Uno de los problemas cuando llega el verano para las personas que vivimos en grandes ciudades -yo soy una de ellas- es que tenemos que soportar altas temperaturas, una de las experiencias más aterradoras que hay en esta época del año. La mayoría de ciudades de interior se convierten en desiertos de asfalto, haciendo que sus habitantes busquen un lugar más fresco en el que refugiarse. Si tú eres una de las personas que no soportan el calor, te traigo una lista con los pueblos más frescos de España donde poder sobrellevar las altas temperaturas. Otro de los detalles que no podemos pasar por alto es que a las bajas temperaturas se le suma la belleza de estos lugares y los parajes naturales que no te puedes perder este verano.
El año pasado, según el informe sobre el estado del clima de España 2023, de la AEMET, fue el segundo año más cálido desde que se tienen datos -desde 1961-siendo cada vez, los veranos son más secos. A la sequedad hay que sumarle la subida anual de temperatura media en todo el territorio español - en la península la temperatura media subió más de un grado, en Baleares casi uno y en Canarias llegó a rozar el grado y medio de subida.
Todos estamos atentos este 2024 en ver si la subida de temperaturas va a afectar de igual manera como ocurrió el año pasado. Por ello, tendremos que buscar un refugio climático para esta época estival en el que salvaguardarse de las olas de calor y las temperaturas extremas. Te traemos los 6 pueblos más frescos de la península para sobrellevar el verano.
Todos tienen algo en común: se encuentran al norte de la península

Una cosa que si o si vas a tener que hacer es viajar hacia el norte, porque todos los lugares que la AEMET y el portal Weather Spark nombra como frescos, están por el norte de la península. Otro de los motivos de las bajas temperaturas en comparación con el resto de regiones es por la altitud o la posición geográfica en la que se encuentran, ya sea en mitad de valles o al lado de sierras. Además en muchos de estos también es muy frecuente que llueva más que en el resto de lugares, durante los meses de verano.
Griegos, en Teruel

El año pasado se quedó con el apodo de "el pueblo más frío de España". Y este 2024 pretende ser igual. Mientras que las temperaturas máximas de junio están entre 21 y 26 grados en este lugar, en ciudades como Madrid ya llegan a los 30 grados.
Un motivo adicional de este lugar para visitar es que se trata de un paraje natural situado a 1601 metros de altitud, rodeado de naturaleza, donde poder hacer actividades como senderismo, ciclismo y observar la fauna y flora del lugar. Es un entorno ideal si quieres desconectar del calor y de la vida de la ciudad, ya que apenas tiene 143 habitantes, considerándose uno de los pueblos de la “España vaciada” -se les llama a los pueblos, ciudades y regiones del país que han sufrido una bajada extrema de su población debido a éxodos rurales hacia las grandes ciudades-.
Curtis, en Galicia

Ahora vamos a viajar a Galicia, concretamente a la provincia de La Coruña, al pueblo de Curtis, con aproximadamente unos 4.000 habitantes, Entre los meses de junio y septiembre, alcanza una temperatura máxima diaria de 21 grados, aunque en agosto pueden llegar a los 24 grados. Su posición geográfica, situado en el centro de la comunidad autónoma y perteneciente a la comarca de Betanzos hace que tenga muy accesible las grandes ciudades como Lugo, Ferrol o A Coruña.
Islas Cíes, en Galicia

Sin irnos de Galicia también te recomendamos este paraje de playa en esta isla. Al estar situada en el atlántico, hace que las temperaturas bajen considerablemente con el resto de las costas de la península. En los meses de verano su temperatura media es de 20 grados.
Además de sus idílicas playas de agua transparente y arena blanca, tienen mucha historia que se puede ver alrededor del archipiélago. Los romanos y los monjes medievales dejaron una huella en su isla con lugares emblemáticos.
Ezcaray, en La Rioja

Situado a 814 metros de altitud, este pueblo también se encuentra en nuestra lista. Se trata de un lugar situado en La Rioja y cerca de Burgos, Logroño y Victoria-Gasteiz. El año pasado su temperatura máxima de media fueron 25 grados y la mínima unos 11 grados, produciéndose por las noches. Este año, a pesar de que se prevén olas de calor, las temperaturas no aumentarán de los 30 grados.
Sangüesa, en Navarra

Colindando con la frontera francesa, tenemos el pueblo de Sangüesa, un pueblecito de no más de 5.000 habitantes por el que pasa el río Aragón y en el que la máxima registrada el año pasado fue de 29 grados un día. El resto del verano, las temperaturas se mantuvieron en los 25 grados.
Molina de Aragón, en Guadalajara
El último de los refugios climáticos que te ofrecemos es el pueblos de Molina de Aragón, situado en Guadalajara -a 2 horas de la capital española-. El año pasado la temperatura más alta registrada fue de 28 grados, a finales de julio. El resto de la temporada templada, las temperaturas no sobrepasaron los 24 grados.
Además de tener un ambiente climático óptimo, el pueblo está formado por un gran conjunto histórico datado del medievo y con una gran muralla a su alrededor. Puedes consultar más información en su propia página web.