El cerebro es un órgano extraordinario, capaz de adaptarse, aprender y reinventarse a cualquier edad. Sin embargo, la monotonía diaria puede afectar negativamente su agilidad y plasticidad, llevándonos a una especie de piloto automático que limita nuestra creatividad, la memoria y hasta la capacidad de decisión. Como explica la experta neurocientífica Chantel Prat en su libro 'La neurociencia de tu cerebro', “la repetición constante de las mismas actividades reduce la plasticidad cerebral, haciendo que las conexiones neuronales se debiliten”. Esta afirmación pone de manifiesto la importancia de desafiar a nuestro cerebro con estímulos nuevos y variados para mantenerlo activo y saludable.
Por suerte, incorporar pequeños desafíos mentales a tu rutina no solo es algo fácil de hacer, sino que además puede realizarse dedicándole apenas diez minutos al día. Estos ejercicios son especialmente valiosos para mujeres que desean sentirse plenas, vitales y seguras de sí mismas en cada etapa de la vida. Pero puede hacerlo cualquier persona. A continuación, te proponemos siete retos diarios, inspirados en la neurociencia, que te ayudarán a combatir la inercia de la rutina y potenciar tu bienestar mental.
La monotonía y sus efectos en la mente
La rutina puede convertirse en un enemigo silencioso de la agilidad mental. Según Prat, “cuando el cerebro se enfrenta siempre a los mismos estímulos y tareas, tiende a optimizar recursos y a dejar de crear nuevas conexiones”. Este fenómeno, conocido como plasticidad sináptica, es fundamental para el aprendizaje y la memoria. Por eso, romper la monotonía es clave para mantener el cerebro en forma y prevenir el deterioro cognitivo.

1. Cambia de ruta cada día
Un gesto tan simple como modificar el camino habitual al trabajo o al supermercado puede marcar la diferencia. “El cerebro se activa cuando debe procesar información nueva y tomar decisiones en tiempo real”, explica Prat. Este pequeño cambio estimula áreas relacionadas con la orientación espacial y la atención, favoreciendo la creación de nuevas conexiones neuronales.
- Desafío 1: Si siempre vas al trabajo por la misma calle, prueba a tomar una ruta alternativa, explorando nuevas calles y descubriendo tiendas o edificios que no habías visto antes.
- Desafío 2: Si sueles ir al supermercado por el camino más corto, busca una ruta más larga que te permita disfrutar del paisaje y observar el entorno con mayor atención.
2. Aprende una habilidad nueva en minutos
Dedica diez minutos diarios a aprender algo distinto: una palabra en otro idioma, un paso de baile o una técnica de respiración. “El aprendizaje constante es el mejor alimento para el cerebro adulto”, afirma la autora. Estos micro-retos mejoran la memoria y refuerzan la autoestima.
- Desafío 1: Aprende a decir "hola" en un idioma nuevo cada día. Puedes usar una aplicación móvil, ya que hay varias que te pueden ayudar o buscar un tutorial en línea.
- Desafío 2: Dedica unos minutos a aprender un nuevo punto de ganchillo o una técnica de jardinería básica.
3. Juegos de lógica y rompecabezas
Sudokus, crucigramas o aplicaciones de entrenamiento cerebral son aliados perfectos para mantener la mente despierta. “Los juegos de lógica obligan al cerebro a buscar soluciones creativas, reforzando la flexibilidad cognitiva y la concentración”, sostiene Prat.
- Desafío 1: Resuelve un sudoku en el periódico o en una aplicación móvil durante la pausa del café.
- Desafío 2: Completa un crucigrama mientras esperas el autobús o el tren.

4. Cambia el orden de tus rutinas
Prueba a cepillarte los dientes con la mano no dominante o a variar el orden de tus tareas matutinas. “Estos pequeños cambios obligan al cerebro a salir de la zona de confort y a crear nuevas rutas neuronales”, señala la autora.
- Desafío 1: Si eres diestra, intenta usar la mano izquierda para cepillarte los dientes o peinarte el cabello.
- Desafío 2: Cambia el orden en que realizas tus tareas matutinas: vístete antes de desayunar o lee las noticias antes de prepararte el café.
5. Practica la atención plena
Dedica unos minutos a observar con detalle un objeto o el paisaje desde tu ventana. “La atención plena fortalece el córtex prefrontal, responsable de la toma de decisiones y el control emocional”, destaca Prat. Además, ayuda a reducir el estrés y mejora el bienestar general.
- Desafío 1: Observa una flor con detenimiento, prestando atención a sus colores, formas y texturas.
- Desafío 2: Siéntate junto a la ventana y observa el paisaje, enfocándote en los sonidos, los olores y las imágenes que te rodean.
6. Conversa sobre temas diferentes
Habla con alguien sobre un tema que no dominas o escucha un podcast sobre una materia nueva. “La interacción social y el intercambio de ideas son fundamentales para mantener el cerebro activo y prevenir el deterioro cognitivo”, afirma la autora.
- Desafío 1: Inicia una conversación con un amigo o familiar sobre un tema que te resulte desconocido, como la historia del arte o la física cuántica.
- Desafío 2: Escucha un podcast sobre un tema que nunca antes habías considerado, como la economía o la política internacional.
7. Visualiza y planifica
Imagina un viaje, diseña mentalmente la decoración de una habitación o planifica una receta nueva. “La visualización creativa activa múltiples áreas cerebrales y potencia la memoria de trabajo”, sostiene Prat.
- Desafío 1: Imagina que estás planeando un viaje a un lugar que siempre has querido visitar, visualizando los paisajes, las actividades y las experiencias que te gustaría disfrutar.
- Desafío 2: Diseña mentalmente la decoración de una habitación de tu casa, eligiendo los colores, los muebles y los accesorios que te gustaría incluir.
La neurociencia de tu cerebro, de Chantel Prat, es una guía imprescindible para comprender cómo funciona tu mente y cómo puedes cuidarla y potenciarla a cualquier edad. A través de explicaciones claras y ejercicios prácticos, la autora demuestra que cada cerebro es único y que nunca es tarde para aprender, crecer y disfrutar de una mente ágil y saludable.

Si buscas inspiración y herramientas para transformar tu rutina y sentirte más vital, este libro es tu mejor aliado para descubrir el verdadero potencial de tu cerebro.