El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 lleva hoy, martes 11 de febrero, al Congreso de los Diputados, la aprobación de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad. Fue el pasado viernes cuando el ministro Pablo Bustinduy lo avanzó en público. Ya vimos cómo los cuidadores y las personas mayores son dos de los colectivos más afectados por la DANA. También lo están a nivel estatal. El objetivo de esta reforma es mejorar el sistema de cuidados y aumentar el blindado de los derechos de las personas más vulnerables. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de dependencia de la población mayor de 64 años a nivel nacional es del 31,3 % de la población total española. Más de un tercio de la población en nuestro país, necesita de los cuidados de otras personas. Entre las novedades que trae esta reforma de ley, se pretende ampliar las prestaciones a cuidadores. También, agilizar los procedimientos y eliminar la incompatibilidad de las prestaciones económicas. Estas son las características que más destacan de la reforma de la Ley de Dependencia. Con ella se pretende aprobar por parte del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Hay, en concreto, ocho medidas clave que, si se aprueba el anteproyecto de ley, se procederá a la reforma oficial. Se modificará por completo la forma en la que los afectados por esta ley podrán beneficiarse de las nuevas medidas que pretenden ser aprobadas.
Las reformas clave del anteproyecto de la Ley de Dependencia
En el caso de la aprobación del anteproyecto para proceder a la aprobación de la reforma que el ministro Pablo Bustinduy lleva trabajando meses junto con el equipo ministerial.
Adiós a las incompatibilidades de servicios

Dentro de la reforma, hay uno de los apartados más importantes para las personas que puedan acogerse a esta ley. Es el de suprimir el régimen de incompatibilidad de las prestaciones aprobadas hace más de 10 años en el propio Congreso de los Diputados. De hecho, a día de hoy, todavía hay algunas comunidades autónomas que dictan que "las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo establecido en el artículo 15". En el caso de esta última aprobación, se suprime a nivel estatal. Así, las personas cuidadoras podrán combinar los servicios que se ofrecen a personas dependientes: centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia.
Fin del período de carencia
Actualmente, la ley afirma que el derecho a recibir las prestaciones se generará desde la fecha de resolución del reconocimiento de que se necesita ayuda o un servicio o cuando hayan pasado seis meses desde la prestación de solicitud. Con el anteproyecto, este periodo se eliminará.
Promover la ayuda a domicilio

Entre las medidas, algunas de ellas se enfocan en mejorar la situación de las personas dependientes que se encuentran en sus hogares. El primero es declarar la teleasistencia como un derecho subjetivo, ampliando su uso para que todas las personas dependientes puedan tener acceso a él. La ayuda a domicilio también se convertirá en una prestación colectiva, en la que se podrá recibir en las viviendas colaborativas o los apartamentos con servicios compartidos de una manera mucho más eficaz.
Otra novedad es la de ampliar la posibilidad de recibir prestaciones en el entorno relacional, sobre todo para las personas que no tengan familiares cercanos y puedan optar por convertir en cuidador oficial a vecinos o amigos que se presten al servicio.
Aumenta el préstamo de productos de autonomía
De otro modo, se pretende impulsar un servicio de préstamos de elementos sanitarios que ayudan a mejorar la autonomía. Los artículos serán tales como sillas de ruedas, andadores, audífonos, adaptadores del hogar...
Mejorar la asistencia personal y garantizar la eliminación de sujeciones

Además de regular la asistencia personal como prestación económica, se verá como servicio público o privado, concertado o acreditado. De otra forma, para garantizar la dignidad de las personas dependientes, se impulsará que no se sujete con correas u otros sistemas a los afectados.