Los nuevos derechos para las empleadas del hogar que el Gobierno va a implantar

Desde más seguridad en las casas hasta reconocimientos médicos o protocolos antiacoso: así es el nuevo Real Decreto que regula la protección de la seguridad y la salud de las trabajadoras domésticas.
Los nuevos derechos para las empleadas del hogar que el Gobierno va a implantar

Ha sido esta misma semana cuando la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha anunciado que el Gobierno ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar. Fue el propio Ministerio de Trabajo y Economía Social el que propuso esta norma para, como afirman desde el Gabinete de Comunicación del mismo, acabar con el papel secundario e infravalorado en el sentido económico y social de las empleadas del hogar.

En concreto, Yolanda Díaz asegura que lo que proponen es "saldar una deuda histórica y resolver un agravio que ha sido permanente. Es el momento de reconocer a un colectivo que siempre ha sido invisibilizado, discriminado en el mercado laboral e históricamente en la percepción social". Es decir, quieren poner en valor el trabajo en el hogar y considerarlo como un pilar fundamental para la sociedad gracias a mejoras que los empleadores tendrán que tener en cuenta a la hora de contratar a aquellas personas que ejerzan trabajos para el hogar, y así conseguir que hagan sus funciones en un entorno seguro.

Los nuevos derechos para las empleadas del hogar que el Gobierno va a implantar

Cortesía de Pexels.

En primer lugar, se ha definido el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, ya que en muchas ocasiones las empleadas del hogar realizan estas labores en casas particulares y no empresas. En este sentido, también se reconoce el derecho a la vigilancia de la salud. Esto quiere decir que la persona podrá optar a un reconocimiento médico voluntario, aunque trabaje para varios hogares. 

Y la seguridad también es importante en este Real Decreto, porque se obliga a los empleadores Real Decreto a "proporcionar las personas trabajadoras del servicio del hogar familiar equipos de trabajo adecuados para el desempeño de sus funciones y adoptará las medidas necesarias para que su utilización pueda efectuarse de forma segura". Además, las empleadas el hogar podrán detener su trabajo en caso de riesgo grave e inminente, sin que ello pueda tener consecuencias para las mismas.

Desde el Gabinete de Comunicación del Ministerio de Trabajo y Economía Social afirman que "para facilitar que estos nuevos derechos se materialicen y no supongan carga alguna para familias y personas empleadoras se ponen a disposición los instrumentos públicos necesarios", que describen así:

- El Ministerio de Sanidad promoverá la inclusión de la realización gratuita de los reconocimientos médicos en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.

- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo elaborará una herramienta GRATUITA que facilitará a las personas empleadoras el cumplimiento de las obligaciones relativas a la evaluación de riesgos.

- El INSST también elaborará una Guía Técnica para la prevención de los riesgos laborales en el trabajo doméstico.

- Se pondrá a disposición de las trabajadoras un Protocolo en caso de acoso elaborado por el INSST.

- Para garantizar el derecho a la formación gratuita, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicará una herramienta gratuita.

Como es visible en estos puntos, además del reconocimiento médico y de la evaluación de riesgos en las casas para cuidar de la salud y la seguridad de las empleadas del hogar, también vemos como se incluye en estas nuevas normas un protocolo antiacoso o la formación gratuita, a disposición de todas ellas.

Recomendamos en