre porque los expatriados la encuentran la urbe más asequible de las 49 incluidas en la investigación.
La ciudad española destaca en índices como “Cultura y Bienvenida”, donde ocupa la primera posición, es la segunda en “Facilidad de Instalación” y es la preferida de los expatriados en lo que respecta a la vida social y a sentirse como en casa.
En cambio, pincha en categorías vinculadas al trabajo y el mercado laboral, incluido el índice de flexibilidad laboral. En todos ellos ocupa puestos en torno al número 40. Sin embargo, en lo que respecta a la calidad de vida, destaca tanto que es la segunda ciudad elegida después de Málaga.
De hecho, el 92% de los expatriados consultados están encantados con su vida en la ciudad española. La media mundial es del 72%.
- VALENCIA

De Valencia, tercera del ranking, destacan los expatriados su cobertura sanitaria y su calidad de vida en general. Por ejemplo, la ciudad ocupa el primer lugar por sus posibilidades de practicar deportes recreativos, y es la tercera en la categoría de movilidad en bicicleta.
Al igual que Málaga o Alicante, los indicadores en los que Valencia ocupa plazas retrasadas en esta encuesta tienen que ver con el trabajo. Por ejemplo, es la ciudad número 47 es “Salidas Profesionales” y en “Seguridad Laboral”.
Los expatriados también elogian el coste de la vida en la ciudad, siendo la tercera mejor en este sentido, lo que explica que el 91% de los expatriados estén contentos con su vida en Valencia.
En el ranking de InterNations también aparecen otras ciudades españoles entre las 50 primeras: madrid ocupa un lugar en el top 10 y entre las 15 mejores también aparece Barcelona.