Las últimas estafas por whatsap que debes conocer

Cada vez son más sofisticadas y novedosas. Descubre cómo se puede evitar una estafa con estos consejos.
Estafas de WhatsApp. - Shutterstock

A día de hoy, ninguna persona está exenta de sufrir una estafa. Cada vez más son nuevas y más sofisticadas las amenazas que pretenden quedarse con los datos personales o sacar, directamente, el dinero de los usuarios. Conoce cuáles son las nuevas estafas y protégete ante ellas.

Entre los trucos y aplicaciones imprescindibles para mujeres de +50, WhatsApp está entre ellas. Hoy por hoy, es una de las aplicaciones de nuestro teléfono móvil que más usamos. Pero tampoco es el calo de cultivo perfecto para que los "amigos de lo ajeno" desarrollen estafas y timos para engañarnos y, de este modo, tener acceso a nuestra cuenta, datos personales, bancarios o, directamente, nuestro dinero. Ser estafado por WhatsApp es más común de lo que creemos. A diario recibimos muchos mensajes, algunos de los cuales nos hacen sospechar directamente. Pero otros son más sutiles y nos pueden inducir a error. Con la ayuda de Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, te contamos cuáles son las estafas más usuales, y qué hacer si hemos caído en ellas.

Verificación en dos pasos

Como medida de seguridad adicional, es imprescindible mantener siempre actualizada la aplicación de WhatsApp para contar con las últimas mejoras de seguridad, así como configurar la seguridad de tu cuenta activando la autenticación –o verificación– en dos pasos. Para realizarlo, accede a la sección de Ajustes dentro de la aplicación, localiza la opción Configuración, selecciona Cuenta y, posteriormente, Verificación en dos pasos.

Conversación de WhatsApp. - Shutterstock

Con esto crearás un código PIN de seis dígitos que solo tú conocerás, y que añade una capa de seguridad a esta aplicación. Se recomienda no compartir el código de verificación de WhatsApp que pudiera llegar a través de SMS o llamada, especialmente si no ha sido solicitado. Este código es clave para acceder a los chats y contactos del usuario, y en manos equivocadas puede ser utilizado para tomar control de la cuenta. Además, se recomienda verificar la configuración de privacidad del buzón de voz para prevenir posibles vulnerabilidades.

Qué debemos hacer si hemos sido víctimas de estafa

Mujer con la tarjeta de crédito. - Shutterstock

En primer lugar, hay que contactar con el banco para bloquear la tarjera o cuenta y tendrás que solicitar la devolución del pago. Es recomendable presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o cuerpos especializados en delitos informáticos, y aportar todas las pruebas (capturas de pantalla, mensajes…). Si la estafa involucra a una empresa, ponte en contacto con ella, ya que muchas tienen protocolos para manejar fraudes asociados a su identidad.

Protege tus datos

Otro consejo es reportar un contacto, informando sobre el número directamente en la aplicación de WhatsApp. Tienes que acceder y seleccionar la opción "reportar". Cuando reportas a un contacto, ya no podrá mandarte mensajes ni ver tu perfil y le estás indicando a la compañía que su comportamiento no cumple con las normas y condiciones.

Protege tus datos

Una vez te han notificado de un peligro de inicio de sesión, una filtración de tus datos o cualquier paso o movimiento fraudulento, es bueno cambiar las contraseñas si crees que están comprometidas para evitar posibles peligros a futuro.

Comunica la estafa

Informa a otros sobre la estafa para evitar que más personas caigan en la misma trampa. Es normal que, cuando las personas sufren un episodio como los que estamos describiendo, tienda a quedarse callada y en silencio. Esto es por el sentimiento de vergüenza que suele provocar haber caído en una estafa a través de las redes sociales o apps de mensajería.

Las últimas estafas que debes conocer

La mayoría de las estafas se basan en la suplantación de identidad y, por eso, conviene estar alerta. Aquí tienes un listado de los fraudes y estafas más comunes de hoy en día.

Mujer mandando un mensaje de texto. - iSTock

Petición de ayuda de un hijo

Es muy común recibir un mensaje de alguien que dice ser nuestro hijo, usando un texto del tipo “Hola, mamá, mi teléfono está roto. Tengo un número temporal. No puedo llamar. ¿Me puedes enviar un mensaje de WhatsApp a través de WhatsApp?”. El objetivo final es que les creas y les mandes dinero.

Hacerse pasar por amigo o familiar

Es una estafa de suplantación de identidad, pero utiliza un lenguaje cercano y familiar para hacerte pensar que se trata de algún familiar o una amistad cercana. Una vez que han conseguido que pienses que les conoces, ya pueden aprovechar esta conversación para enviarte algún enlace fraudulento o pedirte algún favor, como dinero. Es muy común que lo hagan a través de bizum. En esa misma línea, algunos delincuentes clonan y hackean cuentas de WhatsApp para solicitarte dinero. Es fácil caer, puesto que vemos el mismo número de teléfono y la misma foto de perfil de esa persona, para que la víctima no desconfíe y acceda a efectuar algún pago.

Donaciones benéficas

El modus operandi es hacerse pasar por una organización, legítima o inventada, que está solicitando la colaboración en forma de ayuda económica. Probablemente, hasta usen el nombre o la imagen de la organización a la que suplantan.

'Brushing'

Un tipo de fraude en el que se envían paquetes no solicitados a personas usando sus datos personales. La finalidad es crear reseñas falsas de productos en plataformas de comercio electrónico para mejorar su reputación. La información personal de los usuarios ha quedado expuesta y se usa de forma no autorizada.

Cuatro señales de alerta de los fraudes

Hay cuatro señales de alerta que nos indicarán que probablemente estemos ante una estafa. En primer lugar, desconfía de mensajes que presionen a actuar con urgencia, como pagos inmediatos o envío de información personal. Sospecha de las ofertas o premios demasiado buenos para ser verdad. Cuando eso pase, no pinches en el enlace recibido y busca esa web en un buscador, para comprobar de si la oferta era real.

Señales de estafas de WhatsApp. - iStock

Tampoco compartas información confidencial, como contraseñas, códigos de verificación, datos bancarios o información personal, incluso si parece una solicitud legítima. Ninguna empresa realiza esa petición a través de un mensaje de WhatsApp. Por último, evita hacer clic en enlaces sospechosos, especialmente de remitentes desconocidos.

Recomendamos en