Fue en el 2023 que el gobierno de España bajó el IVA de los alimentos básicos. Desde el comienzo de la Guerra de Ucrania, algunos productos del supermercado quedaron libres de impuestos y se han mantenido hasta ahora. El aceite de oliva, el pan, la harina, las hortalizas o los huevos fueron los elegidos. Ha sido el 30 de septiembre, el último día de la reducción. El 1 de octubre se restablecieron los precios de los impuestos anteriores a 2023.
En el mes de octubre, ha subido el IVA del aceite de oliva y otros alimentos básicos tras no renovar las ayudas del Gobierno. Cada trimestre ha ido prorrogando hasta ahora. Hasta finales del año, el IVA de los alimentos básicos como la fruta, las verduras, la leche o los huevos será del 2 %. También el del aceite de oliva. A partir de enero, mantendrá el impuesto superreducido del 4 % y no el del 10 %, que soportaba antes. Ahora ha pasado a la categoría de productos básicos.

¿Cuánto ha subido cada alimento?
Tras restablecerse los precios con IVA, los supermercados tendrán que cambiar el precio de todos sus productos alimentarios. El litro de aceite de oliva ha subido 25 céntimos de media, la leche costará 2 céntimos más y el de los huevos, 5 céntimos. La organización no gubernamental Facua ha elaborado una tabla de los precios de los precios de octubre de 2024.
A pesar de la subida de impuestos, asociaciones como Facua o la OCU, han denunciado las prácticas de los supermercados. Consideran que estas ayudas del Estado solo han hecho que las grandes superficies se beneficiasen del consumidor. Fue a partir de 2023 cuando estos subieron numerosos alimentos básicos para lucrarse de forma directa.

En 2025 habrá una nueva subida de precio
Aunque en el último trimestre de 2024 se han establecido unos porcentajes mínimos de impuestos en los alimentos básicos, se pretende que para el 1 de enero de 2025, todos los productos tendrán una nueva subida del IVA. "Los que ahora suben al 2% pasarán al 4%, y los del 7,5% pasarán al 10%, alcanzando los porcentajes de 2022 antes de la aplicación de la medida", indica Facua.

El aceite de oliva, el producto con más subida del súper
El aceite de oliva virgen extra ha sido uno de los productos que más aumentado su precio en el último año. Si en 2019, el precio del litro estaba entre los 3 y 4 euros, ahora supera los 10 euros. Por ello, siempre es noticia cuando una cadena baja el precio de su aceite. Esta vez ha sido Mercadona. Tras la subida del IVA, la empresa ha hecho un cambio radical y ha reducido el importe de venta al público del AOVE de la marca Hacendado. Ahora cuesta unos 8,85 euros el litro.
En otros supermercados, como Alcampo, el precio del aceite de oliva suave está a 6,75 euros. Otras marcas como Coosur o Carbonell mantienen el precio del litro por encima de los 12 euros. Mientras, el aceite de girasol se mantiene entre los 1,90 y los 2,20 euros, el litro.