Estas mujeres hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas

A lo largo de la historia, varias mujeres lograron estrenar óperas en un mundo dominado por hombres, pero sus nombres fueron silenciados.
Mujeres pioneras olvidadas: hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas
Mujeres pioneras olvidadas: hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas - Fuente: Libro 'Compositoras' / Cristina Molina

La ópera ha sido, durante siglos, un espacio dominado por los hombres. Los grandes nombres que han quedado en la historia pertenecen a compositores como Verdi, Wagner o Mozart, pero ¿qué hay de las mujeres que contribuyeron al desarrollo del género? En una época en la que el teatro y la composición musical eran territorios exclusivamente masculinos, algunas mujeres lograron romper barreras y estrenar sus propias óperas, aunque muchas de ellas, por desgracia, fueron silenciadas con el paso del tiempo.

En 'Compositoras', Silvia Olivero rescata las historias de estas creadoras que desafiaron las normas sociales para dejar su huella en la música. "La ópera exigía no solo talento sino también la confianza del público y de los mecenas, algo que históricamente se negó a las mujeres", explica Olivero en su libro.

Francesca Caccini: la primera mujer en componer una ópera

Nacida en 1587 en Florencia, Francesca Caccini fue la primera mujer en escribir una ópera completa. Se trataba de 'La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina', estrenada en el año 1625. Tras esto, tuvo la suerte de que su talento fue reconocido en la corte de los Médici, donde trabajó como compositora, cantante e intérprete de instrumentos de cuerda. "Caccini no solo compuso la primera ópera de autoría femenina, sino que además incorporó mensajes feministas en su obra, en la que una mujer es la verdadera heroína de la historia", destaca Olivero en Compositoras.

Mujeres pioneras olvidadas: hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas - Fuente: Libro 'Compositoras'
Retrato de Francesca Caccini - Fuente: Libro 'Compositoras'

Sin embargo, a pesar de su éxito en vida, su nombre fue prácticamente borrado de los libros de historia. Su producción musical no se conservó totalmente y a consecuencia de esto, durante siglos, su trabajo quedó en el olvido. A diferencia de sus contemporáneos masculinos, su música no se interpretó regularmente ni se promovió en generaciones posteriores.

Luisa Casagemas: la promesa truncada de la ópera española

En el siglo XIX, la catalana Luisa Casagemas intentó abrirse camino en el mundo de la ópera, un reto aún mayor en una España donde las mujeres apenas tenían acceso a la educación musical profesional. Su obra 'Schönberg' fue la primera ópera compuesta por una mujer en España, pero nunca llegó a estrenarse mientras la autora estaba viva. Según Olivero en Compositoras, "Casagemas desafió las convenciones de su tiempo al intentar hacer carrera en un ámbito que, hasta entonces, no había contado con mujeres en la composición operística".

Mujeres pioneras olvidadas: hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas
Estas mujeres hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas - Fuente: iStock

El rechazo que enfrentó fue común para muchas compositoras. Los teatros no confiaban en ellas, las editoriales no querían publicar su música y sus obras quedaban relegadas a círculos privados o, en el mejor de los casos, eran interpretadas bajo seudónimos o atribuidas a colegas masculinos.

María Rodrigo: la primera ópera femenina en España que sí se estrenó

Por suerte, y a diferencia de Casagemas, María Rodrigo logró estrenar su ópera 'Becqueriana'. Aconteció en 1915, fecha en la que se convirtió en la primera mujer en España que vio su obra representada en un teatro. Sin embargo, su carrera terminó truncada por la Guerra Civil, lo que la llevó al exilio y al abandono forzoso de su trabajo en el país. "Rodrigo es un ejemplo de cómo las compositoras no solo debían luchar contra el machismo de la industria musical, sino también contra los avatares políticos que dificultaban aún más su reconocimiento", apunta Olivero en su libro.

Mujeres pioneras olvidadas: hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas
Estas mujeres hicieron posible la ópera y nadie habla de ellas - Fuente: Libro 'Compositoras'

'Compositoras': un libro para redescubrir a las mujeres de la música

El libro de Silvia Olivero nos invita a conocer la historia de mujeres como Francesca Caccini, Luisa Casagemas y María Rodrigo. Las cuales desafiaron su época y lograron abrir camino en el mundo de la ópera. A través de una profunda investigación, Olivero recupera las biografías de estas creadoras y nos muestra cómo sus obras, aunque silenciadas, fueron fundamentales en la evolución de la música. "La historia de la música ha sido escrita desde una perspectiva masculina, pero la genialidad no entiende de géneros", afirma la autora.

Libro 'Compositoras' de Silvia Olivero - Fuente: Pinolia

Para las mujeres que han crecido escuchando ópera y que desean conocer el verdadero legado femenino en este arte.'Compositoras' es una lectura imprescindible que reivindica el talento de las pioneras que hicieron posible la ópera tal como la conocemos hoy.

Recomendamos en