Marie Kondo se pasa al método Kurashi: todo lo que debes saber

Puede que seas seguidor o que conozcas el método KonMari de Marie Kondo para mantener el orden, pero no es el único que sigue esta gurú del orden. Está también el método Kurashi, del que hoy venimos a hablar.
Marie Kondo se pasa al método Kurashi: todo lo que debes saber

La gurú del orden Marie Kondo es toda una referente a la hora de ordenar diferentes espacios de la casa. Son muchos los que siguen sus consejos para mantener organizados tanto los armarios, en los que la japonesa es una auténtica experta, como en general el dormitorio, la cocina, el salón o incluso el baño. No hay estancia o espacio que se le resista, y como prueba solo hay que mirar las imágenes de su Instragram, donde vemos cómo todo su hogar se ve súper ordenado y con una estética minimalista. Porque para ella menos es más.

Eso expresa en su método KonMari, que ya cuenta con muchísimos adeptos. Marie Kondo ha creado un universo enorme en torno a esta forma de ordenar la casa que se basa en desprenderte de todo lo que no necesitas y lo que no te hace feliz para que sea más fácil después guardar y clasificar las cosas. Pero este no es el único método que adopta la japonesa a la hora de ordenar la casa o cualquier otro lugar. Existen otras formas de mantener el orden, como el método Kurashi que hoy venimos a presentaros.

Qué es el método Kurashi de Marie Kondo

Cortesía de La Casa del Libro.

Sí, sabemos que el método KonMari de Marie Kondo es el más famoso, pero no el único. Prueba de ello es que incluso tiene un libro de otras de sus formas de ordenar. Se llama el método Kurashi, este libro de arriba que trata de "inspirar para liberarte del desorden vital y así disfrutar de tus espacios acogedores, tus objetos preciados y tus momentos de paz". Es decir, lograr un cambio que te permita estar en un bienestar completo cuando estés en tu casa. Pero va incluso más allá. Según esta gurú del orden también puede afectar a las relaciones sociales y familiares, y a otras actividades.

Lo pone en la propia sinopsis de este libro, en la que afirman que "la filosofía del método KonMari no se enfoca en qué debes abandonar sino en qué te genera alegría". Aseguran que es una guía donde las fotografías y las sugerencias de Marie Kondo pueden ayudar a abrazar lo que amamos para luego reflejarlo en nuestro hogar, actividades y relaciones. Pero para explicar mejor en qué consiste el método Kurashi de Marie Kondo os dejamos la siguiente imagen, donde se ven claras las de esta forma de ordenar la casa que sigue la japonesa.

Desde la cuenta de Instagram @amigasdelorden, afirman que el libro de Marie Kondo sobre el método Kurashi "propone como organizar tu espacio para lograr tu estilo de vida ideal". Pero no es la única cuenta que habla sobre este método. Por ejemplo, desde @holacotton aseguran que "Kurashi es un término japonés que se refiere a la forma en que las personas viven y se relacionan con su hogar y su entorno". Teniendo en cuenta las ideas claves que proponen en el post superior, sacamos como conclusión que no solo hay que eliminar lo que sobra y no nos hace felices en términos de objetos, también de prácticas ineficientes. 

Es decir, no solo desprenderse de ropa, objetos de decoración y otros enseres, también de actividades que no nos hacen felices. Y, por el contrario, sí añadir objetos o prácticas que te hagan feliz y te den una sensación de bienestar. "El verdadero propósito de ordenar es despertar la alegría todos los días", añaden desde @amigasdelorden como ideal principal. Porque sí, este método aporta una visión sobre nuestras preferencias para ayudarnos a tomar decisiones conscientes sobre cómo usar cada rincón de nuestro hogar y cómo aprovechar cada instante en él.

¿Cómo se aplica este método Kurashi de Marie Kondo?

En el vídeo superior, @borja_navarro_axaseguros explica de maravilla cómo poner en práctica esta teoría de Marie Kondo sobre cómo ser felices en nuestro hogar. Asegura que el método Kurashi "nos invita en cuatro pasos a ordenar nuestra casa y extender la felicidad al resto de nuestra vida". Como afirma en este vídeo, el primero es ampliar nuestra visión. Es decir, adaptar nuestro espacio personal a nuestro objetivo de vida ideal. 

El segundo paso es dejar ir las restricciones. "Dejar de ser nuestros propios a la hora de alcanzar nuestros objetivos", declara. El tercer paso es darte tiempo. Es decir, sacar tiempo para uno mismo y evitar perderlo en tareas menos relevantes. Y como último cuarto paso, y uno de los más importantes, es el hacer espacio para lo que importa. "Hay que eliminar todo aquello que no te aporte felicidad y dejar solo espacio para lo que te genera alegría", concluyen.

Recomendamos en