La ceremonia de los premios Óscar se acerca rápidamente y es inevitable no hablar al respecto. Será en la madrugada del próximo domingo 10 de marzo al lunes 11 (00:00h, Movistar Plus +) cuando se repartan las estatuillas y se descubra si nuestra representante, La sociedad de la nieve, será capaz de dejar una marca en la historia.
Sin embargo, la película de Juan Antonio Bayona enfrentará una dura competencia por parte de La zona de interés, la última creación del aclamado director británico Jonathan Glazer (Under the Skin).
Basada en la novela homónima de Martin Amis, La zona de interés nos transporta directamente a la vida del comandante de Auschwitz Rudolf Höss (Christian Friedel) y su esposa Hedwig (Sandra Hüller), quienes intentan construir una vida ideal para su familia en una casa con jardín cerca del campo de concentración.
Glazer, reconocido por su estilo cinematográfico distintivo, ofrece con su último trabajo una perspectiva única del horror del Holocausto nazi, que ha sido elogiada como una obra maestra por numerosos críticos especializados.
El director británico, además de su labor en la dirección, ha sido el principal guionista de la película y se ha rodeado de un equipo lleno de talento para dar vida a La zona de interés.
Destaca la participación del compositor Mica Levi, quien ya colaboró en el anterior proyecto de Glazer, Under the Skin (2013), y en la notable Jackie (2016), protagonizada por Natalie Portman. También es digno de mencionar al director de fotografía Lukasz Zal, dos veces nominado al Óscar por su trabajo junto al director polaco Pawel Pawlikowski en Ida (2013) y Cold War (2018).

¿Cuántos Óscar ganará?
Con 5 nominaciones a los premios de la Academia, La zona de interés aspira a tener una noche exitosa, considerando los precedentes de las últimas semanas.
Tras su aclamada presentación en el Festival de Cannes, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado, la película de Jonathan Glazer recibió 3 nominaciones a los Globos de Oro y 9 nominaciones a los premios BAFTA, donde ganó en las categorías de mejor película británica, mejor sonido y mejor película en habla no inglesa (a pesar de ser una producción británica, el alemán y el polaco son los idiomas principales del filme).
Actualmente, todo indica que debido a la decisión de la Academia francesa de no enviar Anatomía de una caída como mejor película internacional, La zona de interés se alzará con la estatuilla en esa categoría, dejando atrás a La sociedad de la nieve. Sin embargo, no se puede descartar el potencial de la producción española hasta el último momento. El respaldo de Netflix y la temática de supervivencia son factores que podrían influir en el resultado final.
En las otras categorías en las que está nominada, La zona de interés tiene posibilidades de ganar el premio a mejor sonido, como ya lo hizo en los BAFTA y los premios del cine europeo. En cambio, sus opciones en mejor película, director y guion adaptado son prácticamente nulas ante la presencia del titán atómico llamado Oppenheimer.