Seis pueblos bonitos y baratos que visitar esta primavera

La asociación Los Pueblos más Bonitos de España añade seis nuevas localidades a su cuidada lista y suma, así, 111 joyas rurales. Sin duda, una de las mejores excusas para preparar la maleta y descubrir estos nuevos rincones merecedores de tan apreciado título. Y a un precio asequible.
Seis pueblos bonitos y baratos que visitar esta primavera

Podemos afirmar que la primavera es la mejor estación para hacer turismo. En primer lugar, por las temperaturas. No son ni tan asfixiantes como en los meses de verano, ni tan frías como en invierno. El entretiempo que la caracteriza la hace una época idónea para viajar.

En segundo lugar, porque los días son más largos. El sol se pone más tarde, así que tenemos más tiempo para visitar cada monumento, museo, calle o plaza de las ciudades o pueblos que visitemos. 

Y, en tercer y último lugar, por los paisajes que nos regala la naturaleza en los meses de abril y mayo. Sobre todo para los amantes del campo y de los paisajes naturales, que lucen su mejor versión en esta época. Por ello, es un momento ideal para visitar los pueblos de nuestro país. Que de belleza saben, y mucho.

Y no lo decimos nosotros, lo afirma la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que este 2023 incorpora seis nuevos pueblos a su lista, aumentando así a 111 localidades. Además, si andas justo de dinero, una opción más económica es siempre viajar a localidades pequeñas, donde encontrar alojamientos y restaurantes de calidad por un precio asequible. 

Estamos seguros de que los seis nuevos pueblos más bonitos de España se ajustarán a tu presupuesto y tus expectativas. Descúbrelos a continuación.

Castrojeriz

Imagen cortesía de www.tripadvisor.es.

El año pasado, solo una localidad logró el título de pueblo más bonito de España y fue, precisamente, en la provincia de Burgos. A partir de ahora, Puentedey tiene un nuevo compañero burgalés. 

A Castrojeriz llevan siglos llegando los peregrinos del Camino de Santiago y seguro que a muchos el primer “¡Qué bonito!” se les escapa cuando lo vislumbran de lejos, gracias a la imagen de su castillo del siglo IX presidiendo el paisaje desde lo alto. 

Ya en su casco histórico, sorprenden algunos edificios destacados, como el palacio gótico de los condes de Castro o la Iglesia de Nuestra Señora del Manzano, que, actualmente, alberga el Museo de Arte Sacro.

  • Dónde comer: Restaurante Casa Cordón
  • Dónde dormir: Hotel la Posada

El Burgo de Osma

Imagen cortesía de la web www.sorianitelaimaginas.com.

Esta localidad de la provincia de Soria tal vez sea la más conocida y es que ya tenía varios reconocimientos, gracias a su rico patrimonio. A la cabeza, su Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, un libro abierto de historia del arte en el que se pueden llegar a diferenciar tres estilos arquitectónicos. 

Muy cerca, encontramos la Plaza Mayor, un perfecto ejemplo de plaza castellana del barroco. También debemos sumar a la lista de imprescindibles el Palacio Episcopal y el castillo, que nos regala unas espectaculares vistas desde su privilegiada situación. 

Y ya que estamos en Burgo de Osma, hay que aprovechar para visar el cañón del río Lobos, uno de los paisajes más espectaculares de la provincia de Soria.

  • Dónde comer: Mesón-Asador Marcelino
  • Donde dormir : Hostal El Mirador

Arties

Arties. Imagen de la web www.visitarties.es

La provincia de Lleida ha sido la más agraciada en esta edición, ya que suma tres nuevas incorporaciones. Arties ya era una de las paradas indiscutibles en la Val d’Aran tanto para los apasionados de los deportes de nieve (está a unos minutos de Baqueira Beret) como para los amantes de la naturaleza en primavera.

Su entorno es una maravilla, pero sus calles también son una preciosidad. Sus construcciones en piedra y tejados de pizarra forman la postal perfecta del Pirineo catalán.

  • Dónde comer: Casa Pau
  • Dónde dormir: Hotel Besiberri

Garós

Imagen cortesía de la web www.tripadvisor.es.

En la misma Val d’Aran, este pequeño pueblo que supera por poco los 100 habitantes también ha logrado entrar en la lista de pueblos más bonitos de España. 

En parte, gracias a lo cuidadas que están sus calles y a una de las grandes joyas del valle, la Iglesia Sant Julià, que combina elementos románicos con góticos y guarda un gran tesoro en su interior.

  • Dónde comer: Eth Restilhè
  • Dónde dormir: Hostal Plaza Garós

Durro

Imagen cortesía de la web www.lospueblosmasbonitosdeespana.org - OSCAR RODBAG

Seguimos en la provincia de Lleida, pero cambiamos de valle. En esta ocasión, hay que viajar hasta la Alta Ribagorça, en concreto, hasta uno de los pequeños pueblos que componen la Vall de Boí. Al igual que el resto de compañeros catalanes, Durro destaca por su precioso enclave y por su estética de pueblo de alta montaña. 

También posee un cuidado patrimonio histórico, en este caso, representado por dos templos románicos: la Iglesia de la Nativitat de Maria y la Ermita de Sant Quirc.

  • Dónde comer: Ca de Xoquin
  • Dónde dormir: Hostal Aude

Trevélez

Imagen de la web www.trevelez.es - Trévelez.

El único pueblo del sur de España que ha logrado meterse en la lista es Trevélez. Esta localidad de las Alpujarras granadinas es famosísima por su jamón, pero, a partir de ahora, también se reconoce la belleza sus calles. 

Se trata de un pueblo de casas blancas encaramado en las alturas del Parque Nacional de Sierra Nevada. Largas y empinadas cuestas entre las que destacan edificios llenos de historia y muchísima tradición que sigue viva gracias a los artesanos que trabajan en productos típicos, como el jamón o las coloridas jarapas.

  • Dónde comer: Restaurante La Fragua
  • Dónde dormir: Hostal Mulhacén Trevélez

Recomendamos en