¿Sabías que puedes visitar por 8 euros en tren uno de los paisajes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

Quedarte en casa ya no es una opción. Descubre Aranjuez, un lugar que inspira elegancia e historia a menos de una hora de Madrid.
escapada-madrid-8-euros-aranjuez
En este lugar puedes disfrutar de su historia a través de sus calles y lugares emblemáticos. - - Pexels / Canva

En Madrid, los planes desde luego que no faltan. Las grandes ciudades ofrecen todo tipo de citas de ocio con las que evadirte de la rutina de entre semana. Aunque si prefieres cambiar de aires y hacer una escapadita de ensueño durante el sábado o domingo, te proponemos un plan muy económico y sin necesidad tan siquiera de coger el coche para visitarlo. Se trata de visitar el municipio de Aranjuez. Esta ciudad española es una de las más bonitas de todo el territorio madrileño, protegida por la UNESCO, siendo declarada Patrimonio de la Humanidad. Gracias a la gran red ferroviaria que Cercanías Renfe ofrece a sus pasajeros, puedes estar en cualquier punto de la Comunidad de Madrid casi en menos de una hora. Para ir a Aranjuez solo necesitas invertir 45 minutos para llegar y visitar este entorno que mezcla elegancia, naturaleza e historia en un mismo entorno.

Aranjuez es la ciudad española, ubicada en el extremo sur de la Comunidad de Madrid, cuyo paisaje ha sido protegido por la UNESCO como un paisaje cultural. A lo largo de sus 300 años de historia, "los monarcas españoles se dedicaron a diseñar y cuidar este sitio, haciendo de él una muestra de la evolución de los conceptos de humanismo y centralización política, así como un paisaje en el que confluyen las características del jardín barroco francés del siglo XVIII con las del modo de vida urbano propio del Siglo de Luces", aseguran desde el propio organismo.

Un palacio con influencia renacentista y herencia francesa y barroca

escapada-madrid-8-euros-aranjuez
Fachada principal del palacio de Aranjuez. - Pexels

El Palacio Real de Aranjuez es la mayor joya cultural y arquitectónica que tiene esta pequeña ciudad, a 50 km de Madrid. Además de poder visitar su mercadillo vintage todos los domingos, puedes visitarla por muchas más cosas. Entre ellas, este edificio emblemático de la monarquía española. Está protegido como Patrimonio Cultural porque combina estilos renacentistas, barrocos y neoclásicos que simbolizan una personalidad de la época en la que se construyó este edificio. Construido en el siglo XVI, varios monarcas fueron los encargados de las obras del palacio que iba a servir como residencia campestre por excelencia de los Reyes españoles.

Si quieres visitarlo, puedes conseguir las entradas en el mismo momento de llegada o a través de su página web. Para las personas con una pensión de jubilación les costará un 50 % más barato. El precio de la entrada general es de 9 euros más 0,77 céntimos de gastos de gestión. En el caso de las personas mayores de 65 años, el precio es de 4,77 euros.

Los jardines, una auténtica joya del paisaje de Aranjuez

Otro elemento de Aranjuez y de las inmediaciones de la ciudad son sus jardines. Se denominan Jardines del Rey. Son uno de los elementos más impresionantes y emblemáticos del conjunto monumental de esta villa construida por monarcas españoles. Entre sus pasillos, se combina naturaleza, arte y poderío, convirtiéndose en una joya del paisajismo histórico en España.

escapada-madrid-8-euros-aranjuez
Jardines del Príncipe, ubicados al lado del Palacio de Aranjuez.- Ayuntamiento de Aranjuez

No se trata únicamente de un elemento ornamental, sino de un lugar en el que disfrutar del descanso, el paseo y la apreciación visual. Está estratégicamente situados al lado de los ríos Tajo y Jarama, permitiendo así que se pudieran hacer uso de un sistema de fuentes, canales y estanques que, sin duda ensalzaban aún más el paisaje. En el momento de su construcción, recibió influencias de estilos como el renacentismo italiano y una inspiración en los jardines de Versalles.

El lugar está dividido en tres: el Jardín de la Isla, el Jardín Parterre, el Jardín del Príncipe y el Jardín de Isabel II. Son ampliaciones que los monarcas han ido encargando hacer hasta el siglo XIX, cuando la reina Isabel II reinó y quiso tener un rincón sencillo al otro lado del río. En el entorno hay fuentes, que son el elemento clave de este lugar. Se trata de una obra de ingeniería de la época. Hoy en día, el horario del funcionamiento de las fuentes está limitado a 15 minutos en dos turnos de mañana y tarde.

Explora su naturaleza más allá de los jardines del Príncipe

escapada-madrid-8-euros-aranjuez
El tren de la fresa se puede disfrutar en otoño y primavera. - Tren de la Fresa

Además de una muestra de unos jardines perfectamente diseñados donde se combina naturaleza con una elegancia indiscutible, hay una naturaleza más salvaje. Alrededor del municipio, puedes encontrar parajes naturales que poder visitar. Las Huertas Históricas son un lugar que ofrece una variedad de productos con mucha calidad. Las fresas y los espárragos son dos alimentos muy especiales en la zona y que en una época concreta del año, puedes visitar donde la fresa es la protagonista de la temporada.

De hecho, está el tren de la fresa, un viaje que solo está disponible en primavera y otoño en ciertos fines de semana del año. Cada año pueden variar las fechas concretas de viaje. Es un viaje al pasado donde disfrutar del sabor de la fresa. Puedes encontrar más información en su página web oficial.

Recomendamos en

estos paradores son el destino que Mundosenior ofrece como alternativa a los viajes del Imserso para mayores esta primavera

Ni playa ni ciudad: estos paradores son el destino que Mundosenior ofrece como alternativa a los viajes del Imserso para mayores esta primavera

Los Paradores de Turismo ofrecen a las personas mayores una alternativa cultural y natural a los tradicionales viajes del Imserso, permitiéndoles alojarse en edificios históricos y entornos únicos. A través de Mundosenior, es posible acceder a estancias en paradores de diversas regiones de España, combinando confort, historia y gastronomía.
  • Celia Gijón