Cada vez más, nos preguntamos cómo cuidar la salud mental de nuestros mayores. Ahora, el Gobierno pretende proteger más la problemática de estas personas. El pasado 14 de febrero se aprobó en el Consejo Interterritorial el nuevo y único Plan de Acción de Prevención del Suicidio. Se trata de una medida impulsada por el Ministerio de Sanidad con financiación específica para proporcionar un apoyo adecuado. También pretende fortalecer las redes de protección y demás objetivos que, tanto el Comisionado de Salud Mental como la ministra Mónica García, han conseguido para abordar las causas sociales estructurales. El plan presentado contempla hasta 40 medidas distribuidas en seis líneas estratégicas. Las iniciativas se pretenden implementar entre 2025 y 2027. Entre ellas, un Observatorio para la Prevención del Suicidio, para mostrar las conductas suicidas en la población española. También mejorar la coordinación del teléfono 024, de atención al riesgo suicida. A continuación, tienes todos los detalles clave de esta medida que el Consejo ha aprobado dándole luz verde en el Consejo Interterritorial.
El Ministerio de Sanidad ya podrá poner en marcha un plan que ayuda a entender las conductas suicidas y el suicidio en la población española. En 2023, Sanidad notificó que se suicidaron 3,952 personas, siendo el primer año que mejora la cifra, con un descenso en las víctimas.
Las personas mayores entre las líneas clave estratégicas para abordar el suicidio en España

El primer plan que tiene España para prevenir esta lucha de la sociedad tiene seis líneas estratégicas. Con este proyecto, una de las cosas que más abordan las líneas estratégicas, es prevenir el suicidio entre colectivos de mayor riesgo, como el de las personas mayores. Estas son personas que están en situación de exclusión social y que tienen más probabilidad de establecer conductas suicidas. También han tenido en cuenta otros colectivos, como las personas LGTBIQ+ o adolescentes.
Además, dentro de esta atención a los grupos en situación de vulnerabilidad se encuentra como prioridad del plan, atender a estos colectivos. Algunas de las iniciativas destacadas son los programas de apoyo a personas mayores en situación de soledad no deseada. También habrá medidas específicas para personas LGTBIQ+ y personas con discapacidades, centradas en combatir la discriminación y fomentar el bienestar emocional.
Otra idea que destaca es crear un sistema en el que, no solo se tengan datos de cifras de suicidio, sino que haya cifras de las personas que han tenido intenciones de hacerlo. Es primordial para tener una radiografía más completa de la sociedad. También asegura el ministerio que "se buscará la colaboración de los medios de comunicación para difundir información rigurosa y sensible sobre el suicidio. Así se contribuye a la prevención y a la reducción del estigma".
Medidas clave que cambiarán el paradigma del suicidio en España

Se pretende crear, con el presupuesto inicial de 18 millones de euros, un Observatorio para la Prevención del Suicidio, para recopilar información adicional. Una de las problemáticas de esta situación es que los hombres tienen peor salud. Por ello, la ministra Mónica García afirmó que "se aplicará la perspectiva de género". Es una realidad que los hombres se suicidan más que las mujeres. Es entonces la razón de por qué estudiará a la mujer y al hombre desde distintos ángulos sociales.
Como medida preventiva, también se intensificarán las medidas para limitar el acceso a métodos letales, incluyendo la identificación y actuación en 'puntos críticos' como puentes o edificios altos. También habrá un mayor control sobre la tenencia de armas y sustancias tóxicas. Del mismo modo, que habrá campañas de sensibilización para promocionar la salud mental y prevenir el suicidio con campañas de información.
Datos de suicidio en España: una problemática que nos afecta a todos

En los últimos años, la salud mental ha cobrado importancia gracias a las campañas y la visibilidad de los beneficios de acudir al psicólogo. Según datos ministeriales, las defunciones por suicidio en España ha descendido notablemente en los últimos tres años atrás. Mientras que en 2022, las cifras ascendían a 4.227 muertes, en el año 2023, descencían a 4.116 víctimas.
Estas cifras han ido bajando gracias a que, cada vez más, se hace visible la importancia de la salud mental. También de las herramientas que hay a la disposición de la persona con conductas suicidas para evitar un final peor. Por ello, sociedades de Psiquiatría y Psicología de toda España avalan este nuevo plan de salud mental.