El interior de España es un tesoro oculto que cautiva con su belleza y diversidad. Desde los amplios campos de Castilla hasta las montañas de los Pirineos, el paisaje es un mosaico de colores y texturas que cambian con las estaciones. Los pueblos rurales, con su arquitectura tradicional, calles empedradas y plazas llenas de vida, ofrecen un encanto auténtico que invita a explorar. Ya os hablamos de algunos de ellos cuando trajimos seis pueblos bonitos y baratos que visitar en primavera.
En el caso de la hermosa comarca castellana protagonista de este artículo, fue bautizada por Camilo José Cela como Eeste hermoso país al que a la gente ya le va dando la gana de ir". Su libro Viaje a la Alcarria la hizo célebre, pero esta región, que ocupa más de una tercera parte de la provincia de Guadalajara, alberga planicies, lomas y cerros, empinadas laderas y frondosos valles fluviales, que ya han enamorado a muchos viajeros. El contraste visual de sus paisajes se combina además con una asombrosa arquitectura popular. Te proponemos a continuación tres rutas de ensueño para descubrir La Alcarria.
La ruta de los pantanos

Entre los embalses de Entrepeñas a Buendía encontramos algunos de los paisajes más emblemáticos del río Tajo, y los pueblos diseminados en su entorno, la mayoría sitos a menos de 50 km de Guadalajara capital, merecen una visita con tiempo. Empezamos en las riberas de Entrepeñas, donde se sitúa el municipio de Auñón. Es una población llena de encanto, plagada de casas señoriales, y que cuenta con un magnífico puente medieval de 88 metros de largo.
Destacan asimismo su notable iglesia de San Juan Bautista, declarada Bien de Interés Cultural en 1992, construida en estilo plateresco renacentista a finales del siglo XV, y su ermita de la Virgen del Madroñal, del siglo XVI, desde donde se pueden disfrutar unas vistas espectaculares sobre el pantano. También puede visitarse la Capilla-Museo del Obispo de Salona, de planta cuadrada y bóveda de cañón, originaria de 1612. Toda la información necesaria para la visita puede consultarse en www.villasalcarrenas.org.
Más al norte, casi en el centro de La Alcarria, y también cercano a Entrepeñas, encontramos Durón, un municipio privilegiado por su entorno natural, frecuentado por los amantes del senderismo, en torno al monte de La Gualda y al Barranco de La Hoz Angosta, dos rutas adecuadas para diferentes niveles. En esta localidad también abundan las casonas y los palacios de los siglos XVI a XVIII.
La ruta de las caras

La Alcarria también se extiende por Cuenca y, precisamente a orillas del pantano de Buendía, entre pinares y rocas areniscas, se haya la curiosa Ruta de las Caras. Se trata de un camino de un kilómetro y medio a lo largo del cual van apareciendo una serie de esculturas y bajorrelieves realizados en la roca por dos artistas convecinos del municipio en los años noventa. La piedra caliza de la zona, fácil de tallar, facilitó el trabajo de estos escultores.
Entre las 18 obras que nos encontramos a lo largo del sendero podemos ver algunas de inspiración precolombina, como El chamán, que mide tres metros y medio, o La calavera, de metro y medio. Justo desde este enclave se divisa una estupenda panorámica del pantano de Buendía. Otras caras son de influencia hindú, como Krishna y Maitrya, o son imágenes religiosas o curiosas, como La monja, El Beethoven de Buendía o La dama del pantano. En tallar algunas de ellas se emplearon más de cuatro años.
Es una ruta, de más o menos una hora de duración, que mezcla ingeniosamente la naturaleza con el arte y la espiritualidad. En cualquier caso, sorprende a todos los que la recorren. Todo el conjunto escultórico es de acceso libre y gratuito. A la zona se puede llegar en coche y es de fácil aparcamiento. Tienes toda la información en www.ayuntamientobuendia.com.
Ruta entre castillos y templos

Son muchos los castillos, iglesias y conventos que merece la pena conocer en La Alcarria. Aún más cerca de Guadalajara capital, en Torija, a unos 17 km, puedes comenzar una ruta monumental. Conocida como "la puerta de la Alcarria", esta población alberga un gran tesoro, su castillo-fortaleza medieval, muy bien conservado y cuyo interior puede visitarse, referente para el turismo actual.
En su Patio de Armas se encuentra el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara, el CITUG, y en su Torre del Homenaje se encuentra el museo dedicado a la famosa obra de Camilo José Cela Viaje a La Alcarria. Puede visitarse por solo 2 € los jueves y viernes de 11 a 14 h y de 16 a 19 h, los sábados de 10 a 20 h, y los domingos y festivos de 10 a 15 h. Puedes consultar mucha más información adicional en www.turismocastillalamancha.es.
De camino al valle del Tajuña, se nos abre el municipio de Brihuega, sin duda una de las villas más bonitas de La Alcarria, muy visitada en verano por sus inigualables paisajes de lavanda, que alfombran sus alrededores de un violeta intenso que no tiene parangón (con una programación especial de "Floración de la lavanda"). Por algo la llaman "el jardín de La Alcarria". Ya nos referimos a este enclave cuando os trajimos los 12 mejores destinos para visitar muy cerca de Madrid.
Pero todo su casco antiguo es de interés histórico-artístico y el ayuntamiento organiza visitas guiadas por toda la población, que recorren su plaza del Coso, el prado de Santa María, su Museo de Historia local, el lavadero y la iglesia de San Felipe, sin olvidar una visita interior al Castillo de la Piedra Bermeja, un alcázar de origen musulmán, ligado a la leyenda de la piedra roja que lleva su nombre.
La visita guiada tiene una duración de unas 2 h, un aforo máximo de 25 personas con cita previa, y un precio módico de 4€ que incluye también la entrada a los monumentos, que pueden visitarse por separado si se desea. Puede reservarse la visita en la Oficina de Turismo, en la calle del Coso 14, cuyo edificio fue cárcel de Carlos III, construida en 1781. Toda la información está disponible es www.turismobrihuega.com.
Por último, hay que detenerse en Cifuentes, que es, en realidad, un conjunto de 11 pue- blos, a cada cual más pintoresco, y que se conoce como “la capital de La Alcarria”. Ofrece, en total, 220 km², nada menos, de patrimonio cultural y monumental. Destacan yacimientos visigodos y romanos con necrópolis, como el Tesoro, en Gualda, o la Villae Romana Imperial de Gárgoles de Arriba.
Pero, sin duda, la estrella de la zona es el castillo de Don Manuel, una fortaleza de 1371 que el autor describió en El Cronicón, con cinco torres y muy bien conservado, pero que actualmente solo puede admirarse en el exterior. La que puede disfrutarse en todo su esplendor es la iglesia de planta basilical de San Salvador, una joya que data del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural en 1991, y cuya construcción enlaza el románico, el gótico, el renacentista y el barroco.
Cómo llegar a La Alcarria

Desde Madrid
- En coche: toma la A-2 en dirección a Zaragoza y luego la CM-202 o la CM-200 hacia Guadalajara. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- En tren: puedes tomar un tren desde la estación de Atocha a Guadalajara, y desde allí, optar por un autobús o taxi hacia la Alcarria. El tiempo total puede ser de 2 horas.
Desde Guadalajara
- En coche: la Alcarria está muy cerca de Guadalajara. Puedes tomar la CM-201, CM-202 o CM-200, dependiendo de tu destino específico en la comarca. El trayecto suele ser de 30 minutos o menos.
- En autobús: hay autobuses que conectan Guadalajara con varios pueblos de la Alcarria, como Brihuega y Mazarete.
Desde Toledo
- En coche: toma la A-40 y luego la A-2 hacia Guadalajara. El viaje dura alrededor de 1 hora y 30 minutos.
- En autobús: también puedes encontrar autobuses que conectan Toledo con Guadalajara, y luego seguir hacia la Alcarria.
Dónde dormir en La Alcarria

- Hotel Rural La Casona de la Alcarria. Un encantador hotel rural en Mazarete, con habitaciones acogedoras y un ambiente rústico. Ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Precio: Desde 70 € por noche.
- Hotel Rural La Casa de la Abuela. Situado en el corazón de la Alcarria, este hotel ofrece un trato familiar y habitaciones decoradas con estilo tradicional. Perfecto para disfrutar de la gastronomía local. Precio: Desde 60 € por noche.
- Hostal El Cardenal. Ubicado en Brihuega, este hostal ofrece comodidad a buen precio. Es una buena opción para explorar los alrededores y disfrutar de la historia de la zona. Precio: Desde 50 € por noche.
- Casa Rural La Alcarria. Una acogedora casa rural en Mazarete, ideal para grupos o familias. Cuenta con cocina y espacios comunes para relajarse. Precio: Desde 80 € por noche.
- Albergue Rural El Molino. Un albergue ideal para grupos y familias, ubicado en un antiguo molino. Ofrece actividades y rutas de senderismo en la zona. Precio: Desde 20 € por persona en habitación compartida.
Dónde comer en La Alcarria

- Restaurante La Abadía en Brihuega. Ofrece una cocina tradicional con ingredientes locales. Destacan sus platos de caza y guisos. Precio: Entre 20-40 € por persona.
- Restaurante Casa de la Cultura en Mazarete. Un lugar acogedor que ofrece platos típicos de la región, incluyendo deliciosas tapas y comidas caseras.Precio: Entre 15-30 € por persona.
- Asador El Bodegón en Cifuentes. Especializado en carnes a la parrilla y asados. El ambiente es rústico y familiar, ideal para disfrutar de una buena comida. Precio: Entre 20-35 € por persona.
- Bar Restaurante El Portal en Brihuega. Ofrece una variedad de tapas y platos locales en un ambiente informal. Perfecto para una comida rápida o una cena relajada. Precio: Entre 10-20 € por persona.