La guía definitiva para presentar la Declaración de la Renta 2024 si eres jubilado: te contamos plazos, si debes o no debes hacerla y los trucos para ahorrar dinero en impuestos

Todo lo que necesitas saber sobre la declaración de la renta para jubilados en 2024.
Foto: iStock - Jubilados haciendo la declaración de la renta.

Con la llegada del mes de abril, los contribuyentes españoles se preparan para cumplir con sus obligaciones fiscales. Para los jubilados, este proceso puede generar muchas dudas, especialmente en lo que respecta a la obligatoriedad de presentar la declaración de la renta. Aunque muchos piensan que están exentos, la realidad es que esto depende de varios factores, como el origen y la cantidad de ingresos.

Todo lo que necesitas saber sobre la declaración de la renta para jubilados en 2024

El periodo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio del 2024 comienza el 2 de abril y finaliza el 30 de junio de 2025. Durante este tiempo, es crucial que los jubilados revisen si deben presentar su borrador, ya que, en algunos casos, podrían beneficiarse de una devolución de impuestos. Además, este año llegan novedades fiscales importantes, como la reforma del IRPF. Tienes que comprobar cómo te afecta el nuevo IRPF, ya que algunos tramos han sido modificados, lo que puede influir en la cantidad que los jubilados deben pagar o recibir de Hacienda.

Para aclarar todas las dudas y facilitar este proceso, hemos elaborado una guía completa que aborda las principales cuestiones que deben considerarse este año.

¿Debes presentar la declaración de la renta si estás jubilado?

La obligación de presentar la declaración de la renta para los jubilados depende de varios factores. Si solo recibes una pensión de la Seguridad Social y tus ingresos no superan los 22.000 euros anuales, es probable que no necesites presentarla. Sin embargo, si tienes ingresos adicionales, como rentas de alquiler o ingresos por inversiones, podrías estar obligado a declarar.

Es importante tener en cuenta que si tienes más de un pagador y tus ingresos totales superan los 15.876 euros anuales, deberás presentar la declaración. Además, si el segundo pagador te abona más de 1.500 euros al año, también estarás obligado a hacerlo. A partir de 2025, este límite se incrementará a 2.500 euros, lo que beneficiará a muchos jubilados.

Incluso si no estás obligado a presentar la declaración, hacerlo podría resultarte beneficioso si te han retenido más de lo necesario. Por ello, es recomendable revisar tu situación fiscal detalladamente.

Foto iStock - Consejos financieros.
Foto: iStock - Consejos financieros.

Novedades fiscales para jubilados en 2024

Este año, una de las principales novedades fiscales para los jubilados es la devolución de impuestos para aquellos que cotizaron a mutualidades laborales entre 1967 y 1978. Hacienda ha decidido realizar estas devoluciones de forma íntegra en 2025, lo que representa una oportunidad única para quienes se encuentren en esta situación.

Además, si estás jubilado pero continúas trabajando como autónomo o empresario, puedes optar por la jubilación activa. Este sistema permite cobrar el 50% de la pensión mientras sigues trabajando, y si tienes al menos un trabajador contratado, podrías compatibilizar el 100% de la pensión con tu actividad profesional.

En cuanto a las formas de pago y fiscalización, hay algunos cambios en Hacienda: si los pagos con tarjeta superan esta cantidad, se tendrán que declarar el próximo año, lo que puede afectar a quienes realizan grandes transacciones con medios electrónicos.

Es importante seguir cotizando por contingencias comunes, aunque esto no genere un aumento en la pensión.

Consejos para ahorrar en la declaración de la renta

Existen varios trucos que pueden ayudarte a ahorrar en la declaración de la renta. Diez trucos para pagar menos impuestos según la OCU incluyen desde la optimización de deducciones hasta la planificación fiscal con productos de inversión. Además, si por ejemplo compraste tu vivienda habitual antes de 2013 y sigues pagando hipoteca, puedes deducir hasta un 15% de lo pagado. También hay deducciones disponibles para aquellos que tienen gastos por dependencia o discapacidad.

Las donaciones a ONG también pueden reducir tu factura fiscal: los primeros 150 euros donados pueden tener una deducción del 80%. Además, si recibes una pensión del extranjero, es importante revisar si existe un convenio de doble imposición con ese país para evitar tributar dos veces.

Por último, si tienes un plan de pensiones, es recomendable rescatarlo de manera escalonada para evitar subir de tramo y pagar más impuestos.

Foto: iStock - Ahorros para la jubilación.
Foto: iStock - Ahorros para la jubilación.

En resumen, estar bien informado y planificar con antelación puede marcar una gran diferencia en el resultado de tu declaración de la renta.

Recomendamos en