Las amas de casa pueden solicitar una pensión de 517 euros al mes si cumplen estos tres requisitos

En España, las pensiones no contributivas son un recurso en el que están incluidas las amas de casa y todas las personas que no han cotizado el mínimo exigido siempre y cuando cumplan una serie de condiciones. 
Una mujer haciendo la compra en el mercado

En España, el sistema de pensiones contempla a grandes rasgos dos tipos de retribución por jubilación: las pensiones contributivas y las pensiones no contributivas. Estas últimas se destinan a personas que no han cotizado nunca o no lo han hecho el tiempo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva. Es el caso de las pensiones de invalidez, incluyendo las excepciones graves para jubilarse a los 52 años que recoge la ley, y también de perfiles como las amas de casa, que pueden acceder a una pensión mensual de 517 euros siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.

Como explica la Seguridad Social, las pensiones no contributivas, la que sería apta para las amas de casa con menos de 15 años cotizados, “se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo”. En este saco tienen cabida las personas que no han podido ejercer en el mercado laboral por algún tipo de invalidez y también las llamadas amas de casa, todas esas personas que se han dedicado a sostener el hogar sin cobrar por ello.

Una señora haciendo la compra - Rubén García

La cuantía de las pensiones no retributivas en España está establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el año en curso, 2024, se fijó la en los 7.250,60 euros, una cantidad aplicable tanto a las pensiones de invalidez como a las de jubilación. Si se divide dicha cantidad entre 14 pagas, la pensión mensual a la que pueden acceder las amas de casa es de 517 euros. Por comparar, la pensión contributiva mínima en España es de 1.000 en 2024.

Eso sí, estas pensiones no contributivas experimentarán una subida anual progresiva por encima del IPC hasta el año 2027, por lo que la pensión mensual para las amas de casa crecerá en los próximos años. Esta es la previsión: En 2025, 542,85 euros al mes o 7.599,9 euros anuales; 564,28 euros mensuales o 7.900 euros anuales en 2026 y 592 euros mensuales o 8.250 euros mensuales en 2027.

Una mujer joven haciendo tareas del hogar en la cocina - Rubén García

Requisitos para acceder a la pensión de 517 euros al mes

Para poder acceder a las pensiones no contributivas es necesario cumplir una serie de requisitos. Los detallamos a continuación:

  • Edad mínima: es necesario haber cumplido los 65 años.
  • Residencia: es condición indispensable residir en territorio español y haberlo hecho a lo largo de un período de diez años entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión. Además, dos de estos diez años han de haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión no contributiva.
  • Ingresos máximos: la tercera condición para las amas de casa y todas las personas que deseen solicitar la pensión no contributiva en España es que el cómputo anual de las rentas para el año 2024 sea inferior a 7.250,60 euros. Y si la persona convive con otros familiares en el hogar, la renta del núcleo familiar debe mantenerse por debajo de unos umbrales también: en unidades familiares de dos personas, los ingresos anuales no pueden superar los 12.326,02 euros al mes; en las de tres personas, 17.401,44 euros; y en las de cuatro personas, 22.476,86 euros. A partir del quinto miembro se suman 5.075,42 euros por cada persona.
Una mujer trabajando en cosas de la casa - Rubén García

Es importante recalcar que la pensión no contributiva de jubilación, a la que pueden acceder las amas de casa con menos de 15 años cotizados en la Seguridad Social (este es uno de los motvos por los que hay que cotizar a la Seguridad Social), es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez y otros subsidios similares.

Para solicitar, la gestión está atribuida a las comunidades autónomas a excepción de Ceuta y Melilla, donde es responsabilidad de las direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Recomendamos en