Durante el tiempo libre, ya sean escapadas de fin de semana o excursiones en familia, los enclaves medievales son entornos clave. De esta forma, toda la familia conoce lugares históricos nuevos. Puedes apuntarte los tres mejores castillos para visitar con nietos este 2025 en España. Pero si estás buscando lugares que son literalmente paisajes de películas, en España hay infinidad de lugares que aúnan estas características. Con este tipo de turismo, te puedes sumergir en un viaje donde la historia y el cine se entrelazan. Así, puedes conocer escenarios de tus series y películas favoritas. En estas localizaciones, además de celebrarse eventos como en este municipio que se celebra los domingos uno de los mercadillos vintage más populares de la Comunidad de Madrid, se puede disfrutar de un entorno digno de ser plasmado en el cine. A continuación, ofrecemos un listado de tres castillos y palacios que han aparecido en películas y series.
Filmes que son un clásico y también en producciones que son nuevas en el panorama español. Conoce estos lugares para verlos en persona. Gracias al coordinador Pablo Schnell podemos conocer el libro 'Castillos y fortalezas: La arquitectura del poder en la Edad Media', de la editorial Pinolia. A través de él, hemos conocido estos lugares.
Tres castillos y fortalezas de película en el panorama español

Además de conocer la historia en la que Disney confirmó que el Real Alcázar de Segovia había servido de inspiración para dibujar el castillo de Blancanieves, hay muchas más historias en el mundo del cine. Aquí puedes encontrar los tres castillos en los que se han rodado películas y series sin salir de España.
Castillo de Loarre, situado en Huesca, Aragón
El castillo de Loarre se trata de una figura majestuosa integrada en el paisaje. Se fundó en 1096 sobre una colina en pleno terreno aragonés. Se trata de un castillo con tres plantas, una muralla e iglesia que sería de pueblo en miniatura durante muchos siglos a los pueblerinos y los nobles que vivieron allí.

A lo largo de los últimos años, muchas filmaciones se han hecho en este entorno. José Manuel Clúa Méndez, presidente de la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón, recuerda que "en 1982 re rodó la película española Valentina; en 2005, El reino de los cielos, con un jovencísimo Orlando Bloom; y muchas otras filmaciones de menor envergadura" han sido las que han escogido este escenario. La última filmación ha sido la de la película rodada en Loarre 'La Abadesa', que explora la vida de una joven abadesa de la Edad Media.
Castillo-Palacio de Manzanares, en la Comunidad de Madrid
Esta edificación medieval no fue popular por ningún hecho bélico, sino por ser residencia de los señores e imagen de riqueza y poder. Este lugar se construyó en el siglo XV por el I Duque del Infantado. Se trata de una construcción arquitectónica que refleja a una sociedad que está a caballo entre dos épocas. Estaban en periodo de transición: el mundo caballeresco y el renacentismo. Se encuentra en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama y, a día de hoy se encuentra cerrado, aunque se puede visitar por fuera.

Este lugar fue imagen del cine de los años 50 y 60. El experto en fortalezas asegura que "fue un escenario privilegiado de cine, ya que salió en múltiples películas, entre las que destacan Jeromín (1953), Coraza negra (1954), El Cid (1961) o La caída del Imperio romano (1964), entre muchas otras". Más en la actualidad, nos encontramos en 1999 con 'Un dólar para los muertos' y en 2001 con 'El Bola', galardonada con 4 Goyas.
Castillo de Baños de la Encina o de Burgalimar, en Jaén, Andalucía
Los expertos David Gallego y María Victoria Gutiérrez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, aseguran que el Castillo de Baños de la Encina se posa sobre un mar de olivos que representan el periodo andalusí en la península Ibérica. "Se trata de una frontera natural que separa la meseta manchega y las tierras andaluzas", añaden.

El lugar, durante los últimos años, se ha convertido en un enclave ampliamente visitado, no solo porque se ha alzado con el título de uno de los pueblos más bonitos de España. Fue en el 2010 cuando este enclave medieval se convirtió en el escenario de las aventuras de 'El Capitán Trueno', en una adaptación del famoso cómic español. Allí se rodaron algunas de las escenas más importantes del filme.

Además de encontrar los escenarios de películas, en el libro 'Castillos y fortalezas: La arquitectura del poder en la Edad Media' puedes encontrar los secretos de los castillos, fortalezas y atalayas de España. Estas fueron el hogar de miles de personas, el refugio en conflictos bélicos y hoy en día se pueden visitar y también rodar en estos enclaves históricos, llenos de magia y de personalidad. Con descripciones detalladas, puedes encontrar la información completa en el libro de la editorial Pinolia.