Hace relativamente poco, durante estos últimos tres años, los periódicos empezaron a hablar de un concepto que generaba extrañeza: los 'anti-leche'. Y es que parece que hay muchas creencias que rodean al consumo de este alimento que ha hecho que algunas familias la hayan empezado a relegar a un segundo plano, incluso a eliminar. Sin embargo, veamos cuáles son las razones por las que se está condenando a la leche.

Somos los únicos que tomamos leche cuando somos adultos
Esto es verdad. En el reino animal no hay ningún ser que en su edad adulta continúe alimentándose de leche. Nosotros lo hacemos y esto es algo que las familias anti-leche condenan. Sin embargo, debemos tener en cuenta que también somos los humanos quienes creamos platos muy elaborados e, incluso, tenemos la opción de disfrutar de ultraprocesados (muy poco sanos, la verdad). Así que la leche no es tan horrorosa.
Es cierto que hay múltiples fuentes de calcio de las que obtener este mineral que no son necesariamente la leche. Los frutos secos, las sardinas en aceite y algunas legumbres son ejemplos que tenemos. No obstante, tomar leche en la edad adulta no es negativo, a menos que nos genere algún tipo de intolerancia. Sin embargo, aunque esto no suceda, las familias anti-leche prefieren eliminarla de su dieta por completo.
La leche no aporta nada a nuestra dieta

Dado que no deberíamos tomar leche en la edad adulta, esta es completamente prescindible de la dieta. Sin embargo, aunque esto sea algo que defienden férreamente las familias anti-leche, hay estudios que demuestran que su consumo puede tener efectos beneficiosos en nuestra salud, independientemente de la etapa de la vida en la que nos encontremos. Y es que su valor nutricional es exquisito.
El consumo de leche en el desayuno o en cualquier otro momento del día también puede tener efectos positivos, tales como mejorar los problemas dentales, luchar frente al exceso de peso insano o prevenir determinadas enfermedades. Claro está, el consumo de la leche debe combinarse con una dieta equilibrada y ejercicio físico para que se puedan cumplir todos estos beneficios que brinda.
Provoca intolerancias alimentarias

Otra de las defensas que hacen las familias anti-leche para prescindir de este alimento es apoyarse en todos aquellos casos que existen de intolerancia a la lactosa. Según la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España (ADILAC), hasta el 40 % de los españoles la sufren. Los síntomas son bastante desagradables (dolor abdominal, gases, distensión, etc.), y la solución es eliminar la lactosa de la dieta.
Sin embargo, consumir alimentos con lactosa no favorece a que esta intolerancia aparezca. Esto depende, más bien, de la enzima que cada persona tiene para digerirla, la lactasa. Hay niños que ya nacen con esta intolerancia y hay personas que la descubren cuando son adultas. Pero, si la leche no produce síntoma alguno, no hay por qué eliminarla de la dieta si no se desea personalmente. Pues, no es un mal alimento.
Las bebidas vegetales sí son para adultos

Antes de que comenzase esta campaña contra la leche, ya empezaron a aparecer en los supermercados alternativas tan variadas como las bebidas vegetales. En la actualidad, nos podemos encontrar con leche de soja, de avena, de arroz, de almendras, etc. Una gran variedad que las familias anti-leche consideran opciones para adultos. Ya que la leche sería algo antinatural, como mencionamos al principio de este artículo.
En España el consumo medio de bebidas vegetales desde 2017 a 2022 no ha variado mucho y según Statista, la media de ocnsumo de estas bebidas es de 5 litros de media por año.
Es verdad que las bebidas vegetales son excelentes, pero también es cierto que su sabor difiere mucho de la leche. Eso sí, puede aportar un dulzor que permita prescindir un poco de la dependencia al azúcar que a veces podemos tener. No obstante, consumir bebidas vegetales no quiere decir que debamos apartar la leche de la dieta. Ambas alternativas son positivas siempre y cuando no causen malestar alguno.
Los animales viven en malas condiciones

Dependiendo de dónde provenga la leche, puede que la preocupación de las familias anti-leche por las condiciones de los animales sea un factor importante para tomar la drástica decisión de prescindir por completo de esta bebida. Sin embargo, siempre hay alternativas más ecológicas u opciones como comprar la leche en comercios de proximidad en los que se conozca cómo se tratan a las vacas.
La leche en sí no es negativa y, a menos que genere malestar, se puede tomar en la edad adulta. No pasa nada, no es antinatural y, además, tiene muchos beneficios para nuestra salud y dieta. Aunque las familias anti-leche tienen sus propias razones para no adquirir esta bebida. Beber leche o no hacerlo es una decisión personal, pero hay que dejar claro que los adultos podemos seguir tomándola si esta no nos hace daño.
La preocupación mayor estaría dirigida hacia los niños que si pertenecen a las familias anti-leche pueden no disfrutar de este alimento en su dieta diaria. Esto puede ser un problema si no consumen otros que les puedan proveer del calcio que necesitan, ya que puede llegar un momento en el que tengan un déficit de este mineral. ¿Conocías a las familias anti-leche y lo que defienden?