No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad

Aunque la astrología no tiene base científica, su poder simbólico y emocional sigue cautivando a millones de personas que buscan consuelo y sentido en los astros.
No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad
No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad - Fuente: iStock / Cristina Molina

Solo hay que estar un poco en el mundo para saber que la astrología nunca ha dejado de estar presente en nuestras vidas, aunque haya cambiado de forma y de discurso a lo largo de los siglos. Actualmente, en plena de la hiperconexión, que se refleja a veces incluso en problemas de ansiedad, millones de personas consultan su horóscopo a diario. Buscan respuestas en los astros y encuentran en la astrología una vía de autoconocimiento y consuelo.

¿Por qué sigue fascinándonos este antiguo saber, aunque la ciencia lo haya desacreditado? ¿Qué papel cumple en nuestro bienestar emocional? A partir del libro 'La historia de la astrología' de Cristina Enríquez, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y experta en temas como la astrología; exploramos cómo esta se ha convertido en un espejo emocional que nos ayuda a comprendernos y a sobrellevar la incertidumbre de la vida moderna.

No es más que ese lenguaje simbólico que nos acompaña desde tiempos inmemoriales, ha sobrevivido a imperios, revoluciones científicas y cambios culturales profundos. Como explica Cristina Enríquez, “la astrología ha estado de moda y ha pasado de moda, pero nunca le han faltado seguidores. Todas las civilizaciones han establecido su peculiar conexión con los astros” .

En un mundo donde la ciencia y la razón parecen tener todas las respuestas, resulta paradójico que sigamos buscando sentido en los movimientos de los planetas y en la posición de las estrellas. Sin embargo, la autora nos recuerda que “la realidad es que la astrología ha dado forma a las civilizaciones durante siglos, desde los sacerdotes babilonios hasta la Guerra Fría, pasando por los filósofos griegos, los emperadores romanos o esos reyes que tenían como mejor amigo a un astrólogo” . Esta persistencia no es casual: la astrología responde a una necesidad humana profunda de encontrar explicaciones, de anticipar el futuro y de sentir que no estamos solos frente al destino.

No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad
No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad - Fuente: iStock

En plena era digital, en la que estamos inmersos, la astrología ha encontrado un nuevo auge. Redes sociales como Tiktok, aplicaciones e incluso revistas, nos ofrecen horóscopos personalizados y análisis detallados según nuestro signo zodiacal. Pero, más allá de la predicción, lo que realmente buscamos es un reflejo de nuestras emociones, una narrativa que nos ayude a entender lo que sentimos y a justificar nuestras decisiones. Cristina Enríquez lo resume así: “Detrás de este gran éxito, se esconde el poderoso deseo humano de escuchar lo que más nos conviene y lo que nos hace sentir bien. Es justo por esa razón por la que aparece el pensamiento mágico, porque necesitamos encontrar las causas de nuestros actos, justificar lo que nos ocurre y anticipar lo que está por venir”.

La astrología como refugio emocional

En tiempos de incertidumbre, la astrología actúa siempre como un refugio. Nos ofrece una estructura simbólica para interpretar lo que nos pasa, nos conecta con algo más grande y nos da la sensación de que hay un orden en el caos. “El ser humano ha convivido siempre con el miedo al destino y, desde el primer día que alzó la vista al cielo y se dio cuenta de que conformaba una porción del universo , ha intentado encontrar una razón y un alivio allí arriba para sus desgracias de aquí abajo”, escribe Enríquez.

Creo que todas tenemos claro que la astrología no es una ciencia, y la autora lo deja claro: “La astrofísica moderna puede asegurar que el horóscopo no tiene una base científica o que un planeta que está a cientos de millones de kilómetros de nosotros no puede influir en nuestra vida, pero la astrología sigue fascinando y encontrando una enorme aceptación en la sociedad”.

Su función, por tanto, no es predecir el futuro de manera objetiva, sino servir de espejo emocional. Nos ayuda a poner palabras, a nuestros miedos y deseos, a sentirnos comprendidas y acompañadas. Como bien apunta Enríquez, “quizá lo que nos mueve en la era de la IA sea lo mismo que a aquel neandertal que miró la Luna y pensó que el hecho de que estuviera tan grande, luminosa y llena, quizá pudiera influir en su buena caza del día siguiente”.

No es ciencia, pero nos reconforta: conoce los motivos que explican por qué la astrología actúa de espejo emocional en plena era de la ansiedad - Fuente: iStock

Un ritual cotidiano que nos conecta

Leer el horóscopo se ha convertido en un pequeño ritual dirio para muchas personas. Más allá de la predicción, es un momento de pausa, de reflexión y de conexión con una tradición milenaria. “Todos conocemos nuestro signo zodiacal y es muy llamativo que lo hayamos asumido como un dato más. Al igual que hacemos con la edad o con la estatura”, señala la experta.

Esta integración de la astrología en nuestra vida cotidiana habla de su poder simbólico y sin duda, de su capacidad para adaptarse a los tiempos. En un mundo acelerado, donde la ansiedad es algo constante, la astrología nos invita a mirar hacia dentro para reflexionar, e intentar encontrar respuestas en nuestro propio universo emocional.

¿Por qué nos reconforta la astrología?

La respuesta está en la propia naturaleza humana. Necesitamos historias que nos expliquen, símbolos que nos representen y rituales que nos den seguridad. La astrología cumple esa función de manera magistral, ofreciéndonos un mapa simbólico para navegar por la vida. Como concluye Enríquez, “en estas páginas rastreamos el origen de esa necesidad tan humana de dar explicación y sentido a nuestra propia vida. Buscamos en el origen de la astrología, indisoluble del de la astronomía, en su decadencia y defenestración como ciencia con la llegada de la ilustración. Y en sus numerosos resurgimientos a lo largo de los siglos en contra de toda lógica y razón”.

El escrito de Cristina Enríquez es mucho más que un recorrido por el pasado de esta disciplina. Es una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el misterio, la búsqueda de sentido y la necesidad de consuelo en un mundo incierto. A través de un relato ameno y riguroso, la autora nos lleva desde los primeros calendarios neolíticos hasta la influencia de la astrología en la política y la cultura popular, mostrando cómo ha evolucionado y por qué sigue tan viva en la actualidad.

Esperé años para entender por qué la astrología sigue de moda y este libro me lo reveló todo - Fuente: Hestia
Portada del libro 'Historia de la astrología' de Cristina Enríquez - Fuente: Hestia

Si alguna vez te has preguntado por qué seguimos mirando a las estrellas en busca de respuestas, este libro te ayudará a comprender el poder simbólico y emocional de la astrología. Y quién sabe, quizás también a reconciliarte con esa parte mágica que todas llevamos dentro.

Recomendamos en